PROYECTO DE INVESTIGACION 2015
PROYECTO DE INVESTIGACION 2015 gy Julii-pennisi cbenpanR 10, 2016 4 pagos PROYECTO DE INVESTIGACION PRIVATIZACION DE SOMISA ora to View nut*ge Marco teorico: Somisa (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) en 1946 el General Manuel Savio, presento un proyecto de ley estableciendo el plan siderúrgico nacional que entre otros puntos creaba la sociedad mixta siderúrgica argentina (Sormsa) la ley fue aprobada y la liberación de los mercados. Reemplazar pct. por convenio por empresas de inmediata y total privatización de las empresas úblicas de descontinuar la producción de perfiles pesados y palanquillas esto llevaría a una reducclón de 7 mil empleados. En 1986, el mes de abril a la gente de Somisa y la comunidad de San Nicolas de los Arroyos a través de un consejo para la defensa de Somisa y el patrimonio nacional logrando revertir el proyecto de fuerte intervención de los sindicatos UOM, ASIMRA, APSSA, hasta 1989, fueron resisteindo los programas privatizadores.
Ese mismo año en julio se produjo una inflación que llego al 196,6% la estructura del pais se encontraba deteriorada, por lo tanto Somisa no estaba ausente de la situación. Y para prevenir la baja del percado interno afectado por la recesión Sormsa incremento sus ventas al exterior, afirman
Todo estro permitio mantener la empresa con una importante actividad y su correspondiente nivel de ocupación. En el mes de diciembre la estructura de la empresa recibió el primer cimbronazo, empleando una vieja figura laboral la «desafectación», los empleado fuera de convenio son mandado a u casa por tiempo indeterminado gozando de su sueldo y todos los beneficios sociales. El país se encontraba por tiempo indeterminado gozando de su sueldo y todos los beneficios sociales.
El país se encontraba en pleno proceso electoral. Para renovar la mayoría de sus gobernadores, la situación de SOMISA implicaba un gran costo político para el partido gobernante en la zona. La dirigencia política local y nacional vio la situación, y los perjuicios que traería y es por eso es que el 16 de julio de 1. 991 se firmó un acta acuerdo donde el Gobierno se comprometía a mantener una lantilla de 8. 500 empleados en la Acería Estatal.
A fines del 90′ se encontraba a disposición del personal compuesto por 3 planes distintos de retiro voluntario. Sin embargo, bajo la presidencia de Carlos menem, se procedio a reducir la planilla laboral para diciembre de 1991 solo quedaban 5285 empleados paralelamente la empresa que históricamente había registrado buenos desempeños económicos repentinamente comenzó a contabilizar un déficit-operativo de cerca de un millón de dólares por dia acumulando una deuda de unos 500 millones de dólares en apenas 2 años.
El proceso final de la privatización de sonsaque encarado por interventora estatal Maria Julia Algara y las bases de la venta fijaron que el 80% del paquete accionar pasaría a manos pnvadas mientras que el restante destinara al programa de propiedades participado de los trabajadores. En 1992 SOMISA pasó a manos de un consor 3Lvf4 programa de propiedades participado de los trabajadores. En 1992 SOMISA pasó a manos de un consorcio liderado por el grupo ítalo-argentino Techint, acompañado por las empresas brasileñas Usiminas y Campanhia Vale do Rio Doce y la hilena CAP.
Desde entonces la compañía paso a llamarse Aceros Paraná unos años después fue rebautizada como Siderar y hoy en día se llama Ternium Siderar dado que forma parte de un grupo formado por otras 2 plantas internacionales ubicadas en México y Brasil (antes Sidor, Venezuela). Objetivos: Explicar el proceso de privatización analizar el gran porcentaje de desempleo a causa de la privatización. Describir la importancia de sus ventas de acero al exterior Conocer la gran cantidad d extranjeros atraídos por 4Lvf4 las grandes oportunidades.