Que es virtual dub
Que es virtual dub gy halmuna7S gexaúpR 04, 2010 14 pagos ¿Qué es Virtual Dub? http://www. virtualdub. org/ Virtual Dub es una sencilla, pero a la vez potente aplicación Gy gratuita! ) con la que capturar y hacer modificaciones básicas en los vídeos capturados. Se puede considerar como algo IMPRESCINDIBLE Si te dedicas a la edición de vídeo.
En éste manual trataré de cubrir tan sólo los aspectos más interesantes o habituales de ésta aplicación. Capturando Empezaré por la captura puesto que antes de modificar un vídeo tendremos que capturarlo ¿no? Para acceder al modo de aptura de VirtualDub, una vez iniciado el programa iremos a «File» «Capture AVI» tal y como indico en la imágen.
Si tienes suerte bastará con que a rietes F6 ara em es más que probable PACE 1 de ponerte de los ne y que no paran de su r com leyeras completame se pueden y se han d VirtualDub [pic] File (archivo) ezar a capturar, pero emas asi que, antes no es tan sencilla ecomendaría que s aspectos que de captura de – Set capture file (especificar el fichero de captura): Con esta opción elegiremos el destino y nombre de nuestra captura -Allocate disk space (asignar espacio
Es decir, reserva el espacio que vayamos a necesitar para nuestra captura de antemano. En el caso de que llenemos ese espacio durante la captura, se vuelve a renovar automaticamente la misma catidad especificada. (compresión): Aquí podemos elegir el formato y compresión de la captura de audio. – Volume meter (medidor de volumen) podemos comprobar si el volúmen de grabación de la captura está ajustado de manera correcta.
No se puede capturar mientras se visualiza el medidor de volúmen- Si grabamos con un volumen bajo siempre se podrá mplificar fácilmente (incluso con Premiere), pero si el sonido es demasiado alto y distorsiona no se podrá hacer nada después de la captura. Vídeo – Overlay & Preview (superposición y vista previa): Ver 6 Modos Overlay/Preview – Preview w/histogram (vista previa con histograma): Ver Histograma – Format (formato): Con esta opción definiremos tanto el tamaño de captura como el formato de vídeo.
Para más información al respecto consulta el apartado Parámetros a tener en cuenta en la captura – Source (fuente): Con esta opción definiremos de dónde procede el vídeo procedente de la tarjeta capturadora. Lo mejor es consultar la documentación de la tarjeta capturadora, puesto que es muy posible que cada una cuente con distintas opciones. En general, el vídeo puede proceder de la entrada RCA (vídeo compuesto), de la entrada S-Video (SVHS) o de la etnrada RF (radiofrecuencia, o video compuesto). Para ver el vídeo de las dos primeras no necesitamos nada, simplemente conectar la fuente de video y basta.
Sin embargo, para la entrada de RE al menos con mi capturadora, es necesario sintonizar el canal que se desea capturar utilizando el software que incorpora la tarjeta o cualquier tro que sirva para sintonizar canales. La programación de los canales queda por tanto para anual al ser diferente programación de los canales queda por tanto fuera de este manual al ser diferente para cada tarjeta. – Compression (compresión): Dentro de este apartado podremos configurar los distas códecs que tengamos instalados para su funcionamiento en las capturas con VirtualDub. Ver Eligiendo el códec y Códes de compresión) – Compression (compatibility) (compresión en compatibilidad): Si, por cualquier motivo (problemas normalmente), no queremos tilizar las caracter[sticas de captura especiales que aporta VirtualDub, como el soporte de archivos de más de 2Gb y su control de transmisión de datos al disco duro, podremos capturar usando los códecs de compresion con los parámetros que aporta la capturadora por defecto y que, por tanto, si la capturadora y sus drivers (controladores) está bien instalada no debe dar ningún problema. Cropping (recorte). Esta opción es especialmente interesante a la hora de capturar vídeo en formato panorámico 1 con barras negras horizontales arriba y abajo, o en cualquier caso en ue nos interese capturar tan sólo un área rectangular concreta. Pinchando primero en «Set bounds» (definir limites) definiremos la ventana de lo que queremos capturar.
