PROYECTO FINAL POR FIN

PROYECTO FINAL POR FIN gydaniellaoli I 10, 2016 17 pagcs República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Colegio Universitario Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez PNF – Turismo 21 -C proyecto I patrimonio Cultural y Turístico Fomento de las Visitas al Parque Recreativo Arístides Rojas Facilitador: Profesora: María Elena González Proyectistas: Olivero, Mariangel C. I. 24. 708. 477 Pimentel, Gianny C. I. Rodríguez, Angel C. I. Villegas, Dougleinys Caracas, Noviembre PACE 1 Sv. ipe to View nut*ge 22. PROYECTO l: FOMENTO DEL PATRIMONIO NACIONAL Y URISTICO FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Fomentar las Visitas al parque recreativo Arístides Rojas CÓDIGO: Olivero Mariangel Pimentel Gianny Rodríguez Angel Villegas Dougleinys ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD DE APLICACIÓN. Parroquia El Recreo, Municipio Libertador DOCENTE RESPONSABLE: María Elena González OBSERVACIONES: Después de las distintas visitas al lugar se pueden observar un parque recreativo limpio, con el personal obrero, administrativo pero con poco personal de seguridad dentro de las instalaciones del parque.

SECCIÓN: 21 -C índice Contenido pag- Ficha Técnica Introducción Descripción del Contexto 2 Diagnostico situacional Matriz foda Planteamiento del Problema 6 Justificación Objetivos 10 Objetivo general Objetivos específicos Inventarios importante para el desarrollo de las comunidades populares de Venezuela, ellos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
tienen la funcionalidad y finalidad de prestar recreación a la población adyacente canalizando un tipo que puede ser de ocio en una actlvidad recreativa, deportiva, y/o de aprendizaje.

De esa manera, puede ayudar a la población a salir adelante encontrando un ámbito donde enfocarse o desenvolverse. La motivación de las poblaciones para asistir a esos espacios ebe estar en constante fomento a través de diversas actividades de niveles y ámbitos diferentes, abarcando la atención del mayor porcentaje poblacional de la zona para crear un ambiente de sustentabilidad económica y social.

La idea o visión que se tiene es promocionar al parque recreativo Arístides Rojas, crear una ruta de fácil acceso a este mismo; darlo a conocer a través de folletos, que se esparcirán por todas las zonas o comunidades cercanas al igual que en sus consejos comunales; la creación de un grupo abierto al público en las redes sociales y si es posible en la radio. Con la finalidad de que la gente sepa dónde se encuentran y las distintas actividades que puede realizar en el, específicamente en el teatro » La Colmenita Bolivariana» además de sus diversas áreas de esparcimiento, ya sean solos o en familla.

Descripción Del Contexto parque cuenta con 10 hectáreas, 4 desarrolladas y 6 por desarrollar, parques infantiles, recintos de animales, canchas deportivas, caminerías para trotar, y diversas zonas para fiestas en general. Una biblioteca y un infocentro que se encuentran en remodelación temporalmente, un kínder y por último el Teatro de La Colmenita Bolivariana» conocido anteriormente como el teatro tilingo Es un parque de esparcimiento público localizado en la Parroquia El Recreo del Municipio Libertador de Caracas, Venezuela.

El parque se encuentra entre las avenidas Andrés Bello y Principal de Maripérez. Estaremos trabajando comunidad de Pinto Salinas, que conocen la zona, el punto de encuentro para arribar hacia el parque seria la «Plaza Andrés Bello» esté se encuentra en la «Avenida Andrés Bello», desde allí se dirigirían caminando cruzando tres cuadras por la Avenida antes mencionada.

Diagnóstico Situacional Para lograr este diagnóstic ue hacer varias visitas al 40F17 lugar escogido para tener pia del mismo. 12da visita lunes 2 de Septiembre de 2013 – 13ra visita jueves 5 de Septiembre de 2013 – 14ta visita viernes 27 de Septiembre 2013 1 Sta visita martes 8 de Octubre de 2013 – 16ta visita martes 22 de Octubre de 2013 – 1 7va visita martes 5 de Noviembre de 2013 – 18va visita jueves 14 de Noviembre de 2013 El parque Arístides Rojas queda en la Av.

