Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleria gyJairit02792 110R5pR 17, 2011 gpagcs Presupuesto inicial Materiales Cantidad Presupuesto Total I Hornos 12 1 s 200,001 $ 400,001 Refrigeradores 13 1 $ 900,001 $ 2. 700,00 | Computadora 1 | $ 1. 100,00 $ 1. 100,00 Vitrinas 13 1 S 200,001 $ 600,001 Cucharas plásticas | 6 $ 5,00 $ 30,00 | Bandejas de acero | 10 $ 10,001 S 100,001 Jarra medidoral 4 | 4,00 | $ 16,00 Rodillo 15 $ 8,00 | S 40,001 Batidoras 12 1 $ 75,001 $ 150,001 $ 2. 02,00 $ 5. 136,00 ¿Quiénes Somos? Somos una empresa finos detalles y boca org Sv. ipe to View nut*ge la elaboración de itirán distinguirse, iencia inolvidable aciendo de su even o ore gracias al buen sabor Presentación El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de Proyecto para la instalación de una pequeña empresa dedicada a la elaboración de pasteler[a fina.
Los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento cabal de los diferentes ámbitos en los cuales este inmerso una empresa de este tipo, desde la idea del proyecto, la legalización del negocio, los tributos, los recursos humanos, la logística, la situación del mercado, el posicionamiento del producto y otros Para
Para llegar a resultados se uso princ principalmente información secundaria (estudios realizados) e información primaria un focus group y una encuesta, esto debido al corto tiempo, a partir de estos estudios se infirió resultados, y se llego a las conclusiones respectivas ANÁLISIS La Misión Empresarial La Misión: Somos una empresa cuyo objetivo principal es crear detalles de sal y de dulce para satisfacer los más exigentes paladares e nuestros clientes, que buscan llegar con un toque especial a las personas importantes de su vida.
La satisfacción absoluta de nuestros clientes es la gestión de nuestro trabajo diario combinando la calidad, sabores y servicio al cliente de una experiencia inigualable. Visión: * Ser una empresa dinámica y líder en la elaboración de detalles de sal y de dulce, que aporten a nuestros clientes una opción de distinción al momento de hacer su regalo a esa persona especial. Conforme a estos principios ser reconocidos por nuestros clientes por la distinción del buen sabor y su servicio
ANÁLISIS FODA: El ambiente externo está representado por las Oportunidades y los Amenazas o riesgos; el entorno interno considera el análisis de las Fortalezas y Debilidades. Fortalezas * La relación que tiene los directores de la organización con instituciones a quienes ofrecer el producto. El acceso a la actual tecnología y las innovaciones que puedan darse en el producto. Oportunidades Es un mercado que está en crecimiento en la zona: hay mayor cantidad de personas que anizaciones, están en desarrollo V están necesita producto. que viven en Urbanizaciones, están en desarrollo y están ecesitando de este producto.
Por el momento es el mejor producto el cual tiene capacidad de acceder el consumidor objetivo; pudiendo ser sujeto de crédito. Debilidades * Producto totalmente innovador, que puede originar un lento crecimiento en las ventas. * Los costos del producto son relativamente altos y que deben disminuirse al elevar la demanda y por lo tanto los niveles de productividad. Amenazas La sltuación económica se estanca y no hay la reactivación y por tanto los ingresos familiares disminuyen, lo cual puede afectar las ventas recuperación Estrategias de mercadeo
Por ser una empresa nueva debemos de bajar el precio en razón a los que ya están en el mercado. Hacer un descuento cuando sea pedidos al por mayor. Estrategias de promoción Ofertar en empresas nuestro producto ya que podemos deleitar los paladares con nuestros sabores. Entregar volantes Usar nosotros mismos nuestro producto, para que el público lo vea y así llamar la atención. Estrategias de producto Tienes que comenzar por conocer el tipo de cliente ya que dependiendo del cliente será el costo del bocadillo.
Lo segundo es conocer los materiales con los que trabajaras: o es lo mismo montar un trozo de jamón en un pan de caja sin orilla, que montar un salmón ahumado en hojaldre. Tercero aprende a fabricar como el pan, el hojaldre, 31_1f8 algunas pastas, charcutería, salmón es relativamente relativamente simple, manejo de frutas. Cuarto debes diseñar tu menú con varios tiempos: inicias con sabores frescos, continuas con algo mas definido, pasa los sabores fuertes, algunas veces sorbetes, y terminas con canapés dulces.
Ideas variadas. Baratos: Pan rebanado con una mezcla de paté adornado con pimiento Exóticos: enrollados de higo, jamón serrano y queso Caros: canastilla de espuma de yema, caviar y crema acida con cebollín de adorno Mediterráneo: rebanadas de pan con mezcla de tapenade Picante: Chiles jalapeños rellenos de pasta camarón y tomate Clásicos: Ciruelas pasas rellenas de paté a la crema Mar y tierra: Camarones capeados con polvo de garbanzo Curiosos: cajitas de rebanadas de calabacita (zapallitos) con relleno sorpresa.
Tiernos: Flores de calabaza rellenas de queso de cabra italianos: Pizzetas Estrategas de plaza Recorrer puerta a puerta entregando nuestro producto a los posibles clientes, como volantes, información de nuestro trabajo empresas que quieren nuestros servicios. Problemas Uno de los problemas a tener en cuenta es al ser una empresa nueva debemos de conocer bien el mercado. ¿Cuál es el problema? El problema es que al haber competencia con más experiencia tenemos que buscar la manera de llegar al cliente. ?Cuáles son las causas? Porque al ser un negocio nuevo por ende no tenemos mucha experiencia. ¿Posibles soluciones? Una de las posibles solucio scar gustos que le agrade de otras pastelerías. ¿Cuáles serian las mejores soluciones? Ser innovador, poner en práctica la solución anterior y ser iferente a los demás competencias. ¿Qué pasos de acción son complementarios? Esforzarnos y especializarnos cada día más y más, con la búsqueda de profesionales que nos capaciten nuevas técnicas.
