Proyecto de mantenimiento industrial
Proyecto de mantenimiento industrial gy nandodi Ac•Ka6pR 04, 2010 19 pagos CONTENIDO Pág. I INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO 1. 1 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO 1. 2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA 3JUSTlFlCACION 2. OBJETIVOS 2. 1 GENERAL 2. 2 ESPECIFICOS 3. MARCO REFERENC 3. 1 ANTECEDENTES 3. 2 MARCO TEORIC PACE 1 orig to View nut*ge 3. 3 MARCO CONCEPTUAL PLAN DE ACCION 4. 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2 1. 3 7 8 9 10 10 4 11 17 4. 2 4. PRESUPUESTO ANALISIS CPM 186 ANEXOS 12-155 BIBLIOGRAFIA 19-20 SWipe page INTRODUCCIÓN El mantenimiento como una fuente de disponibilidad de lementos requeridos para brindar beneficios dentro de procesos parece partir desde la era de la industrialización de los instrumentos de la producción, con el desarrollo de las maquinas, que incorporan una serie de automatización el termino mantenimiento a remplazado el lenguaje común de otro tipos de significados que se le ha dado a esta palabra, desde el momento que las maquinas presentan averías producen piezas lo que ha hecho que esta palabra se tenga muy en cuenta en la actividad de la transformación de insumos Por este motivo es indispensable tener claros los objetivos y las etas que se
Debemos tener en cuenta que el mantenimiento no es un gasto o una carga extra de la empresa si no que representa una actividad productiva. En efecto, si producir es explotar un equipo un equipo de producción para obtener productos terminados, mantener esos ichos equipos seria asegurar la disponibilidad de la producción, asegurar no solo la cantidad de producto si no la calidad, sobre todo en que los parámetros de los equipos actúen directamente sobre la calidad final del producto El proyecto sguiente a analizar se concentra en la importancia que tiene el mantenimiento en la producción no solo en la empresa INVERSIONES LA REINA, sino para cualquier industria manufacturera.
Partiendo de la problemática que veremos a continuación utilizando to 2 OF industria manufacturera. Partiendo de la problemática que veremos a continuación utilizando todos los recursos obtenidos urante la interacción de conocimientos. PLANTEAMIENTO 1. 2 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO «inversiones la reina» es una microempresa fabricante y comercializadora de muebles y accesorios para la oficina y el hogar, tales como; multimuebles, juegos de cuarto, juegos de sala, comedores, en fin todo lo relacionado con el oficio, particularmente ellos también suplen las necesidades de sus clientes añadiendo al producto las exigencias del consumidor y satisfaciendo sus necesidades.
Cuenta con ocho trabajadores y cuatro secciones de trabajo, la primera sección, almacenamiento; recibe la materia prima y erifica que se encuentre en buen estado y de igual manera recibe el producto terminado. Maquinado; en esta sección se encuentran las actividades de corte, corrugado, lijado, entamborado, rectificado y pulido. La tercera es la sección de montaje, aquí se arma el mueble y la postura de accesorios como los coperos, botelleros y puertas de vidrio. El acabado, es el último paso dentro del proceso, aquí se mancha el mueble según el color final que se le quiera dar al mueble y finalmente se pinta. I . 3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Dentro del proceso de pr ontramos una serie de 9 equipos y herramientas q n determinados ciclos momentos requeridos.
Esta información fue evidenciada en una visita al campo de trabajo de la empresa «inversiones la reina» en donde hay un sin número de problemas que afectan distintos aspectos a la empresa pero en el cual predomino la falta de mantenimiento de los equipos que permiten la realización de los multimuebles y entre otros artículos. en donde después de hacer unos análisis se evidencio la falta de mantenimiento preventivo en el cual veremos a continuación Equipo Disponibilidad hora I Horas disponibles*mes I Disponibilidad real I Disponibilidad real * mes I Disponibilidad otal I Sin-Fin 81 1601 5 canteadoral 81 1601 Sierra circular 1 81 Sierra circular21 81 pulidor 81 1601 61 taladro 81 1601 7 1001 625% 71 1401 87. 5%1 1601 SI 1001 62. 5%1 1601 61 1201 | 1201 75% 1401 87. 5% ruteadoral 81 1601 71 1401 87. %1 Fuente Base: Estudio de campo ‘k Se labora 20 días al mes ‘k 8 horas diarias – 160 Horas mensuales * Disponibilidad real * N orados mes (20) 4 Disponibilidad real mes equipos con la materia prima, retrasos de la producción y por ende en la entrega de productos. 1. 2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo se puede mejorar la disponibilidad de los equipos, con el in de garantizar un óptimo desempeño en el proceso productivo en la empresa «Inversiones la Reina» ? JUSTIFICACIÓN Las industrias dedicadas a la fabricación, distribución y venta de muebles, Combinan la tecnología con el trabajo manual- artesanal para lograr un perfecto acabado con arte y excluslvidad en sus detalles. Esto debe hacerse de la manera más adecuada y realizando los procesos pertinentes requeridos que permita obtener un producto que cumpla con todos los criterios de evaluación.
