Psicología Social

Psicología Social gygymm818 cbenpanR 10, 2016 4 pagos Definición: Es el estudio cient[fico de los pensamientos de las personas, sentimientos, acciones y de la forma en que estos son afectados por otros individuos y las posturas que estos adoptan. Con esto se busca comprender e investigar las causas del comportamiento de las personas en sltuaciones sociales. Historia: El comienzo de la psicología social como disciplina, se remonta a dos fechas: 1 897 y 1908.

En 1 897, Norman Triplett, considerado el primer psicólogo experimental en el campo social, e interesó en los efectos de la competencia sobre la ejecución y condujo un experimento para comparar la ejecución de los participantes cuando estaban solos y cuando estaban en contexto grupal. El estudio de Triplett marco un momento notable en la evolución del campo social’ su lanteamiento acerca del efecto de la presencl individual, sigue sien acr 1908, la publicaci6nd los d social es un testimon los cuales fue escrito I comportamiento ora m re de investigación.

En s sobre psicología isciplina, uno de dward Ross y el otro por el psicólogo Ingles William McDougalI. Este último rgumento que el comportamiento social es producido por los instintos. Aun cuando las investigaciones actuales en el campo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
social no comparten esta afirmación, Mc Dougall aporto en forma significativa al desarrollo de la disciplina, al mostrar que el comportamiento social puede ser estudiado de una manera metodica y sistemática. (metódica: Conjunto de métodos que se Swipe to vlew next page siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal). sistemático: El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo eal en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa) Psicología Social y otras ciencias: *Sociologia: Esta ciencia está relacionada con la psicología social puesto que se estudian las conductas que se adoptan en el medio social por individuos y sociedades, podría decirse que la valoración de los cometidos posibles para el psicosociologo en una cultura determinada presupone un análisis cuidadoso del estilo de vida de la cultura que se estudla.

Geografia: Esta ciencia se relaciona con la psicología social porque ambas estudian y analizan diferentes ámbitos de los individuos que integran a las sociedades, la geografía no solo estudia el medio ecológico, territorios y paisajes si no que estudia otros puntos como la cultura la educación y pobreza, cuando nos referimos a geografia cultural y social respectivamente. *Antropologia: En cuanto a esta ciencia que estudia al ser humano de forma holística, es decir, todas las partes que lo integran, combina en una sola disciplina los enfoques de las iencias naturales, sociales y humanas, la psicología social debe mucho a esta ciencia ya que la antropología permite sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. *Biología Áreas de hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. Economía Áreas de investigación de la psicología social: *psicología clínica y de orientación *psicología educativa *psicología infantil psicología del desarrollo (evolutiva) Estudia el desarrollo mental y físico del individuo; estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, en todo tipo de ambientes, desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, edad adu tay vejez. *psicología del trabajo y organizacional *psicología social *psicología comunitaria *psicología de emergencia *psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados. sicología experimental: Investiga los procesos báslcos como el aprendizaje, la retención, sensación, percepción, cognición, motivación y emoción; sobre todo las diferencias en la forma en que lo hombres y las mujeres almacenan y recuperan información de la memoria, la manera en que procesan la información sensorial y la forma en que resuelven problemas complejos. Campos de intervención de la psicología social: *Psicología clínica * Psicología educacional psicolog(a social * Psicología industrial ‘k Psicología jurídica: es definida como aquel sector de la sicología orientado a aplicar el conocimiento científico y los métodos de la psicolog n el sistema jurídico penal 3Lvf4 (polic[a, juzgados tribunale es, correccionales para cárceles e instituciones para menores).

La tarea del psicólogo jurídico estaría orientada principalmente a la evaluación, intervención y tratamiento dirigidos dentro de los organismos de seguridaddel Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, victimas y ciudadanía en general. Psicología del deporte: es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el endimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividades ffsicas. Objeto de estudio de la psicología social: Anallzar y explicar los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Estudiar el comportamiento de la persona en el centro de grupos y organizaciones, así como las interrelaciones que se establecen y la modificación, en un sentido positivo, tanto de los comportamientos como de estas interrelaciones.

Estimular la creatividad social para mejorar nuevos estilos y formas de supervivencia social. Permite comprender los procesos sociales producidos por el ser umano. Características de la psicología social: *Analiza los fenómenos de carácter ideológico y de comunicación social. *Observar los medios por los cuales los seres humanos establecen mecanismo de interacción que los lleva a producir, crear y generar nuevas formas y estilos de convivencia social. *Tiene como principal tarea analizar las representaciones sociales que elaboran tanto la cultura como la sociedad de sus integrantes. *Establece características de los efectos de los diferentes fenómenos y problemas sociales en donde se pueda encontrar el sujeto.