Anexos Preparación y Receta de Bocaditos Receta y Preparación de Deditos 1 kilo y 1/2 de harina de trigo (elite) 4 cucharaditas de sal 500 gramos de vitina 4 cucharaditas de azúcar 2 tazas de agua helada 10 cucharaditas razas de polvo de hornear 500 g de queso duro. Preparación Sobre de una mesa, coloca la harina agréguele el azúcar, la sal, el polvo de hornear y la vitina. Mezcla muy bien agréguele el agua, luego haga un círculo en el centro y vaya amasando poco a poco hasta formar una masa suave que no se pegue en los dedos. Déjala reposar 30 minutos.
La cantidad de agua es opcional algunas veces te pide más otras veces menos dependiendo cuanto tiempo la amases. La harina debe cernirse antes de usarse. Ya hecha la masa cortas tiras del ancho del dedo índice, en la punta colocas el queso y doblas un poquito y lo pegas con agua (metiendo el dedo en un recipiente con agua que tengas aparte). Luego empiezas a envolver el queso con la tira de harina no lo agas en la tabla de cocina sino en la mano porque quedan más bonitos. Al terminar de envolver igu nta con agua. vuelta al dedito para que se defina bien y quede más bonito su presentación.
Receta y preparación de Bocadltos de queso * 400 gr. de queso semigraso Aceite de oliva * 1 huevo batido * Harina * Pan rallado Cortamos el queso en trozos cuadrados de aproximadamente de 1 cm de grosor, intentando que todos esos trozos queden iguales de pasar por los bordes coco rallado. Nota. Te recomendamos que vayas controlando la cocción de las tapas, cada horno es diferente y si las cocinas demasiado, e quedaran quebradizas. No necesitan dorarse. Tamaño. Cogemos una de estas partes y ponemos sobre ella un trozo de jamón cocido, para después poner encima otro trozo de queso.
Repetimos esta o preparación hasta tenerlos todos montados. Después rebozaremos cada bocadito, primero en harina, después en huevo y por último en pan rallado, y lo guardaremos en el congelador unos 60 minutos. A continuación lo sacamos y freímos en abundante aceite. Receta y Preparación de alfajores de maicena 3/4 taza de azúcar molida % taza de manteca 3 huevos 2 tazas de harina 2 tazas de maicena copita de coñac (opcional) Batir la manteca con el azú minutos, luego agregar los huevos, el coñac y mez hasta integrar todos borgoña * 400 gr. asa de hojaldre congelada * 150 gr. de mantequilla 4 dientes de ajo * 1 escalonia 4 especias * 1 huevo para dorar * 2 cucharadas rasas de perejil picado * 1 cucharada sopera de pan blanco rallado reciente * Sal y pimienta PREPARACIÓN. La masa de hojaldre congelada trae 4 pliegues. Extenderla y hacer 2 pliegues más. En el último pliegue extenderla en una capa de cm. Con el corta-pastas, recortar unos discos de 5 cm. e diámetro y colocarlos sobre la placa del horno, ligeramente mojada. Pegarlos bien y dejarlos reposar en el frigorífico.
Untar con huevo, sin dejar escurrir por los bordes. Con otro corta pastas y a 3 cm. marcar en el centro sin presionar demasiado, la tapadera. Hornear a 2100 de 15 a 20 minutos, o hasta que estén dorados. Mientras tanto escurrir los caracoles y cortarlos por la mitad. Preparar la mantequilla y mezclar todos los ingredientes finamente picados: sal, pimienta y otra punta de cuatro especias. Abrir las tapaderas de los volovanes con la ayuda de un cuchillo de punta fina. Colocar en el fondo dos o tres caracoles y poner encima una cucharadita de la mantequilla.
Hornear a fuego suave (1500) durante 8 minutos. Servir calientes para el aperitivo. Los volovanes si se desea se pueden adquirir ya hechos. Accesonos y utensilios básicos – Cuchara plástica: se necesita una cuchara para mezclar harina y levadura. – gowls de acero inoxidabl sas. Se utilizan con tapa para masas madre. tapa para masas madre. Raspador de masa: vital para quitar la masa pegada. – Balanza de preclsión: Imprescindible pesar los Ingredientes con medidas exactas y en pequeñas cantidades Jarra medidora: una jarra con marcas visibles es muy útil para medir los líquidos.
Cucharas medidoras: para tener ingredientes con la medida justa. Rodillo: se utilizan para estirar la masa. – Cuchillo tipo sierra: este cuchillo corta fácil y limpiamente el pan aunque la corteza sea dura – Brocha: Se usan para glaseados y baños en algunos panes y en pastelería. – Tijera: Se puede utilizar para hacer cortes especiales y decorar la masa. Cortador de masa: accesorio para marcar los panes antes de meter al horno. – Termómetro: sirve para testear la temperatura del agua al reparar la levadura. Colador de acero inoxidable: Ideal para tamizar juntas diferentes tipos de harinas. Equipos Básicos Batidora y amasadora: Estos equipos son bastante útiles para mezclar y amasar el pan, para obtener una mezcla uniforme y totalmente elástica. Es muy importante tener presente que se debe amasar con bajas velocidades para no recalentar la masa. Horno con control de tiempo y temperatura: Muy importante a la hora de sacar un producto de calidad que se pueda controlar el tiempo y la temperatura ipos vienen de varias 81_1f8 cámaras, a gas V con mem ables para estandarizar