Radiaciones y sus efectos

Radiaciones y sus efectos gy adrymaryg5 1 ACKa6pR 02, 2010 66 pagos RADIACIONES Y SUS EFECTOS INTRODUCCION En los últimos años hemos asistido a un incremento sin precedentes, por su numero y diversidad, de las fuentes de campos electromagnéticos (CEM). En efecto, vivimos sumergidos en un océano de electromagnetismo natural: el campo electromagnético, que es debido a la propia naturaleza de la corteza terrestre: los rayos ultravioleta, los infrarrojos y la luz visible formarían parte de las ondas electromagnéticas.

A este manantial natural hay que añadir el producido por la ctividad humana utilizados con fines individuales, industriales y comerciales. La energía electroma entre ellas: 1. Menos de 3KHz: tr magnética para el dia relámpagos, neveras, PACE 1 or66 to View nut*ge es e m rentes frecuencias, ética, resonancia de alta tensión, 2. De 3KHz a 30MHz: monitores de ordenador, sistemas de antirrobo, antenas de radionavegación, radiodifusión modulada y AM, antenas de radioaficionados…. 3.

De 30MHz a 300GHz: sistemas antirrobos, móviles, antenas de estaciones de base de telefonía móvil, radares, hornos microondas, antenas de estaciones de TV,.. Cabe preguntarse pues si esta invislble agresión al medio ambiente puede incidir de algún modo sobre la salud humana. ¿E-xisten enfermedades electromagnéticas? ¿Pueden hacernos enfermar el móvil,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
el microondas o el secador de pelo? Estas y otras cuestiones son motivo de un acalorado debate que divide a expertos y que es seguido con cierta inquietud por los consumidores. omadas en consideración, siendo realizadas múltiples investigaciones teniendo en cuenta su potencial dañino como ya se venía haciendo con las radiaciones ionizantes. A pesar de que no hay estudios concluyentes sobre su malignidad, si que e observan mayor frecuencia de alteraciones entre sujetos expuestos. Dada la heterogeneidad de las radiaciones y sus efectos realizaremos una breve revisión de cada una de ellas así como algunos consejos para la protección del trabajador. l.

RADIACION UV Efectos biológicos dañinos: C] Piel: Eritema por exposiciones a dosis muy elevadas (más de 10]/cm2). Ojos: Conjuntivitis (puede acompañarse de fotofobia y lacrimeo) y cataratas. Sobre la embarazada: Si bien los rayos ultravioletas podrían producir daño, éstos penetran muy pobremente en los tejidos, usualmente 10 micrones, y no dañan ni al feto ni los órganos maternos. Por lo tanto los efectos teratogénicos o la producción de mutación genética en el feto o en la madre son extremadamente raros en humanos.

Estándares de seguridad y recomendaciones: Protección adecuada (ocular y cutánea). Reducir al mínimo tiempo posible de exposición. Aumentar en lo posible la distancia a la fuente. Cl Adecuada formación y educación al trabajador expuesto. 2. INFRARROJOS (IR) Efectos biológicos: C] Daño térmico a la retina (380nm-1400nm) y al cristalino (800nm-3000nm) Quemaduras en piel (380nm-1 mm) y córnea (1400nm-1 mm) Daños a piel fotosensibilizada (p. e. tras la ingestión de ciertas oléculas fotosensibilizantes en la comida o medicinas).

Estándares de seguridad y ones: Similares a las descritas dañinos: Las lesiones producidas por el láser proceden bien de su efecto térmico, bien de su efecto termoquímico. El grado de contribución de cada mecanismo a una lesón dada depende del tipo de láser y de las características de cada tejido: Daños oculares en visión directa del láser con ayuda de instrumentos ópticos (Láser IIIA), en visión directa (Láser IIIB) e incluso por reflexiones difusas peligrosas (IV). Lesiones cutáneas e incluso peligro de incendios (Láser IV).

