Proyecto Carro Electrico
Proyecto Carro Electrico gyJuIianaSaav cbenpanR 10, 2016 S pagos UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE SOCORRO MÁQUINAS ELÉCTRICAS MARIAJULIANA SAAVEDRA AYALA CIELO ALEJANDRA VARGAS CHINCHILLA DOCENTE MAURICIO GOMEZ SARMIENTO 2014 OBJETIVOS Objetivo General: Analizar el funcionamiento de él buen manejo de la electricidad y como este es compatible con el medio ambiente. transforman la energía eléctrica en energía mecánica; sirven para accionar diferentes maquinas, mecanismos y dispositivos que son usados en la industria, agricultura, comunicaciones y en os artefactos electrodomésticos.
En los sistemas modernos de control los motores se usan en calidad de dispositivos de control, como reguladores y/o programables. C. Convertidores electromecánicos: Generan o absorben potencia reactiva en los sistemas eléctricos de potencia para mejorar los índices energéticos en las interconexiones y los centros de carga. D. Amplificadores electromecánicos: Se usan para el control de equipos de gran potencia, mediante señales eléctricas de pequeña potencia, que son transmitidos a los devanados de excitación. Su uso también ha disminuido. E.
Convertidores electromecánicos de señales : Generan, transforman y amplifican diferentes señales. Se diseñan y proyectan en forma de micromotoresy lo usan ampliamente diferentes equipos de co ntrol. CLASIFICACION POR TIPO DE CORRIENTE Y POR SU FUNCIONAMIENTO Las máquinas en dependencia de su funcionamiento y
Se usan como motores trifásicos, habiendo también monofásicos. La simpleza de su diseño y su alta confiabilidad permiten su uso en diferentes campos ría. En los sistemas de 21_1fS regulación automática, se ente m diferentes campos de la ingeniería. En los sistemas de regulación automática, se usan ampliamente motores de control mono y bifásico, taco generadores etc. C. Máquinas síncronas: Se usan como generadores de frecuencia industrial (50 0 60 Hz), así como generadores de alta frecuencia. En los dispositivos automáticos se usan maquinas síncronos de histéresis, con manes de paso.
D. Máquinas colectoras: Se usan muy rara vez y solo como motores, tienen un diseño compleJ0 y exigen muy buen mantenimiento. E. Máquina de C. C: Se usan como generadores y motores en los sistemas de mando eléctrico que requieran flexibilidad en la regulación de velocidad: en los ferrocarriles, en el transporte marítimo, en grúas; también en casos cuando la fuente de energía son baterías acumuladoras. Los generadores de c. c. frecuentemente se usan para el suministro de energía a dispositivos de comunicaciones, el transporte (aviones, trenes, buques), para cargar
Baterías. CLASIFICACION POR NIVEL DE POTENCIA En función a la potencia que absorben o generan las máquinas, se dividen en micro máquinas, motores de pequeña, media y gran potencia. A. Micro máquinas: Cuya potencia varía de décimas de watt hasta 500 w. Estas máquinas trabajan tanto en C. A como en CC, así como altas frecuencias (400-200 Hz) B. Pequeña potencia: Frecuencia normal (50-60 cionan tanto en C. A como 31_1FS en C. C. máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia industrial. MATERIALES Para este proyecto vamos a utilizar:
Botella plástica Tijeras 2 Palillos 2 tubos plásticos delgados. 4 tapas plásticas medianas. 2 Cables con pinza cocodrilo Motor Pila Pistola de silicona 406 S dieléctrico que resume los efectos eléctricos de la materia. – Campo magnético existente en el espacio, creado por las corrientes. – Campo magnético que resume los efectos magnéticos de la materia. – Densidad de cargas existentes en el espacio. – Densidad de corriente, mide el flujo de cargas por unidad de tiempo y superficie y es igual a – Permitividad eléctrica, característica de los materiales ieléctricos. Permeabilidad magnética, característica de los materiales paramagnéticos. Las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la velocidad de la luz y transportan energía a través del espacio. La cantidad de energía transportada por una onda electromagnética depende de su frecuencia (o longitud de onda): entre mayor su frecuencia mayor es la energía: El plano de oscilación del campo eléctrico (rayas rojas en el diagrama superior) define la dirección de polarización de la onda .
Se dice que una fuente de luz produce luz polarizada uando la radlación emltida viene con el campo eléctrico alineado preferencialmente en una dirección • Las señales de radio y televisión • Ondas de radio provenientes de la Galaxia • Microondas generadas en los hornos microondas • Radiación Infraroja provenientes de cuerpos a temperatura ambiente • La luz • La radiación Ultravioleta proveniente del Sol , de la cual la crema antisolar nos proteje la piel Los Rayos X usados para tomar radiografías del cuerpo humano • La radiación Gama producida por nucleas radioactivos SÜFS