Proyecto de contaminacion

Proyecto de contaminacion gy amiaruy 04, 2010 8 pagos El tema de la contaminación del suelo y el agua a nivel mundial, son altamente discutidos. En los medios de comunicación, a escala mundial vemos todo tipo de información sobre este tema, que día tras día causa mas revuelo en la gente. pero, son solo informaciones que llegan hasta allí, y no se toman los correctivos del problema. Hablaremos primeramente de la contaminación de los suelos, pero para ello, daré un pequeño concepto de suelo.

Suelo: Es el material suelto no consolidado que resulta de la alteración meteorológica y de la disgregación ffsica de las rocas, y ue bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo, de estructura estratificada y composición Swipe to page especifica. Hay tres tipos de sue org evolucionados y los s loe; Visto este pequeño c planeta, pues hable Un suelo se puede d ados, suelos poco ipos de suelos del ación de los suelos. las sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.

Las sustancias a esos niveles de concentración se vuelven toxicas para los organismos del suelo. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
arcial o total de la productividad del suelo. Tenemos que distinguir entre contaminación natural frecuentemente endógena y contaminación antrópicas, siempre exógena. Los fenómenos naturales pu pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo, por ejemplo, un volcán activo puede aportar sustancias externas y contaminantes como ceniza, metales pesados y distintos componentes químicos que ocasionan daño.

También La mayoría de los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta de planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos son: Erosión La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobre pastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

Contaminación La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debldo al material artlculado que luego cae sobre el suelo. Compactación La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora.

Expansión urbana El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcciones altas es una de las altern actores más importantes en la pérdida de suelos. La construcciones altas es una de las alternativas para reducir el daño. AGENTES Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc. afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello efectos sobre los seres vivos. PLAGUICIDAS La población mundial ha crecido de una manera abismal en los últimos años. Este incremento demográfico ha causado que haya mas necesidad de alimentos, por lo tanto mas utilización de los suelos. En la agricultura el enemigo numero uno son las plagas y para combatirlas se ha usado productos químicos, algunas veces sin control.

Son los llamados plaguicidas, que combaten la plaga, pero también son una fuente contaminante del suelo, y además de otras especies. BAS RA La contaminación y el deterioro son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presenta en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo o al agua. CONSECUENCIAS Dada la facilidad de transmisión de los contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmosfera, serán estos los que generan efectos nocivos, aun siendo el su responsable indirecto del daño.

La presencia de contaminantes en un suelo es garantía de efectos nocivos para el hombre, la eral y la vege 31_1f8 contaminantes en un suelo es garantía de efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación CONTAMINACION DEL AGUA Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en uchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas. Desde siempre hombrea volcado sus desechos en las aguas.

En condiciones normales los ríos pueden auto-depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peséis las plantas acuáticas de-volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera. Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez más difícil. Las industrias concentran miles y miles de ersonas en su entorno (como lo podemos apre-ciar en la zona del Gran Buenos Aires).

Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las Indus-Tria vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxigeno disminuya drásticamente, y que el río ya no tenga capacidad para mantener la vida en él, convirtiéndose en una cloaca de varios kilómetros. Su peligro aumenta si se mueve con lentitud (este es el caso del Riachuelo). Otro peligro es la contaminación termal.

Las grandes usinas eléctricas emplean agua como refrigerante, esto hace que las guas de los ríos eleven su temperatura, provocando cambios en los proceso esto hace que las aguas de los ríos eleven su temperatura, provocando cambios en los procesos biológicos y, por lo tanto, se des-truye la vida existente en ellos. El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como también sus fuentes naturales.

El agua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, ebe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora, y tener una temperatura aproxmada de 1 50 C, no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes patógenos que provoquen enfermedades. para lograr la calidad de agua potable son necesarios una can-tidad de procesos de purificación. Por todo lo antes dicho la contaminación del agua se produce por: * Eliminación de desechos de la áreas urbanas e industriales. Aplicación descontrolada de productos químicos al suelo, que más tarde son arrastrados por el agua. * Agregado de combustibles, aceites o insecticidas a las aguas CONTAMINACIÓN DE LOS MARES La contaminación marítima se define como: «Introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energías en el ámbito marino que produzcan efectos tan perjudiciales co os recursos vivos, calidad del agua de mar para su uso, y reducción de los turísticos». La clave de esta definición está en la expresión «Introducción por el hombre».

