Proyecto de piscina temperada

Proyecto de piscina temperada gy diestronger 1 110R6pp 17, 2011 6 pagos UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE TEMA: «PUENTES COLGANTES » Docente: Ing. ANTONIO CCENTE OLARTE Alumnos: ANGEL E. HUILLCA SANCHEZ PERCY BRAVO OSCCO ROGER LUIS VARGAS or6 ALEJANDRO VALER V to View nut*ge Cusco setiembre- 2011 PUENTE COLGANTE ANTECEDENTES El diseño de los puentes colgantes fue desarrollado a principios del siglo XIX .

Los primeros ejemplos incluyen los puentes de Menai y Convoy (puestos en funcionamiento en 1826 ) en el Norte del Pals de Gales y el primer puente Hammersmith (1827) en la ona Oeste de Londres . Desde entonces puentes colgantes han sido construidos a lo largo de todo el mundo. Esta tipolog(a de puente es prácticamente la unica solución posible para salvar grandes luces (superiores a un kilómetro ), rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.

PARTES: Las principales partes de un puente colgante son: a) CABLES. – El cable principal o cable estructural es el elemento básico de la estructura resistente del puente colgante. Es un elemento que trabaja bajo carga axial de tracción. Su montaje debe salvar el vano entre las dos torres y para ello hay que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
tenderlo en vacío. El material con el que se construyen estos cables son de uno vanos grupos de hilos de acero, los mismos que se les llama torones, y estos pueden ser paralelos, helicoidales y trabados. ) TORRES. – Las torres son dos pilares verticales o ligeramente inclinados, unidos entre sí por vigas horizontales; y es donde se apoya el cable en su parte superior. Estos pueden ser de de concreto armado o de estructura de acero. c) TABLERO. – Es la estructura horizontal plana formado por las vigas transversales, longitudinales, y diagonales rigidizantes, por el que se mueve o aplica la carga viva.

La estructura de soporte vehicular transmite la carga viva y su propio peso a las vigas transversales; las vigas transversales con sus cargas, a su vez, se sustentan en los tensores; los tensores, y las cargas que sobre ellos actúan, están soportados por los cables principales; los cables principales transmiten las cargas a las torres de sustentación; y, por último, las torres de sustentación transfieren las cargas al suelo de cimentación d) TENSORES O PENDO d) TENSORES O PENDOLAS. Son los cables verticales que se sujetan y suspenden del cable principal de manera equidistante en la dirección longitudinal el puente, que generalmente son cables de menor diámetro o varillas de hierro enroscadas en sus extremos; y que suspenden los elementos transversales del tablero (madera o estructura metálica) de manera que unen el piso del puente con el cable principal. e) ANCLAJE O DADO ANCLAJE. Es el elemento en el que se arriostra el cable, generalmente es construido de concreto y pueden ser de forma cubica o tener forma de paralelepípedo según sea el requerimiento; es el elemento que equilibrara las fuerzas horizontales y verticales que transmite el cable al ser anclado a este. FUNDAMENTOS DE PUENTES COLGANTES VENTAJAS: 1. El vano central puede ser muy largo en relación a la cantidad de material empleado, permitiendo comunicar cañones o cuerpos de agua muy anchos. PUENTE GOLDEN GATE, San Francisco 2.

Pueden tener la plataforma a gran altura permitiendo el paso de embarcaciones muy altos. PUENTE VERRAZANO, Nueva York, EEIJIJ 3. No se necesitan apoyos centrales durante su construcción, permitiendo construir sobr cañones o cursos de 31_1f6 agua muy ocupados por el imo o de aguas muy terremotos, donde un puente más rígido tendría que ser más fuerte y duro. DESVENTAJAS 1 . Al faltar rigidez, el puente se puede volver intransitable n condiciones de fuertes vientos o turbulencias, y requeriría cerrarlo temporalmente al tráfico.

Esta falta de rigidez dificulta mucho el mantenimiento de vías ferroviarias. PUENTE YANGTZE, China 2. Bajo grandes cargas de viento, las torres ejercen un gran momento (fuerza en sentido curvo) en el suelo, y requieren una gran cimentación cuando se trabaja en suelos débiles, lo que resulta muy caro. PUENTE JUSCELINO KUBITSCHEK, Brasilia ANGOSTURA, Río Orinoco, venezuela TIPOS DE PUENTES COLGANTES a) PUENTE COLGANTE DE MADERA. PUENTE Son puentes colgantes que tienen la característica de tener as vigas transversales, longitudinales y la superficie de carga (tablero) de madera.

Los puentes de madera, aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Generalmente son utilizados para puentes peatonales o pasarelas. b) PUENTES COLGANTES DE ACERO. Estos puentes colgantes tienen el tablero construido de armaduras de acero. La superficie de circulación son mallas o Igadas de acero.

Esta tipología de puente es prá nica solución posible para salvar grandes luces (superiores a un kilómetro) Puente Verrazano Narrows en NY, conocido por ser imagen de una compah(a de seguros, además, sucedló al Golden Gate como puente con el mayor vano del mundo. Puente pasarela de acero. c) PUENTES COLGANTES COMBINADOS. Estos puentes colgantes tienen el tablero construido de armaduras de acero y de madera. Este tipo de puentes tienen la estructura transversal y el piso de circulación hecho de madera, y la estructura longitudinal de acero; esta comblnación de materiales hace que el tablero sea más liviano y económico.

Pero tiene el inconveniente de una vida útil muy corta y requerir un mantenimiento constante. Puente colgante de acero y madera TEORIA DE LOS CABLES FLEXIBLES: Las fórmulas que se utilizan para el cálculo de fuerzas y deformaclones en los cables son: Donde: H = fuerza horizontal en el cable Tmax = fuerza máxima en el cable L = longitud de cable DL = deformación del cable f = flecha de la parábola S = luz del puente A = area de la sección del cable E = Módulo de elasticidad del cable Sl_1f6 VENTAJAS DE LOS PUENTE 3. Pueden tener la plataforma a gran altura permitiendo el paso de barcos muy altos. 4. No se necesitan apoyos centrales durante su construcción, permitiendo construir sobre profundos cañones o cursos de agua muy ocupados por el tráfico marítimo o de aguas muy turbulentas. 5. – Siendo relativamente flexible, puede flexionar bajo vientos severos y terremotos, donde un puente más rígido tendría que ser más fuerte y duro.

Entre las principales desventajas se tiene: 1 Falta de RIGIDEZ en este tipo de puentes los pueden volver intransitables en condiciones de fuertes vientos o turbulencias, y muchas veces se requiere cerrar temporalmente el tráfico. momento de volteo (fuerza en sentido curvo) en el suelo, y equieren una gran cimentación cuando se trabaja en suelos débiles, lo que resulta muy caro. CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LOS PUENTES COLGANTES: 1 El diseño y la construcción de puentes colgantes es una alternativa válida para puentes de gran longltud.

La implementación en nuestro país de este tipo de puentes debe incluir un cambio de la manera tradicional del diseño y la construcción de puentes; y adaptarla a la geografía variada que tenemos. 2. – La incorporación de nuevas tecnologías, como la requerida para construir puentes colgantes, requiere la creación de una infraestructura que en el momento no existe en el país.