Andrés Bello, el cual tiene distintas formas de acceso y via de comunicación. Se puede observar una diversidad de flora y faunas a los alrededores del parque, cuenta con áreas verdes y recreativas. También un teatro el que es gratuito y presta sus instalaciones para eventos regionales. Cuenta con un estacionamiento, áreas infantiles, kioscos aunque aún hay áreas en remodelación como la biblioteca y el infocentro.

Se percibe un ambiente tranquilo en las instalaciones, cuenta con un amplio número de personal obrero y administrativo, el cual está encargado de ofrecer charlas o talleres sobre la educación ambiental a los visitantes del parque y la comunidad en general, el personal expresa su buena disposición de dar información sobre el parque. Por otra parte la seguridad solo se percibe en las os entradas del parque, dentro de las instalaciones del mismo no cuentan con un buen personal de seguridad por lo que no se ve a vigilantes recorriendo las instalaciones del parque.

Lo que se puede percibir en el parque a todo el personal recorriendo las instalaciones. En el exterior del parque Arístides Rojas se pueden escuchar los sonidos de los automóviles que transitan al alrededor del parque y a su vez dentro de las instalaciones se pueden oir los sonidos de los animales que habitan dentro de dentro de las instalaciones se pueden oír los sonidos de los animales que habitan dentro del parque y de las personas que isitan las instalaciones. Oportunidades Amenazas 1.

Se encuentra en una Avenida Principal, la cual es la Av. Maripérez y esta unidad a la Av. Andrés Bellos. Además cuenta con distintas vías de acceso, como calles y la Av. Boyacá (Cota Mil). 2. Cuenta con distintos establecimientos cercados. 3. El parque Arístides Rojas cuenta con medios de transporte, distintas rutas y maneras para llegar al parque. 1. No cuenta con patrullaje policial 2. Inseguridad cercana al lugar 3. Cambios climáticos por temporadas 4. por encontrarse en una Avenida principal, siempre hay tráfico.

Debilidades Fortalezas 1. El parque no cuenta con un buen sistema de seguridad dentro del mismo, ya que solo tiene puntos de control en las dos entradas. 2. Aún cuenta con áreas en restauración. 3. El lugar no es muy conocido 1 . Tiene horario corrido de Martes a Domingo, de 8 am a 5 pm. 2. Su entrada es gratuita para el público en general. 3. El parque tiene su propio estacionamiento. 4. La Fauna y la Flora en el lugar es abundante, cada árbol tiene su nombre científico así como en qué lugares del mundo se encuentra. 5.

Cuenta con un teatro, el nciones gratuitas a la transmite a la siguiente, con el propósito de preservar, continuar acrecentar dicha herencia. El patrimonio natural está constltuido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO (Año 1972), define al patrimonio natural como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. Los parques, por lo general, constituyen los principales espacios verdes dentro de una ciudad o asentamiento urbano.

También es un conjunto de materiales, instrumentos o aparatos que se destinan al servicio público. Un parque recreativo es un espacio dentro de una ciudad destinado a actividades recreativas cuyo fin es otorgar un espacio de entretenimiento. El Instituto Nacional de Parques, desde su creación en 1973, es responsable de armonizar las necesidades de esparcimiento de la colectividad, a través de la administración de un sistema de áreas para la recreación que actualmente cuenta con 85 parques.

Los parques recreativos o recreacionales es definido por INPARQUES (Año 2002), como áreas a campo abierto y de uso intensivo, ubicados en zonas urbanas o suburbanas, en los cuales tienen programas de extensión y de ducación ambiental, orientados a informar y sensibilizar a los usuarios a través de visitas guiadas, juegos ecológicos, talleres charlas y exposiciones, sobre la importancia de conservar y cuidar los recursos allí existentes. El parque recreativo Arístides Rojas fue inaugurado por primera vez El 22 de mayo de 1962, en el gobierno de Rómulo Betancourt.