Si reproducimos el video mientras los definimos, tendremos tendremos total precisión para situar los bordes. Una vez establecidos los límites deberemos activar la función de recorte seleccionando «Enable» (activar) – Set custom format (definir formato personalizado): Aunque cada vez menos, la familia NT siempre ha presentado problemas de compatibilidad con muchas aplicaciones que funcionan perfectamente en la familia 9x, incluido ME.
Mi capturadora Pinnacle PCTV ofr Pinnacle PCTV ofrece bastante más formatos y aplicaciones en Win9x que en NT. Aunque en 9x puedo capturar a 640×480 0 en RGB32, por ejemplo, esas opciones no aparecen por defecto en NT. Con la opción «Set custom format» tendremos más libertad de elección en el formato de captura, aunque no todas las que VirtualDub ofrece son necesariamente compatibles con nuestrra captura dora. Filters (filtros): Si nuestro equipo es potente podremos aplicar a nuestras capturas una serie de filtros como desentrelazar el video, convertirlo a blanco y negro, desenfocar, rotar, etc, unque personalmente prefiero aplicarlos en tiempo no-real. para seleccionar alguno de estos filtros, después de pinchar en «Filters» (filtros) deberemos pinchar en «Add» (añadir) y seleccionar el que queramos. Podemos añadir varios filtros pero, si uno es poco recomendable, mucho menos más de uno. Para elimilarlos pinchamos en ‘Deletei’ (borrar).
Para poder aplicar los filtros seleccionados deberemos seleccionar la opción «Enable RGB filtering» (activar filtros RGB) dentro del menú «Video» Además de los filtros que Virtual Dub trae por defecto podemos añadirle otros nuevos. La página ttp://shelob. mordor. net/dgraft/ es el mejor lugar dónde econtrarlos – Histogram (histograma): Del mismo modo que con el medidor de volumen podemos comprobar si el sonido satura por exceso de volúmen, con el histograma podremos comprobar si los distintos valores de saturación de vídeo y color son adecuados.
Capture (captura) – Capture video (capturar vídeo): Para empezar a capturar usando las características de VirtualDub – Capture 40F (capturar vídeo): Para empezar a capturar usando las características de VirtualDub – Capture video (compatibility mode) (capturar vídeo en modo de compatibilidad): Settings (ajustes): • Capture audio (capturar audio): Tenemos que seleccionar esta casilla para capturar audio • Frame rate (tasa de fotogramas): 25 para PAL, 29. 97 para NTSC • Wait for OKto capture (esperar OK para capturar): Si lo seleccionamos aparece un ventana. Hasta que no pinchemos en «OK» no comienza la captura. ?? Abort options (opciones de interrupción) -> Abort hotkey (tecla de interrupción): Escape, None (ninguna), Space (espacio), Abort on leftfright mouse button (inter umpir pinchando con el botón izquierdo/derecho) • Drop limit (límite de pérdidas): Especifica el porcentaje áximo permitido de pérdida de cuadros antes de detener la captura • Las opciones «Maximum index entries» y «Lock video stream to aud10» tienen efecto en el modo de captura normal • Video buffer limit (límite del búfer de vídeo): Espeficicamos cuantos cuadros queremos almacenar en el búfer de vídeo.
Cuando empezamos a capturar, en lugar de escribir directamente al disco duro, el programa almacena el número de cuadros que especifiquemos en la memoria antes de empezar a escribir en el disco duro. Se trata así de evitar pérdida de cuadros en la captura i, por ejemplo, el disco duro no está 100% defragmentado y se producen pequeñas pausas en la escritura en el disco. *NO* se puede elegir cero cuadros de búfer. ?? Audio buffer limit (límite del búfer de audio): Cumple con la misma función que el búfer de video pero en esta ocasión no especificamos cua s OF audio): Cumple con la misma función que el búfer de vídeo pero en esta ocasión no especificamos cuadros sino el número de búferes que usaremos (si marcamos cero se usan 4 por defecto) • Audio buffer size (tamaño del búfer de audio): Aquí indicamos el tamaño de cada búfer de audio.
