Psicoloia
Psicoloia gy gnomita ACKa5pR 03, 201C 5 pagcs TEMA 3 CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y TEORÍAS CONDUCTISTAS 1 . Concepto de aprendizaje 2. Modelos conductuales de aprendizaje 2. 1. Condiclonamiento clásico 2. 2. Condicionamiento operante 1. CONCEPTO DE APRENDIZAJE ORIENTACION FILOSOFICA Conocimiento y AP humano. Procesos mentales. Introspeccionismo, Gestalt, Procesamiento de la Información. ORIENTACION BIOLOGICA Adaptación y experiencia. AP animal. Cambio de conductas. Skinner, Thorndike y ors to View nut*ge Aprendizaje es la infl ncia comportamiento, co que ocurre a través d CAPACIDADES NO APRENDIDAS
CAPACIDADES APRENDIDAS nte rmanente en el s del pensamiento, 2. MODELOS CONDUCTUALES DE APRENDIZAJE La conducta se explica por medio de experiencias observables. Los procesos mentales no son materia de estudio. Enfatizan la importancia de que los niños establezcan conexiones entre la experiencia y la conducta. ipos de aprendizaje: Condicionamiento clásico (Pavlov) Condicionamiento operante (Skinner) CONDICIONAMIENTO CLASICO equivoco al responder a una pregunta el profesor me riñe. Generalmente la presencia de conductas emocionales negativas de los niños en el colegio son debidas a condicionamiento versivo.
FENÓMENOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO GENERALIZACIÓN: una respuesta que ha sido condicionada a un determinado estímulo tiende a aparecer ante otros estímulos similares. Ej. : ansiedad en examen de biología y ansiedad en examen de
Ej. : lumno se pone nervioso a la hora de hacer un examen, empieza a sacar buenas notas y poco a poco se reduce su ansiedad. SIJ MACON: cuando se presentan juntos 2 estimulas que se han condicionado por separado a la misma respuesta, la respuesta producida va a ser mayor que la dada por separado. FACTORES QUE AFECTAN A LA INTENSIDAD DEL CONDICIONAMIENTO INTENSIDAD DEL ec NATURALEZA COMBI NADAD DE LOS EECC Y DE LOS EEII INTERVALO INTERESTIMULAR Cuanto más intenso mayor condicionamiento.
Cuando el EC está compuesto por varios elementos, el elemento que se condicionará va a depender de la naturaleza del El con el ue se asocia Cuanto menor sea el tiempo que transcurre entre el E-C y el E-l más rápidame irá el condicionamiento. RI_IFS la ansiedad. La persona asocia un estado de relajación profunda con la visualización sucesiva de situaciones que producen una ansiedad creciente. INUNDACIÓN-IMPLOSIÓN: se basa en la ley de la extinción. Se trata de exponer al sujeto sin opción de escape ante el EC que le ocasiona ansiedad, de manera que la ansiedad va debilitándose hasta su desaparición.
El EC deja de producir la RC ansiosa. CONTRACONDICIONAMIENTO: se basa en el pnncjpio de la nhibición recíproca, que señala la existencia de una serie de conductas incompatibles con la ansiedad (relajación, excitación sexual ). Se asocia el EC que genera ansiedad con otro El que elicite una RI Incompatible con la ansiedad, de manera que el EC deje de producir dicha respuesta ansiosa y pase a producir una respuesta placentera. CONDICIONAMIENTO OPERANTE También llamado condicionamiento instrumental. Forma de AP donde las consecuencias de la conducta producen cambios en la probabilidad de que ésta se repita.
Máximo representante Skinner. Punto de partida la perspectiva conexionista de Thorndlke. Ley del efecto de Thorndike 1906. Estudiaba gatos en cajas problema. Las conductas que van seguidas de resultados positivos se fortalecen, y que las conductas que van seguidas de resultados negativos se debilitan. Teoría E-R La conducta del organismo se debe a la conexión entre un estímulo y una respuesta. Skinner Elementos fundamentales Según Skinner el condicionamiento operante consiste en un cambio en la probabilidad de una conducta debido 31_1fS a sus consecuencias.
Resp te: conducta mediante la emisión de una conducta (las consecuencias producidas por una onducta) aumenta la probabilidad de que dicha conducta se repita en el futuro. Castigo: todo aquello que aplicado después de la emisión de una conducta (las consecuencias producidas por una conducta) reduce la probabilidad de que dicha conducta se repita en el futuro. TIPO DE REFUERZO CONTINGENCIA RESPUESTACONSECUENCIA RESULTADO EJEMPLO REFUERZO POSITIVO Positivo: La R produce un E apetitivo.
Negativo: la R elimina la ocurrencia de un E aversivo Positivo: la R produce un E aversivo Negatlvo: la R elimna la ocurrencia de un E apetitivo Incremento en De la tasa de recompensa respuesta Incremento n De escape o de la tasa de evitación respuesta Disminución en la tasa de respuesta Disminución en la tasa de respuesta De castigo REFUERZO NEGATIVO CASTIGO POSITIVO CASTIGO NEGATIVO De castigo INTERVENCIÓN PSICOPED 406 S ADQUIRIR CONDUCTAS POSITIVOS SI LEO 10 MINUTOS CADA PUNTO SI CUIDO EL MATERIAL – DIA———-„ — –1 PUNTO SI UTILIZO UN TONO –1 PUNTO SI HAGO PUNTO LOS DEBERES TODOS LOS D[AS—————–2 PUNTOS SI OBEDEZCO A LOS MAESTROS-„ PREMIO: Cuando acumule un total de puntos en una semana obtendré: Cuando acumule un total de pegatinas obtendré: ESTE CONTRATO DE CONDUCTA LO PODEMOS REVISAR CADA SEMANA PARA COMPROBAR SU BUEN FUNCIONAMIENTO, Y COMO ESTOY CONFORME Y DECIDIDO A CUMPLIRLO, FIRMO EL CONTRATO JUNTO CON MI MAESTRO: FIRMA DE PABLO: FIRMA MAESTRO: SEF CONDUCTA Recoger el material Obedecer al maestro Cuidar el material escolar Traer los deberes hechos LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES TOTAL 341 EXTINCION TIEMPO FUERA COSTO DE RESPUESTAS Retirar reforzador positivo. Pérdida de puntos o retirada de reforzador previamente conseguido. un alumno se porta mal y el maestro le quita 15 minutos de patio. Requisito: que el alumno tenga algo que pueda perd SÜFS