Este parque cuenta con 10 hect de mayo de 1 962, en el gobierno de Rómulo Betancourt. Este parque cuenta con 10 hectáreas, 4 desarrolladas y 6 por desarrollar. Tiene parques recreativos infantiles, comederos para as aves y ardillas que se encuentran en libertad por el parque, 3 recintos o jaulas con animales, 3 canchas deportivas, caminerias para trotar, baños públicos, un estacionamiento amplio y diversos kioscos piñateros para realizar fiestas en general.

Además cuenta con un teatro y un preescolar que se encuentran en funcionamiento dentro del parque; también tiene un info-centro y una biblioteca las cuales están en remodelación. En el parque se puede apreciar que en distintos puntos del mismo se encuentran vertederos de basura identificados para el reciclaje según su tipo; se nota mucha presencia del personal brero que laboran en las áreas de limpieza del parque en general, solo cuenta con dos puntos de control y vigilancia en todo el lugar.

El flujo de personas que visitan el parque antes de su reinauguración era poco ya que las áreas verdes del parque eran escenario para hurtos hacia los visitantes, causado por su falta de mantenimiento y atención, aparte de la poca presencia de seguridad que se percibía; no solo las áreas verdes estaban en el abandono sino todo el parque en y los pocos visitantes que iban solo utilizaban el área de las canchas deportivas por esta misma problemática que se presentaba.

Luego de que el obierno del distrito capital le hiciera una recuperación al parque y a todas sus instalaciones en el año 2012, se percibe que a pesar de que fue recuperado el parque es frecuentando por muy pocas personas, haciendo uso de todas sus áreas. La pro recuperado el parque es frecuentando por muy pocas personas, haciendo uso de todas sus áreas. La problemática que presenta el parque son dos: 1) La poca presencia de policías en las áreas, solo se percibe en las dos entradas del parque y en el estacionamiento, a pesar de que el parque cuenta con cercado eléctrico.

Esto es un punto negativo y a la vez positivo, ya que el parque cuanta on seguridad en sus entradas y estaciones pero casi no tiene presencia dentro del mismo como tal. 2) Luego de su reinauguración el flujo de visitantes que se percibe es poco a pesar de estar en plena avenida Andrés Bello. Esto se debe a que el parque no cuenta con ningún tipo de promoción en sus zonas o comunidades cercanas, a pesar de su reciente recuperación.

La idea o visión que se tiene es promocionar al parque, también como grupo hemos decidido sembrar un árbol en el lugar, cuidarlo y así de esta manera le retribuiríamos a la naturaleza por el papel utilizado para la creación de los folletos informativos ue se repartirarán por todas las zonas o comunidades cercanas al igual que en sus consejos comunales; La difusión de una infografía por sus redes sociales. Con la finalidad de que la gente sepa donde se encuentra y las distintas actividades que sean solos o en familia. a ciudad para que pueda ser otro atractivo en el territorio capitalino, su beneficio seria a toda la sociedad, así tendr(amos más espacios recreativos y de descanso, sin mucha influencia de personas y con instalaclones dignas para el dlsfrute del colectivo. El beneficio es para todos porque esto funcionaria como una lternativa para llevar al turismo entre las comunidades, sin necesidad de salir de Caracas o de desplazarse a largas distancias en la capital, y con esto llevaría a una conveniencia general.

Objetivo General Fomentar las visitas al parque recreativo Arístides Rojas, mediante una promoción atractiva para el lugar. Objetivos Específicos D identificar los atractivos tur[stico y las diferente actividades del parque recreacional Arístides Rojas. Revisar las distintas alternatlvas para fomentar las vista al Parque Recreativo Arístides Rojas. Elaborar el diseño para fomentar las visitas al Parque Recreativo Arístides Rojas.