Cero indica el tamaño por defecto, 10 Kb. – Preferencies (preferences): Pinchando en las diferentes casillas una vez que tengamos configurado VirtualDub a nuestro gusto, seleccionando las diferentes casillas «save» (guardar) podremos guardar las opciones que más usemos como predeterminadas, así como el fichero de captura por defecto. Stop conditions (condlclones de parada): Estas condlciones puede guardarse como predeterminadas pinchando en «i’ (guardar) • capture time execeds X seconds (el tiempo de captura supera los X segundos) • file size exceeds X megabites (el tamaño supera los X egabites) • free disk space drops below X megabites (el espacio libre en el disco es inferior a X megabytes) • dropped frame ratio exceeds X percent (la pérdlda de cuadros supera el X %) – Timing (Sincronización) • Adjust video clock dynamically to match audio clock (ajustar la frecuencia de vídeo dinámicamente para adaptarse a la frecuencia de audi0) Esta opción es MÁS QUE RECOMENDABLE sobretodo en capturas de larga duración y/o en capturadoras no especialmente potentes. Evitará que la pista de sonido sea más larga que la de audio o viceversa.
Realiza pequeños ajuste en la asa de video, en la mayor parte de las ocasones imperceptibles, para sincronizar audio/vídeo – Disk 1/0 (E/S de disco): Aquí controlaremos el caché de d – Disk 1/0 (E/S de disco): Aquí controlaremos el caché de datos hacia el disco, tanto el número de unidades de caché (chunks) como su tamaño. No he encontrado información acerca de cómo obtener los mejores resultados. Normalmente uso 2 cadenas de 2 Mb cada una. – Capture drives (discos de captura): Esta opción es útil si queremos capturar archivos de un tamaño determinado o si queremos capturar en dos discos duros y queremos pasar de uno otro sin que se interrumpa la captura en caso de quedarnos sin espacio. Hemos de activar esta opción con Enable multisegment capture – Log events & display capture log (registrar sucesos & mostrar registro de captura) Con esta opción guardaremos los mensajes que aparezcan durante la captura y podremos recuperalos después. Hide on capture (esconder en captura): Esta opción viene muy bien para preservar recursos del ordenador. puesto que durante la captura la pantalla no se muestra, volviéndose a ver una vez finalizada la misma. – Display larger timer (mostrar contador más grande) Show information panel (mostrar panel de informaclón) – Enable multisegment capture (activar la captura segmentada): Ver Capture drives – Enable Direct Draw acceleration (activar la aceleración Direct Draw acceleration): None (ninguna) Even lines only (sólo líneas pares) Odd lines only (sólo líneas imprares) Both lines (ambas líneas). Esta opción sólo tiene efecto sobre la reproducción del vídeo, pero no durante la captura.
