PROYECTO CURRICULAR 2013 Lic. Mario Surco
Mario PROYECTO CURRICULAR l. MARCO REFERENCIAL DEPARTAMENTO………. PROVINCIA…. DIRECCION DISTRI AL…. NIVEL.. . LAPAZ MURILLO …….. LAPAZ -3 COMUNITARIA – VOCACIONAL PRIMARIA -EDUCACIÓN 3ro, 4to, 5to, y 6to. AÑO DE ESCOLARIDAD:…… PARALELOS:.. ÁREA:. DOCENTE…….. . BLANCOBLANCO DIRECTOR(A):……….. GUZMAN VELASCO HUANCA GESTION:.. 2. MARCO TEORICO MISION PACE 1 ori? 0121 1 MUSICAL MARIO SURCO O GONZALES ROSA Somos un movimiento de educación popular integral MISION Somos un movimiento de educación popular integral que, inspirado en la féy en la justicia; desarrolla junto a los pobres y xcluidos, una educación de calidad que aporta a la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa. que, inspirado en la féy en la justicia; desarrolla junto a los oobres v excluidos. una educación de calidad aue aoorta a la tiene vida.
La Educación Musical está basada en una concepción filosófica del «vivir bien», expresada en el desarrollo de la humanización, a través de la incidencia del poder de la música en el proceso de sensibilización y armonizacion de la humanidad con la Madre Tierra y Cosmos. Desde esta concepción, la formación musical va más allá de formar simplemente músicos. Se perfila personas que generen cambios cualitativos para vivir bien, por medio de la administración y uso pertinente
Por otro lado, diversas investigaciones científicas demuestran que la práctica musical se convierte en el transmisor de estímulos que influyen directamente en el sistema límbico del cerebro, causando reacciones emotivas de movimiento u otras actitudes. Asimismo, activa la memoria cuando al escuchar música el cerebro entra en una asociación sistémica de las partes del todo, reviviendo el recuerdo.
Esto se exterioriza en las actitudes y conductas de la ersona. 3. 2 Enfoque Educación Musical Práctico, porque la música se convierte en espacio donde los estudlantes descubren sus vocaciones, además de desarrollar sus aptitudes, destrezas, actitudes creativas e identidad cultural, a través de las prácticas musicales, respondiendo así a las necesidades y aspiraciones del contexto local, regional, nacional e internacional.
Terapéutico, porque desarrolla el equilibrio ffsico, emocional, psicomotor, cognitivo y espiritual con criterio pedagógico, en todos los procesos educativos y actividades cotidianas del saber humano, ya sea cantando, tocando nstrumentos, bailando, danzando y componiendo música, segú sea el caso. Integrador, porque la múslca como experiencla comunitaria integra todas las áreas, tiene la facultad de fortalecer la expresión comunicativa, trasciende fronteras lingüísticas y culturales.
Creativo, porque el estudiante expresa libremente sus emociones, sentimien ntos, a través de la voz e instrum estudiante expresa libremente sus emociones, sentimientos, pensamientos, a través de la voz e instrumentos conforme a cada contexto sociocultural, creando y recreando diferentes géneros, formas y estilos musicales con originalidad.
Este proyecto curricular se justifica desde un punto de vista de las necesidades y expectativas de una determinada población que tiene el derecho de contar con normas educativas que permiten orientar de una manera más transparente los objetivos planteados dentro de una planificación, evitando la improvisación de la acción educativa, tomando en cuenta las técnicas metodológicas de la organización pedagógica eficiente y la comunicación directa con todo los actores de la educaclón.
El ser capaz de generar una opinión, una reflexión, una entrevista sobre un tema especifico de interés general como son las áreas urriculares integrando con las transversales para reflexionar de manera positiva a su realidad y que esto no se quede dentro de las cuatro paredes del aula si no que pueda ser comunicado a otras personas y genere un espacio de comunicación afectiva de alcance masivo. 4.
