proyecto Pis redcuperado
proyecto Pis redcuperado 3 Vale 163 $enpa,1F ID, 2016 22 pagcs TEMA: «EL MERCHANDISING Y SU RELACIÓN CON LOS CANALES DE DISTRIBUCION DE LA EMPRESA CHONTA» CAPÍTULO INTRODUCCIÓN 1. 1 Antecedentes de la problemátlca Contextualización en función de su historia Los chontacuros (que en quichua significa «gusanos de la chonta») son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes. Hora, 201 S) Tomando en cuenta esta ex ansion se ha decidido aplicar técnicas com comercialización de sta manera existira las diferentes region diferentes conceptos PACE 1 orn to View ortalecer la n el mercado, de a este producto en ecesario analizar sobre la expansión en el mercado, los cuales mencionan: «Es importante ingresar al mercado para expandir a las organizaciones hacia niveles altos de operación y satisfacer las necesidades del entorno que los rodea». Litardo, 2015) Esto quiere decir que se podré conocer de forma más detallada la posición de los clientes o consumidores, obteniendo una mejor comprensión del mercado y por ende se incrementará la productividad en la organización. La correcta aplicación de las estrategias de expansión nos permite incrementar
Importancia sobre la problemática La presente investigación tiene como finalidad resaltar la importancia de estudiar los factores limitantes en la expansión de las organizaciones. El contar con estrategias de expansión permitirá ayudar a mejorar la competitividad en el mercado y obtener un alto posicionamiento al poder cumplir con los bjetivos que se ha planteado la empresa, además se lograra obtener los resultados esperados de esta manera satisfaciendo las necesidades de los clientes con lo que la empresa tendrá un amplio desarrollo y crecimiento en el sector.
El cambio de la matriz productiva impulsada por el gobierno actual, permite a los emprendedores utilizar nuestras capacidades y conocimientos, dándole prioridad a los productos nacionales y estimulando la generación de nuevos puestos de trabajo. Referentes universales sobre la problemática NIVEL MACRO A nivel nacional, en algunos atractivos curiosos sobre Ecuador, estaca, entre otros, la Amazonia.
Así mismo, la gastronomía de esa región de Ecuador presenta los platos más extraños y exóticos, sobre todo para quienes visitan el país. En Quito, por ejemplo, existen comerciantes y fieles al consumo del gusano, pues dicen que cura desde resfriados hasta dolores musculares, bronquios, torceduras, artritis, hematomas, fracturas, várices, pulmonía, sinusitis y asma. Este ‘insecto’ del árbol de la chonta es parte de la dieta de los indígenas amazónicos, pero ha alcanzado amplia difusión en otras ciudades de la nación. Hora, 201 5) OF farmacéutica «Aromas del Tungurahua», la cual se dedica a la producción y comercialización de ingredientes naturales, plantas medicinales, suplementos nutricionales, y demás productos derivados, los cuales podrían catalogarse como productos sustitutos de la manteca de chontacuro debido a que las propiedades curativas que ofrecen son similares con ciertas limitaciones.
NIVEL MICRO En la Ciudad de Ambato se conocen productos con características similares de origen vegetal, tal es el caso del ungüento YODOSALIL, el cual es un producto local, de igual manera existen anos centros naturistas en la ciudad, sin embargo ningún establecimiento comercializa o extrae la manteca de chontacuro. Se debe tomar en cuenta los factores ambientales, ya que este insecto habita en una planta conocida como chontaduro la misma que solamente crece en la amazonia ecuatoriana. Relación con el buen vivir El Plan Nacional de Buen Vivir fue creado por la Secretaria Nacional de planificación y Desarrollo en el 2013.
Objetivo 3. – Mejorar la calidad de vida de la población. Buscar condiciones para la vida satisfactoria y saludable de todas las personas, familias, y colectividades respetando su diversidad. Fortalecer la capacidad pública y social para lograr una atención equilibrada, sustentable y creativa de las necesidades de ciudadanas y ciudadanos. Objetivo 9. – Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Garantizar a todas las personas el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres que proteja, en forma integral, a niñas, niños y adolescentes. Promover una justicia soci parcial, democrática, intergeneracional y transn imparcial, democrática, intergeneracional y transnacional. El objetivo «Mejorar la calidad de vida de la población» tiene elación con el producto de la empresa «CHONTA», ya que, el mismo ayudará con el desarrollo de los pueblos amazónicos, prevaleciendo sus costumbres y explotando sus capacidades mediante actividades colectivas para satisfacer necesidades.
El objetivo «Garantizar el trabajo digno en todas sus formas» permite que el talento humano pueda desarrollarse en un ambiente positivo, en base a una administración responsable ante los derechos, la seguridad y el bienestar de los colaboradores, fortaleciendo la productividad mediante el manejo responsable de los recursos. (SEMPLADES, 2013-2017) 1 Situaclón problemática ?rbol de problemas insatisfechos, este efecto influye mucho para el progreso de la empresa. De tal modo que no podrá hacerse conocer en el mercado.
El inapropiado canal de distribución perjudlca a la empresa, porque sin la distribución del producto, la empresa no saldrá adelante. 1. 3 Planteamiento del problema Formulación del problema ¿Cómo influye el merchandising en la expansión de la empresa CHONTA en el mercado de Ambato? 1 . 4 Objetivos Objetivo general Determinar el nivel de impacto que tiene el merchandising en la empresa, con el fin de planificar estrategias de expansión. Objetivos específicos Investigar el merchandising para posicionar la empresa CHONTA en el mercado.