Recomendaciones: Los láseres III, IV sólo pueden usarse en áreas controladas. Los accesos deberán estar controlados y señalizados, accediendo siempre a ellos con la ropa y protección ocular adecuadas. Tendrán así mismo que disponer de desconexiones automáticas por apertura de puertas. Se evitará la salida de luz láser al exterior del área. Cl Es obligatorio el etiquetado de los equipos láser en los que deberá constar: la clase, potencia máxima, duración del impulso, Cl de emisión a parte de la señal propia del equipo láser.

Los láser III y IV dispondrán de aviso audible o visible durante el disparo. C] Para clases superiores al IIIA, existirá un supervisor responsable de seguridad del láser, adecuada formación del personal, llave de seguridad y materiales de protección ocular y ropas adecuadas. Cl Adecuados sistemas de ventilación y seguridad frente a los riesgos de contaminación atmosférica y de incendio. 4. MICROONDAS Y RF. Radiaciones intensas pueden provocar efectos nocivos del tipo: Cl Alteraciones en el comportamiento.

Hipertermia leve o severa (si el incremento es menor a 10C, la sangre disipa este exceso de calor) No obstante en zonas poco vascularizadas, como el interior del ojo, puede causar daños rreversibles. Alter C] Alteraciones del desarrollo embrionario, cataratas y quemaduras. Por otra parte, puede provocar interferencias que afectan de forma indirecta: interferencias con marcapasos, monitores en hospitales, aparatos terapéuticos…. ?? Sintetizando mucho, citaremos algunas de las principales vías de influencia, aunque hay que decir que prácticamente cada día hay algún equipo de investigadores que descubre nuevas alteraciones: una de ellas es a través de un aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Las neuronas, como todas las células, están recubiertas de una membrana que as protege del exterior. Las microondas provocan una dilatación de los poros de esa membrana, que se hace así permeable a determinadas sustancias que no deberían entrar en las neuronas.

Este proceso permite relacionar las microondas con tumor cerebral, enfermedad de Alzheimer y pérdidas de memoria, como consecuencias más directas. • Otra vía de influencia es a través de la producción de melatonina. La melatonina es una hormona descubierta recientemente, producida por la glándula pineal, una de cuyas funciones conocidas es la de regular los ritmos de sueño y vigilia. Una alteración en su producción conlleva desarreglos del sueño y del carácter, tales como depresión, cansancio y, en el extremo, propensión al suicidio.

Experimentos de laboratorio han demostrado que las radiaciones de baja intensidad producen roturas en el ADN. El ADN es el encargado de fabricar células especializadas, y su rotura puede provocar la fabricación de células no especlallzadas, es decir, cáncer • En embarazadas: A frecuencias por debajo de 1000 Mhz, los órganos internos y tejidos profundos (incluyendo el feto) ab frecuencias por debajo de 1000 Mhz, los órganos internos y ejidos profundos (incluyendo el feto) absorben la radiación, mientras los receptores térmicos de la piel no son sensibles a estas frecuencias.

A 27. 5 Mhz la radiación de onda corta puede producir calor en tejidos a una profundidad de 10 a 12 cm y produjo daño en fetos durante experimentos en organismos no humanos. La implicancia clínica de estos hallazgos es que la persona expuesta no se alerta por el calor de la piel para prevenir el daño en sus tejidos profundos o en el feto. A la inversa, microondas a frecuencias mayores de 1000 Mhz tienen pequeña penetración y son menos dañinos biológlcamente. Estándares y recomendaciones:

En previsión a estudios concluyentes que demuestren mayor severidad de los efectos principalmente térmicos antes citados, conviene reducir al mínimo la exposición a RF. Alejarse en la medida de lo posible de la fuente de emisión (establecer zonas de seguridad para asegurar que se cumplen los límites). C] Minimizar el tiempo de exposición. Cl Incorporar «blindajes» (del tipo Jaula de Faraday). Separar el equipamiento de RF de otros a los que pudiera dar problemas y viceversa, por las interferencias creadas (es importante consultar los manuales de funcionamiento y formar al personal).