Parte de este aporte es deliberado, en las aguas de los océanos, mientras que otros llegan a él en forma indirecta, a través de los ríos. Al juntarse el agua de los rios con la de los mares sufren éstos as consecuencias de la contaminación de los ríos, provocando la intoxicación de los peces, lo que lleva a una disminución de la producción pesquera en las zonas costeras, por elevada mortalidad de los rmsmos. El mar se contamina, además, cuando los barcos que transportan crudos petrolíferos tienen accidentes y estas ma-terias altamente contaminantes caen al océano.

Los hidrocarburos, por no ser miscibles con el agua, flotan en ella formando una capa de espesor variable, que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte de este producto se disuelve el resto termina contaminando las playas. El hombre se ha dedicado desde la más remota anti-güedad a las actividades marítimas y de pesca, pero no debemos olvidar que la explotación no debe ser desmedida, para evitar la extinción de los seres vivos que allí habitan.

El hombre utiliza el mar para el comercio, la pesca, con fines de esparcimiento, para extraer algunas sustancias químicas y para depositar cantidades crecientes de residuos de diferentes tipos. Un ejemplo de esto último son los barcos petroleros que son limpiados en el mar para evitar las esperas en los puertos, ontaminando de esta forma la superf limpiados en el mar para evitar las esperas en los puertos, contaminando de esta forma la superficie del mar y luego, por efecto de las corrientes, los litorales. Esto produjo la muerte de pingüinos y ballenas en las costas argentinas.

Al igual que en distintos países del mundo, en nuestro país también se habla sobre la contaminación de los suelos y de las aguas. Abordamos el tema diciendo que en las grandes capitales de nuestro país, como por ejemplo Caracas, Maracaibo y muchas otras, el mayor foco de contaminación, tanto del agua como del suelo es la basura. En cualquier barrio e incluso partes céntricas de las principales ciudades, te consigues con cerros de basura, producto, la mayoría de las veces de un trabajo ineficiente de las empresas encargadas de la recolección.

Otras veces es el habitante de aquellos sectores que coloca la basura en los dras en que no corresponde el turno de la recolección. Las personas arrojan todo tipo de desperdicios a las márgenes de las quebradas y ríos lo que va poco a poco generando problemas al agua y a los suelos. Se invierten infinidad de recursos para la solución de estos problemas, pero la población tiene que crear ante todo onciencia, que al causar este tipo de daño, lo esta causando a la generación actual y lo que es peor, lo causa a las generaciones de relevo.

Las grandes corporaciones, en su afán de hacer riquezas de la manera mas fácil, rápida y con el menor gasto de recursos, no se detienen ante nada ni ante nadie, ni sienten el mas mínimo respeto ante nadie, y muchas ve no se detienen ante nada ni ante nadie, ni sienten el mas mínimo respeto ante nadie, y muchas veces, ante la mirada complaciente y cómplice de las autoridades, que en la mayoría de los casos les permiten hacer desastres, ya sea con la tala indiscriminada e nuestros bosques, cortando nuestros árboles y dejando las montañas desiertas, lo que trae como consecuencia que nuestros recursos hídricos vayan mermando.

De igual manera, hay una serie de empresas que están acabando con nuestros ríos. Con sus maquinarias extraen de los ríos, piedras, arenas, y todo tipo de materiales que se usan en el campo de la construcción, pero que para obtenerlos se están dañando nuestros ríos de una manera indiscriminada, solo por el logro de la riqueza a costilla de la naturaleza. La mayoría de estas empresas que hoy en día explotan nuestros recursos son de origen extranjero.

En el campo de la minería, hay empresas tanto legales como ilegales, trabajando en el río Orinoco, causando con ello erosión, utilizan productos químicos para la extracción del oro. Todo esto va al mar, causando irreparables daños a la fauna marina, solo por la desmedida codicia. En cuanto a la agricultura, se continúan usando productos plaguicidas, que aparte de dañar el suelo pues dañan las aguas. Debemos tratar de conservar lo que Dios nos dejo para que fuera del uso de la raza humana, poco a poco estamos siendo los principales protagonistas de nuestra propia extinción. 81_1f8