Proyecto Explora futuro
Proyecto Explora futuro gy Fundacion-ExpIora cbenpanp 09, 2016 5 pagos PROYECTO PLANEANDO FUTURO INDICE Pag 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. MARCO TEORICO….. 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA…. 4. OBJETIVOS……. — — 3 5. ETAPAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO……. 4 5. 1. ACERCAMIENTO AL SISTEMA FINANCIERO. ….. 4 5. 2. EDUCACION FINANCIERA……. S 5. 3. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL „ ……………………… 6 5. 4. ACCESO AL CREDITO……. — 5. BENEFICIARIOS DE ors g. IMPACTO DEL PRO CT Sv. ipe to View nut*ge l. NOMBRE DEL PROYECTO: 2.
MARCO TEORICO La generación de empleo a través del apoyo a proyectos productivos y fortalecimiento empresarial es el eje principal del objeto social de La Fundación Explora, por esta razón diseñamos el programa PLANEANDO FUTURO el cual pretende «lograr que la población colombiana a través de una educación bancaria, fortalecimiento empresarial y acceso al Banca de Oportunidades se busca «lograr el acceso a servicios financieros de la población en general, y particularmente de aquellos de menores ingresos, con el fin de reducir la pobreza, promover a igualdad social y estimular el desarrollo económico del país.
Hemos diseñado un esquema basado en la metodología utilizada por el FOMIN, en temas de educación, ahorro, y microfinanzas en mercados desatendidos y complementado
Dependerá del nivel de ingresos de cada persona y de la proyección que se tenga. El ahorro conlleva un esfuerzo que aspira a un cambio en la calidad de vida de las personas, por lo tanto debe mantenerse un flujo de ahorro onstante que permita alcanzar las proyecciones en un tiempo determinado. 2- ESTRUCTURA EMPRESARIAL Iniciar este proceso necesita de estructura, constancia, compromiso y esfuerzo, de consolidar vínculos de confianza y de tener claridad sobre el tlpo de negocio que se desarrollara.
Es por ello que de acuerdo a las capacidades y necesidades de cada persona se acompañara y diseñara el tipo de negocio o empre 31_1fS una serie de capacitaciones que tienen como finalidad garantizar la utilización eficiente de los semicios financieros creando a su vez lazos de conflanza y seguridad.
De igual manera ayuda a una mejor situación financiera personal, disminuye el riesgo para las entidades financieras, e impulsa el a la vez que fortalece el sistema financiero, llevándonos a unos ahorradores más consientes y unos deudores más responsables. De esta manera acercamos a la población al sistema de ahorro formal o financiero disminuyendo la cultura de otros sistemas como las cadenas, ahorros diarios o anuales que ponen en riesgo el patrimonio del ahorrador.
Para Carola Conde «las familias de bajos ingresos no sólo quieren pueden ahorrar, sino que efectivamente lo hacen cuando tienen a lcance instituciones apropiadas a sus necesidades» A TRAVES DE: TALLERES: Ahorro Tarjetas de crédito Salud crediticia Crédito hipotecario Cdt Finanzas familiares Crédito pymes Flujo de efectivo RESULTADOS: -Cultura del ahorro 406 S estructuración, implementación de estrategias comerciales y plan de acción de la empresa.
Capacitación en competencias laborales Diseño, estructura unidad empresarial Marketing Procesos Recursos humanos Cultura empresarial -Consolidación y puesta en marcha de la unidad de negocio -Administración de su propia unidad de negocio . 4 ETAPA 4 ACCESO AL CREDITO «El acceso al crédito es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social» Los servicios financieros incluyen el ahorro y todo tipo de depósitos, el crédito bancario, servicios de transferencia, recaudo, pagos y productos de seguros.
En esta etapa se realizará será de Acompañamiento y Gestión para acceder a la Financiación de proyectos productivos y empresariales con inversión y capital de trabajo por parte de la Banca Comercial y entidades vinculadas. 7 LAS ESTRATEGIAS I -CONSULTORIA SÜFS