EFECTOS ESPECIFICOS DE LAS RADIACIONES Cl Efectos biológicos de la radiación solar Los efectos de la radiación UVA son: • pigmentación inmediata • escaso poder eritematógeno • alteraciones a nivel del ADN celular • fotocarcinogénesis • fototoxia y fotoalergia • fotoenvejecimiento s OF • alteraciones a nivel del si Itario síntesis de vitamina D • eritema actínico • engrosamiento del estrato córneo • alteraciones del sistema inmunitano • fotocarcinogénesis (por tener capacidad de dañar la cadena de ADN).

La radiación IR constituye una forma de calentamiento por conversión; a medida que los fotones se absorven van ransformándose en calor al aumentar la agitación de las moléculas en los tejidos absorventes; se traduce en calor superficial. Los efectos de la IR en ámbito local son los siguientes: • eritema por una vasodilatación subcutánea • efecto antiinflamatorio al aumentar el aporte de nutrientes y células defensivas, proporcionados por la hiperemia • sudoración por aumento de temperatura • acción anticontracturante en la musculatura estriada y antiespasmódico en la musculatura lisa.

Los efectos de la IR en ámbito global son • vasodilatación superficial generalizada pudiendo llegar a rovocar importantes caídas de tensión y lipotimias. • sedaclón y relajaclón por acción del calor sobre las terminaciones nerviosas. En conclusión podemos decir que la IJVR en el luz del sol es necesaria para la síntesis de vitamina D3, que es necesaria para la absorción intestinal del calcio; el déficit originaría alteraciones óseas y raquitismo.

Sin embargo produce una serie de efectos secundarios nocivos, entre ellos, eritema, cambios en la pigmentación, alteraciones inmunológicas y neoplasia. C] Efectos de las antenas de telefonía Las antenas de telefonía móvil emiten un rayo de radio frecuencia e forma horizontal y muy estrecho casi como el de un foco de luz, que es aproximadamente paralelo al suelo. Las emisiones que producen estas antenas e no ionizante, que es toda las llamadas de radiación ma de ondas que se llamadas de radiación no ionizante, que es toda energía en forma de ondas que se propagan a través del espacio.

Esta emisión de radiación puede producir cambios eléctricos en la membrana de todas las células del cuerpo, alterando los flujos celulares de algunos iones, sobre todo el calcio, lo que podría tener efectos biológicos importantes, Se piensa que estas adiaciones pueden actuar como promotores tumorales, con escaso o nulo poder inicial para convertir genes normales en oncogenes.

En muchos trabajados se ha determinado un mayor riesgo relativo de leucemias, tumores cerebrales y otros cánceres en sujetos que residen en las proximidades de las líneas de alta tensón y entre distintas poblaciones expuestas profesionalmente. La sospecha de asociación más firme se ha establecido con las leucemias infantiles. También se ha relacionado con alteraciones del aparato reproductor, neurológico y cardiovascular y con malformaciones fetales. Efectos de los cables de alta tensión

Múltiples investigaciones han desvelado la nocividad de las lineas de alta tensión para quienes trabajan, hablan o permanecen cerca de ellas además de para la naturaleza. Sin embargo, poderosos intereses creados impiden que se establezcan medidas eficaces de seguridad. La propia OMS junto con el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas y la Asociación Internacional de Protección de la Radiación, auspiciaron en 1981 un trabajo de investigación con animales y campos electromagnéticos similares a los que genera una linea eléctrica de 400 kilovoltios.

Con esto quedó demostrado ue provoca los siguientes efectos sobre la salud: • la córnea, cristalino y en menor grado la retina resultan ser sumamente sensibles • desciende el número de glóbulos rojos y aumenta la c resultan ser sumamente sensibles • desciende el número de glóbulos rojos y aumenta la concentración de hemoglobina • alteraciones en el sistema Inmunitario • efectos teratógenos sobre el material genético (aparición de aberraciones cromosomáticas) • disminución de la espermatogénesis • cambios en la menstruación • alteración de la proporción de nacimientos de varones y hembras • efectos congénitos en los recién nacidos ?? disminución de la lactancia • síntomas asténicos • descenso de la tensión arterial y bradicardia. Otras investigaciones avalan o incluso amplían la lista de efectos. Las muertes súbitas de lactantes sin causa aparente han sido relacionadas por el ingeniero eléctrico alemán Egon Eckert con la cercanía a las vías electrificadas, emisoras de radio, radar y líneas de alta tensión. Para el biofísico Andrew Marino y los doctores Robert Becker y Perry, de la Escuela de Medicina del Centro Médico de la Universidad de Luisiana estas mismas fuentes electromagnéticas son, a través de un efecto aditivo o inérgico, desencadenantes de diversos cánceres.