Analizando el caso de «Inversiones La Reina», se observaron unas series de dificultades debido a la falta de antenimiento preventivo que se les hace a las maquinarias que intervienen en el proceso productivo de la empresa. Por esta razón es necesario realizar procedimientos y análisis que permitan establecer medidas necesanas que ayuden a la prevención de fallas en los equipos con el fin de tener una mayor regulación, organización y disponibilidad de los equipos y sobre todo que estén en total facultad para utilizarlos. A continuación se analizara la importancia de esta técnica en las siguientes áreas, como son; conveniencia e implicaciones prácticas. Las conveniencias benefician a la empresa, clientes y empleados.
Gracias a la adecuada utilización de las equipos y que dan un orden operacional brindándole un tiempo oportuno de entrega de los productos, mayor confianza y mayor grado de satisfacción a la hora de utilizar los equipos. Estos aspectos, ayudan al desarrollo y crecimiento de la empresa, aumentando su competitividad y acept erla más fuerte en el 9 mercado tamb de la empresa, aumentando su competitividad y aceptación para hacerla más fuerte en el mercado también dándole un mayor grado de calidad al producto. Las implicaciones prácticas es la parte de mayor interés ya que n esta vemos si todo el proceso investigativo y aplicativo está teniendo realmente un cambio positivo.
Dentro de los aspectos educativos e interno de la empresa en donde, El proceso investigativo que se está llevando a cabo tiene como objetivo fundamental generar conocimientos pertinentes que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico, académico, cultural y social. De esta manera se lleva a cabo un aporte dentro del aspecto social y practico de las diferentes habilidades adquiridas en el aula. OBJETIVOS Mejorar la disponibilidad de los equipos que intervienen en la abricación de multimuebles que permita una mayor satisfacción en la utilización de los equipos, para sí brindarle mejores tratamientos a los insumos y cumplir metas de entrega. ‘k Identificar la situación actual de los equipos de la empresa a través de un análisis de criticidad con el objetivo de accionar en las debilidades que permitan mejorar la confiabilidad sobre los equipos. Ejecutar un análisis de criticidad de todos los equipos que intervienen dentro del proceso de producción de los productos. * Restaurar la operación y funcionamiento original de los equipos Hacer rutas de lubricación * Contribuir a tener men e operacion. 6 9 REFERENCIAL El mantenimiento de los equipos es uno de los aspectos que más influyen en la buena transformación o tratamiento de la materia prima de cualquier empresa. No olvidando que hay varios tipos de mantenimientos que pueden ser aplicados a diferentes tipos de problema en este caso preventivo La historia del mantenimiento acompaña el desarrollo técnico-industrial de la humanidad. Al final del sigloXlX, con la mecanización de las industrias surgió la necesidad de las primeras reparaciones.
Hasta 1914 el mantenimiento tenía importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal operacional o de producción en serie, fue instituida por la compañía Ford- Motor company, fabricantes de vehículos, las fabricas pasaron a establecer programas mínimos de producción y en consecuencia a sentir la necesidad de crear equipos de que pudieran efectuar el mantenimientos de las maquinas de la línea de producción en el menor tiempo posible. Evolución del mantenimiento Con el mantenimiento preventivo se determina la programación de inspección en los equpos, tanto como de funcionamiento o de eguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpiezas, lubricación, calibración qué deben llevarse a cabo en forma periódica. Un mantenimiento preventivo permite prever fallas manteniendo todo el sistema de equipos de producción entre otros en completa operación a los niveles y eficiencias óptimas.