Edición Al iniclar Virtual Dub aparece por defecto en el modo de edición. Si estamos en el modo de captura, para regresar hemos de ira «File» -> «Exit ca odo de edición. Si estamos en el modo de captura, para regresar hemos de ir a «File» «Exit capture mode» Las opciones más utilizadas en el modo de edición son: File El menú File está compuesta de numerosas opciones que se pueden agrupar en subgrupos similares. Es por eso que los he separado con colores para facilitar su distinción: NEGRO: Aquí está agrupadas las principales opciones de trabajo con los archivos. – Open video file (abrir fichero de video): Con ésta opción eligiremos el archivo que vídeo que vamos a abrir para modificarlo. Append AVI segment (añadir fichero AVI): Una estupenda pción para añadirle un trozo a nuestro video pudiendo hacer un «2 en 1» – Preview FS (vista previa): Sinceramente, la única utilidad que le veo a esta opción es ver el tiempo que tardaría la compresión porque, aunque se muestran el original y el resultado, lo cierto es que no muestra el restultado tal y como quedar(a la compresión. – as AVI (guardar como AVI): Esta es la opcion que usaremos para guardar el resultado final. – Close video file (cerrar archivo de vídeo) AZUL: – File information (información del fichero) Esta opción nos muetra todo tipo de información acerca del formato de vídeo y udio del archivo cargado. WAV (guardar WAV) Estupenda opcion para extraer el audio de un fichero AVI VERDE – Load processing settings (cargar ajustes de procesado) – processing settings (guardar ajustes de procesado) AMARILLO – Capture AVI (capturar AVI) ROJO – Últimos archivos utiliza utilizados – Quit (salir) Edit Video – Filters (filtros) Aquí podemos elegir algunos filtos para aplicarle al vídeo. Si pinchamos en esta opción aparecerá una ventana nueva. Con «Add» (añadir) podremos elegir el filtro que queremos aplicar. Una vez elegido podremos pinchar también sobre las pciones «cropping» (recortar) que nos premitirá aplicar el filtro tan sólo a una parte del vídeo, y «Configure» con el que ajustar las opciones que ofrezca el filtro. – Frame Rate (tasa de cuadros): Con ésta opción configuraramos las tasa de cuadros por segundo (fps, frames per second) del vídeo. La tasa estándar es de 25 fps para PAL y 29. 97 para NTSC.
Si pinchamos es esta opción aparece una ventana de configuración de la que sólo nos interesan las tres primeras opciones. • No change (sin cambios) Deja los fps tan y cómo están seleccionados actualmente. • Change to frames per second (cambiar a uadros por segundo) • Chage so video and audio durations match (X fps) (Cambiar para que la duración del video y el audio coincidan (X ftps). Esta opción es bastante interesante. Durante las capturas es frecuente que se produzcan ligeras desincronizaciones. Virtual Dub cuando captura ofrece la oportunidad de corregir ese desfase en tiempo real (ver Timing ) pero si no lo hemos usado, o hemos capturado con una apliación que no haya hecho este ajuste, seleccionado esta casilla podremos hacerlo a posteriorl.
Virtual Dub tiene la «delizadeza» de indicarnos cuál será el framerate después de ealizar dicha sincronización – Color Depth (profundidad de color): En esta opción podemos configurar la profundidad des (profundidad de color): En esta opción podemos configurar la profundidad de color en la descompresión (al visualizar el video mientras editamos) y la profundidad de color que le mandaremos al códec de compresión que utilicemos. Hemos de tener en cuenta que, a mayor profundidad, mayor tamaño y calidad y que no todos los códecs de compresión pueden trabajar con todas las profundidades de color. – Compression (compresión): (Ver compression) Si no queremos procesar todo el archivo con ésta opción podremos seleccionar el rango de video a comprimir. Lo podemos definir en unidades de tiempo (ms, milisegundos) o en Brames (cuadros) • Star offset (desfase inlcial) en tiempo (ms) o cuadros (frames) • Length (longitud) • End offset (desfase final) en tiempo (ms) o cuadros (frames) • Offset audio to mantain alv sync. desplazar audio para mantener la sincronización a/v) Cut off audio when video streams ends (finalizar audio cuando acabe la pista de vídeo) – Direct stream copy (copia directa de pistas): Esta opción s ideal cuando queremos modificar un video recortándolo o añadiéndole otros archivos de vídeo sin tener que recoprimiry, por tanto, preservando la calidad y formato originales. Hemos de recordar que con esta opción NO comprimemos – Full processing mode (modo de procesado completo): Con esta opción seleccionada podremos elegir un códec para comprimir el video que hayamos seleccioando – Scan video stream for errors (escanear la pista de vídeo en busca de errores) Audio – Conversion: Con esta opción podremos modificar una serie de parámetros del vídeo original como son: • Sampling rat 4