Identificar los factores de la producción eficiente con el fin de evitar pérdidas y desperdlcios. Elaborar un plan de expansión de la empresa CHONTA con el fin de publicitar el producto. 1. 5 Tareas de investigación Equipo: Valeria Pérez Andrés Benalcázar Johanna Pichucho Cynthia Chavez Alex Tirado s OF 16/01/2016 Tutor Bibliografía y Anexos RevisiónCorrección Proyecto Escrito Revisión de Tríptico Entrega del Proyecto final predefensa 18-23/01/2016 Defensa 29/01/2016 6 OF oncepción del mobiliario específico, la decoración, la información, etc. Parra, Lhermie, & Romero, 2008) El cliente shopper. – Es aquel que necesita una serie de argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro. Quiere saber dónde hay que comprar y no qué comprar. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) El cliente buyer. – Es el cliente dentro del establecimiento, cuando ya está dentro del punto de venta; basará su decisión de compra en los precios, la calidad de los productos, las distintas ofertas, las promociones, la gama de productos y el trato recibido. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) El merchandising de nacimiento. Se define generalmente el emplazamiento, dónde va a colocarse, en qué lineal, el primer pedido, el lineal acordado al producto, etc. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) El merchandising de ataque. -Es la etapa en donde se debe negociar y obtener una ampliación del lineal para este producto. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) La fachada de una tienda que hace de la seducción su elemento calificante y prioritario. En una fase de expansión, este objetivo se puede conseguir utilizando los argumentos de rotación y salida del producto. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) El merchandising de mantenimiento. Se trata de defender esta situación lo más eficazmente posible. Las armas son las siguientes: Dedicación personal. Buenas relaciones personales con los encargados. Promociones y animación del lineal. (Parra, Lhermie, & Romero, 2008) Variable dependiente Es la que refleja los resultados de un estudio de investigación, es decir, es una respuesta afectada por una variable independiente. (Robbins, 2004) Canales de Distribución. – Es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto de origen del producto hasta el consumidor, con el propósito de levar los productos a su destino final de consumo. Lamb H. A. , 2002) Productos o Bienes de Conveniencia. – Un producto de conveniencia es un articulo relativamente barato cuya compra exige poco esfuerzo. Es decir, un consumidor no estaría dispuesto a emprender una búsqueda extensa de ese articulo. (Thompson, 2006) Materias Primas. – Son los bienes de negocios que se convierten en parte de otro producto tangible antes de ser procesados en cualquier otra forma (excepto si son necesarios para ayudar en el manejo del producto) se consideran materias primas y comprenden: 1 .
Bienes que se encuentran en su estado natural, como minerales, suelos y productos del bosque y del mar. 2. Productos agrícolas, como el algodón, las frutas, el ganado, y productos animales, entre ellos los huevos y la leche cruda. (Thompson, 2006) Componentes. – Son artículos ya terminados, listos para su ensamble, o productos que necesitan muy poco procesamiento antes de formar parte de algún otro producto. (Thompson, 2006) Materiales Procesados. – Son productos que se utilizan de forma directa en la fabricación de otros bienes.
A diferencia de las materias primas, han tenido algún procesamiento. A diferencia de los componentes, los materiales procesados no retienen su identidad en el producto final. (Thompson, 2006) Suministros de Operación. Son artículos consumibles que no se convierten en Suministros de Operación. – Son artículos consumibles que no se convierten en parte del producto final. Los suministros pueden ser de dos clases: por ejemplo, lubricantes, carbón, papel para escribir a máquina, lapiceros y productos destinados al mantenimiento y reparaciones (pintura, clavos, brocas).
Son el equivalente de los bienes de conveniencia en el terreno industrial, normalmente se compran con un mínimo esfuerzo, búsqueda y valoración de alternativas. (Thompson, 2006) Servicios de los Negocios o Servicios a la Empresa. – Incluyen mantenimiento y servicio de reparaciones y servicios de consultoría. La contratación de un proveedor externo tiene sentido cuando cuesta menos que la contratacón o asignación de un empleado para que realice las tareas y cuando se necesita un proveedor externo a causa de una habilidad específica.
Bienes de consumo no duraderos. – Son aquellos que, siendo tangibles, suelen consumirse rápidamente. Thompson, 2006) Bienes de consumo duraderos. – Son tangibles y generalmente pueden usarse muchas veces. (Thompson, 2006) Servicios. – Son intangibles, inseparables, variables y perecederos. En consecuencia, suelen exigir un mayor control de calidad, credibilidad por parte del proveedor y adaptación a las preferencias de los consumidores. (Thompson, 2006) 2. 2. Niveles y tipos de investigación: Nivel: Exploratorio. Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener informacion sobre la posibilidad e llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, Identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaclones (postulados) verificables. Ferrer, 1994) Tipo: Bibliográfico. – Es una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria rmera etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver. (Ferrer, 1994) Linkografía. Ésta acción se plasma para dar los créditos correspondientes a las fuentes utilizadas en la investigación y también, de igual manera es factible citarlas con el fin de presentar un trabajo transparente exento de plagio. (Ferrer, 1994) Campo: Encuesta. – Son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a prioridad las preguntas a realizar, las ersonas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo. Trespalacios, 2005) 2. 3. Plan de recolección y procesamiento de la información: Para el presente proyecto es necesario utilizar herramientas de recolecclón de Información tales como encuestas y fichas de observación, las cuales son fundamentales para conocer el impacto de nuestro producto, lo que permite a su vez establecer las actividades específicas a realizar. En base a los resultados s decisiones preventivas o correctivas