El siguiente paso en el proceso organizacional de los equipos productivos a los cuales se les desarrollara el plan de mantenimiento preventivo es establecer su importancia en el proceso mediante el análisis de equipos críticos de acuerdo al papel que cumplen en el proceso, esta herramienta nos ermitirá identificar y por su importanci en el proceso, esta herramienta nos permitirá identificar y por su importancia los equipos sobre los cuales se dirigirá los recursos humanos, técnicos, y tecnológicos de la organización para asi poderle garantizar a producción la confiabilidad operacional del proceso El modelo a usar para el análisis será el modelo de criticidad de factores Ponderados basado en el concepto de riesgo, este método fue desarrollado por un grupo de consultoría inglesa denominado: the woodhouse parthership limited A continuación se presenta la expresión utilizada para el nálisis de equipos crítlcos. para obtener el nivel de criticidad de cada equipo se tomaron los factores individuales de cada uno de los factores principales: frecuencia y consecuencia y se ubican en la matriz de criticidad que se presenta en la siguiente tabla y se busca los valores de frecuencia en el eje Y el valor de consecuencia en el eje X, la matriz de criticidad mostrara en que área de criticidad se encuentra cada uno de los equipos ANTECEDENTES Mailxmail. com (Ingeniería para el mantenimiento lideres en novedades en mantenimiento) La historia de mantenimiento acompaña el desarrollo
Técnico-lndustrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las prlmeras reparaciones. Hasta 1914, el mantenimiento tenía importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operación o producción Con el advenimiento de la primera guerra mundial y de la implantación de la produc fue instituida por la compañía Ford-Motor Co ante de vehículos, las las fabricas pasaron ha establecer programas mínimos de producción y, en consecuencia, sentir la necesidad de crear equipos de que pudieran efectuar el mantenimiento de las aquinas de la linea de producción en el menor tiempo posible.
Así surgió un órgano subordinado a la operación, cuyo objetivo básico era la ejecución del mantenimiento, hoy conocida como mantenimiento correctivo. Esa situación mantuvo hasta la década del año 30, cuando en función de la segunda guerra mundial, y de la necesidad de aumentar la rapidez de la producción, la alta administración industrial se preocupó, no solo en corregir fallas, sino evitar que estos ocurriesen, y el personal técnico de mantenimiento, pasó a desarrollar el proceso del mantenimiento preventivo, de las averías que, juntamente con a corrosión, completaban el cuadro general de mantenimiento como de la operación o producción.
Mantenimiento industrial y sus fundamentos… apuntes (elprisma. com) Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa implica para el mantenimiento, retos y oportunidades que merecen ser valorados. Debido a que el ingreso siempre provino de la venta de un producto o servicio, esta visión primaria llevó la empresa a centrar sus esfuerzos de mejora, y con ello los recursos, en la función de producción. El mantenimiento fue «un problema» que surgió al querer producir continuamente, de ahí ue fue visto como un mal necesario, una funcion subordinada a la producción cuya finalidad era reparar desperfectos en forma rápida y barata.
Sin embargo, sabemos que la curva de mejoras increméntales después de un largo período es difícilmente sensible, a esto se una la filosofía de calidad total, y todas las tendencias que trajo consigo que evidencian sino que requiere la Integración total, y todas las tendencias que trajo consigo que evidencian sino que requiere la Integración del compromiso y esfuerzo de todas sus unidades. Esta realdad ha volcado la atención sobre un área relegada: l mantenimiento. Ahora bien, ¿cuál es la participación del mantenimiento en el éxito o fracaso de una empresa? por estudios comprobados se sabe que incide en: Costos de producción. Calidad del producto servicio. Capacidad operacional (aspecto relevante dado el ligamen entre competitividad y por citar solo un ejemplo, el Cumplimiento de plazos de entrega). Capacidad de respuesta de la empresa como un ente organizado e integrado: por ejemplo, al generar e implantar Soluciones innovadoras y manejar oportuna y eficazmente situaciones de cambio.
Seguridad e higiene industrial, y muy ligado a esto. Calidad de Vlda de los colaboradores de la empresa. Imagen y seguridad ambiental de la compañía. Como se desprende de argumentos de tal peso, » El mantenimiento no es una función «miscelánea», produce un bien Real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. Ahora bien, ¿dónde y cómo Empezar a potenciar a nuestro favor estas oportunidades? Quizá aqu( pueda encontrar algunas pautas Marco conceptual Criticidad: La criticidad es el equilibrio entre la subjetividad con la objetividad, es decir ver si mismo y poderla ver desde el punto de vist s. La critica debe ser