Estos últimos investigadores han comprobado, además, que 590 casos de suicidio de 1184 estudiados, correspondían a moradores cercanos a líneas de alta tensión de SO hertzios. Efectos de los campos de radiofrecuencias • Los campos de radiofrecuencias de intensidad superior a 1 Mhz causan sobre todo calentamiento al desplazar iones y moléculas de agua a través del medio al que éstos pertenecen. • Según varios estudios relativos a esas frecuencias, la exposición a campos electromagnéticos demasiado débiles para producir alentamiento puede tener efectos perjudiciales para la salud, en particular cáncer y pérdida • Los campos de radiofrec ensidad inferior a particular cáncer y pérdida de memoria. ?? Los campos de radiofrecuencias de intensidad inferior a 1 Mhz aproximadamente inducen principalmente cargas y corrientes eléctricas que pueden estimular células de tejidos tales como los nervios y los músculos. • Los campos eléctricos de frecuencias extremadamente bajas existen siempre que está presente una carga , con independencia de que fluya o no una corriente, se a socia a cáncer en los niños o de otros efectos para la salud. ?? Los campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas existen siempre que fluye una corriente y penetran fácilmente en el cuerpo humano sin atenuación significativa. • Los campos electrostáticos no penetran en el organismo, pero pueden percibirse por el movimiento del vello cutáneo. ?? Los campos magnéticos estéticos tienen prácticamente la misma intensidad dentro del cuerpo que fuera de él, cuando son muy intensos, pueden alterar el riego sanguíneo o modificar los impulsos nerviosos normales. RADIACIONES IONIZANTES Se caracterizan por su capacidad al incidir sobre la materia de roducir el fenómeno de ionización, pudiendo clasificarse en ondulatorias y corpusculares. • INDICE TIPOS CARACTERISTICAS MEDIDA EFECTOS EQUIVALENCIAS RIESGOS EMERGENCIAS LESIONES PROTECCION ZONAS DETECTORES DESCONTAMINACION CONTROL DE LA SALUD NORMATIVA es muy elevado. RADIACIONES CORPUSCULARES PARTÍCULAS a Son núcleos de helio. poseen cuatro unidades de masa y dos unidades de carga eléctrica positiva.

Su poder de penetración es muy escaso. PARTÍCULAS b Son electrones nucleares expulsados a gran velocidad. Su masa es prácticamente nula y posee carga negativa. Poseen penetración escasa NEUTRONES — Forman junto con los protones el núcleo. No tienen masa ni carga. — Poseen penetración elevada. CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS IONIZANTES Las sustancias radiactivas ionizantes se caracterizan por su: Período: Tiempo para que la radiactividad se reduzca a la mitad de su valor (de minutos a centenares de años). Actividad nuclear: Número de desintegraciones por segundo. Actividad especifica: Relación ente su actividad nuclear y su unidad de masa (Ci/g).

Entre las características de las radiaciones ionizantes hay que señalar además de las ya incluidas en el punto anterior las Dosis: Es la energía absorbida por un objeto irradiado o relación existente entre la energía absorbida y su unidad de masa (D dE/ dm). Dosis equivalente: Es la dosis absorbida por el individuo considerando el daño o efecto biológico producido. Depende del tipo de radiación, su distribución y el tejido irradiado. Por ello se recurre a introducir el factor EBR (Eficacia Biológica Relativa) para determinar la Dosis equivalente expresada en REM (Roentgen Equivalent Man). Campo de radiación: La exposición a la radiación o intensidad de la exposición se expresa e ue es una medida del grado de ionización en el por los rayos Xo gamma