Prueba
Prueba gy juanpergog I AeKaõpR 03, 2010 2 pagos Prueba de articulo Teoría General De Sistemas INTRODUCCIÓN La formulación actual del concepto de sistemas tiene su o rigen en las formulaciones de la Teoría General de los Sistemas realizadas, durante la década de 1950, por el biólogo Ludwig von Bertalanffy. Su teoría parte del hecho de que la mayor(a de los objetos de la fisica, de la astronomía, de la biología, de la sociología formaban sistemas, es decir conjuntos de partes diversas que constituyen un todo organizado.
Esta idea, el todo es más que el conjunto de las partes que lo componen, ya había sido desarrollada en el pasado y sus or[genes pueden reconocerse desde 1600. A partir de las formulaciones iniciale s, y complementada con los aportes de la cibernética, la teoría de von Bertalanffy se ha desarrollado am liamente y se ha transf armado en una meta ora a las ciencias sociale nicl Buckley, y en el cam de la er Barnard.. Kast y Organizaciones (Edit.
CIO caciones particulares or Talcott Parsons y or Chest tración de n: La teoría general de los sistemas constituye una base para el entendimie nto e integración del conocimiento de una amplia variedad de campos
En la ciencia moderna, la interacción dinámica es el problema básico en todos los campos y se tendrán que formular los prin cipios generales en una Teor[a General de los Sistemas». La teoría general de sistemas suministra el amplio enfoque macro scópico desde el cual se pueden ver a todos los tipos de sistema s. «Así ha nacido la teoría de los sistemas; intentos por desarrollar pnncpios científicos que ayuden a comprender los siste mas dinámicos que tienen un alto grado de interacción.
Desde esta perspectiva es posible reconocer tres nivele s de análisis para llegar a nuestro objeto de estudio: La aplicación de la teoría de sistemas en el ámbito de la adminis tración permitió a diversos autores generar herramientas para conocer, analizar y explicar los componentes, funcionamiento y relaciones que integran las organizaciones. También, ayudó a diseñar o rediseñar a las organizaciones y a comprender y orientar el modo en que éstas se gestionan, administran, dirigen o conducen.