Objetivo General de Educación Musical Desarrollamos la sensibilidad estética de percepción, apreciación y expresión con valores sociocomunitarios desde la interpretación crítica, reflexiva y propositiva de los saberes y conocimientos art[sticos ancestrales propios y diversos, a través de prácticas vivenciales comunitarias, manifestaciones creativas, productivas tecnológicas para el desarrollo de la convivencia armónica de la humanidad en interacción con la Madre Tierra y Cosmos. 4. Objetivos específicos Educar Educamos el oído y el sentido rítmico de los estudiantes en función al sonido agrad 30F17 Desarrollar Desarrollamos y habilidades artísticas nativos del contexto. Orientar Orientamos y despertar el interés de los estudiantes mediante la música nacional e internacional. Orientar Orientamos la capacidad de expresar mediante el acento Y pulso. Despertar Despertamos el interés de las artes y por la música cristiana en particular. Desarrollar Desarrollamos el conocimiento de la música local, regional, nacional e internacional.
Despertar el interés hacia la ejecución de los instrumentos musicales de viento, cuerda, percusión. Desarrollar la capacidad intelectual del alumno a través de la musica. Inculcar el mensaje de la palabra de DIOS a través de la música sacra. 5. PROPÓSITOS DE ASIGNATURA El área de Educación Musical (Expresión y Creatividad) tiene como propósito fundamental desarrollar las capacidades expresivas y creativas de los estudiantes, para que estos puedan realizar propuestas novedosas y valiosas que respondan a sus ecesidades y a sus intereses.
Se pretende formar niños/@ y jóvenes que manifiesten con seguridad y confianza sus sensaciones, sus ideas, sus sentimientos y sus emociones, a través de su capacidad expresiva. Por ello se prioriza el desarrollo de la expresión artistica, a partir del conocimiento previo y de la experimentación con las características básicas de los lenguajes musical, plástico — visual u escénico. Con el desarrollo de la cap a se apunta a la formación de personas qu 40F17 as novedosas V autóctona de la zona (si es que hubieseconcurso de bandas)
Organizar una velada Cultural y Literariade talentos Participar en los desfiles cívicos interpretando instrumentos nativos de viento; en caña, madera y percusión, A través de: Plan de Unidades de Aprendizaje Proyectos de Aula Secuencias didácticas Mapas conceptuales. 7. DESARROLLO CURRICULAR (PRIMARIA) PRIMER TRIMESTRE PRIMARIA A, ByC AÑO DE ESCOLARIDAD: TERCERO DE ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL ÁREA – TEMA TRANSVERSAL ESTRATEGIAS DE PLANIFIC CONTENIDOS a través de los himnos patrios. Expresa alegría mediante una postura de patriotismo. Vocaliza himnos y canciones, acapella y con acompañamiento instrumental.
Asocia los sonidos musicales con apoyo de instrumentos. Aprecia la prolongación de los sonidos. Disfruta al cantar himnos, marchas y canciones. DIAGNOSTICA FORMATIVA SUMATIVA * Constante cánon de dos y tres grupos de voces. Mantiene el acento y pulso al cantar un cánon. Diferencia el cánon entre canciones e himnos. Indaga algunas características generales de obras musicales. Explica sobre los diferentes ritmos de la música. Indaga sobre los diferentes ritmos en la música regional. * Permanente * prueba Objetiva Oral * Asignación de puntaje trimestral. DIAGNÓSTICA Interpreta una obra musical en zampoña.
Realiza ejercicios melódicos con instrumentos de viento. Clasifica los instrumentos musicales según su estructura material y la forma de emisión de sonido. Reconoce y practica el uso del pentagrama. Representa gráficamente las figuras musicales. Reconoce los valores de las figuras musicales. Constante * Prueba * oral * Asignación de puntaje trimestral. diferentes instrumentos convencionales y no convencionales. Experimenta con la producción de sonidos producidos con la vos. Entona con fervor cívico los himnos departamentales, vocalizando correctamente. Combina diferentes ideas y elementos para obtener soluciones.
Coordina diferentes tipos de movimientos en ritmos musicales. Participa en la interpretación de cámaras de cánones a 2, 3 y 4 voces. Aprecia canciones propias y ajenas de su cultura. Interpreta música nacional en coros e individual. Respeta la altura, timbre y duración de cada canción que canta. * Oral Identifica el acento y pulso de un cánon de dos y tres grupos. Realiza en forma gráfica el pentagrama musical. Elabora en forma artística las claves. Conceptualiza la teoría de la música. Reconoce el valor de las figuras musicales. Aprecia la estructura de la figura musical