Punto de equilibrio

Punto de equilibrio gy patir017 Ac•Ka6pR 03, 2010 4 pagos PUNTO DE EQUILIBRIO OFERTA Y DEMANDA 03/12/2010 KARLA PATRICIA ORTEGA HERRERA EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION El punto de equilibrio, en términos de contabilidad es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales. Es decir el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida. * Las ventas sean iguales a los costos. IMPORTANCIA DEL P PERMITE: ‘k Una primera sim partir de qué cantida utilidades. ra to View nut*ge saber a n a obtener Conocer la viabilidad de un proyecto, al saber si nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio. * Ver a partir de qué nivel de ventas, pude ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de ventas, por un sueldo fijo en un vendedor. ‘k Saber qué número de unidades o ventas se debe realizar, para lograr cierta utilidad. PASOS PARA ENCONTRARLO 1.

Definir costos En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los astos de administración y de ventas, pero sin sin incluir los gastos financieros ni a los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
impuestos. 2. Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos * Costos Variables: Son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado, por ejemplo, materia prima, combustible, salario por horas. Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad, por ejemplo, alquileres, depreciación, seguros. . Hallar el costo variable unitario En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q). 4. Aplicar la fórmula del punto de equilibrio Fórmula Donde: P: precio de venta unitario. U: unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos. Cvu: costo variable unitario.

CF: costos fijos. El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, implemente multiplicamos el resultado por el precio de venta. Ejemplo de cómo hallar y analizar el punto de equilibrio Una empresa dedicada a la comercialización de cómo hallar y analizar el punto de equilibrio Una empresa dedicada a la comercialización de camisas, vende carnlsas a un precio de l_JSS40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos (alquiler, salarios, servicios), ascienden a IJS$3 500. ?Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en dólares? y ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 camisas? Hallando el punto de equilibrio: p 40 cvu: 24+2 = 26 3500 Aplicando la fórmula: 40X – 26x – 3500 -o 14X 3500 Qe 250 und. Qe – US$IO 000 Comprobando: ventas (P x 250 10000 | C. V x Q): 26 x 250 | 6500 | c. Fl 3500 | Utilidad Neta I US$O I Conclusiones Nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, necesitamos vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los costos; por tanto, a partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos empezando a obtener utilldades. . Utilidades si vendiéramos 800 camisas: Ventas (P x Q): 40 x 800 C. V (cvux Q): 26 x 800 onceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente: P. E. costos Fijos X 100 Ventas Totales Costos Variables Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la fórmula para obtener el resultado deseado: P. E. I $ 295. 000. 00 | x 100 = | $815. ooo. oo-$395. ooo. oo I I El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70% es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilldad neta que obtiene la empresa.

El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, mpleando para este análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente fórmula: P. E. I Costos Fijos X Unidades Producidas Ventas Totales – Costos Variables Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender: P. E. I $ X 2,250 1,5801 $815. 000. 00 – $ 395. 000. 00 | Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.