Proyecto anual de matematicas

Proyecto anual de matematicas gy aluaroperezji Aexa6pp tul, 2010 17 pagcs PROYECTO MATEMÁTICAS 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BIAJO DOCENTE: ALVARO PEREZ JIMENZ Licenciado en Básica Énfasis Matemáticas Tecnólogo en Construcciones Civiles Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo coordinadora: YELIS MARMOL ARAUJO Rector: JESUS ALEJANDRO AGUILAR CORREA Grados: Octavos y N El Bagre 2010 DIAGNOSTICO CON PARTE A. PACE 1 ori? to View nut*ge 1.

Currículo con relación al grupo La ley 115 de 1994, articulo 76 define el currículo como: El conjunto de planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos y ffsicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional» El currículo utilizado en la institución Educativa Bijao es pertinente porque tiene el proceso que mediatiza el mundo de la Vida y pedagógico, lo didáctico y lo curricular se establece cuando estos tres discursos abordan el proceso formativo como objeto de estudio. El primero, como ideal, como totalidad en sí mismo; el segundo, en su desarrollo; y el tercero, en su diseño y proyecclón para el mundo de la vida. La

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
pedagogía se desarrolla a través de la didáctica y se regula a través del currículo. El aspecto curricular de la institución, pone su foco en los en los conocimientos que deben aprender y las competencias que deben desarrollar los y las estudiantes. 2. Estudio de las características de los estudiantes El estudiante de la I. E.

Bijao, piensa que el adquirir conocimiento para desarrollar competencias en matemáticas, es muy aburridor: un pocos logran enlazar los aprendizajes reclbidos con la cotidianidad y la solución de situaciones problemáticas; esto hace que su actuar sea indiferente frente a la adquisición de nuevos conocimientos y valores positivos que los eduque para convivir dentro de la comunidad educativa y el entorno donde tienen su diario accionar, muy pocos creen que el estudio les permitirá trascender alcanzando las metas que tienen propuestas 3. Estudio socio-económico Familiar La l. E. Bijao, alberga estudiantes sobretodo de los barrios periféricos y del sector de la empresa Mineros S. A. o cual el ingreso económico en unas familias el jefe de hogar tienen contratos de trabajo a término indefinido, mientras otros son comerciantes informales y otros carecen de empleos; en algunas familias trabajan varios miembros del núcleo familiar mientras que en otras uno, en algunas familias el ingreso económico esta por debajo del minimo mensual legal vigente, existen diversidad de actividades laborales desde barequero, oficios varios, vendedores ambulantes hasta personal callficado, las edades de sus barequero, oficios varios, vendedores ambulantes hasta personal alificado, las edades de sus padres son diversas, algunas madres están vinculadas a empresas otras se dedican a los quehaceres del hogar, muchos estudiantes viven con sus abuelos, tíos, hermanos mayores y otras formas de familia, hay familias que tienen su vivienda propia, otras arrendadas, cuidando viviendas, en el caso de los trabajadores de Mineros S. A. la empresa los ubica en sus campamentos, el estrato es uno y dos, hay familias ind(genas y afrodescendientes. 4. Son pocos los estudiantes que aun ponen en práctica conocimientos de matemáticas vistos en cursos anteriores como as operaciones básicas, desarrollo del pensamiento geoespacial y estadístico, preconceptos necesarios para avanzar en el desarrollo de las competencias.

En cuanto a los intereses, existen pocos estudiantes interesados en adquirir nuevos conceptos para ampliar su léxico y para aplicarlo a su vida diaria, los que lo hacen logran estar muy por encima para la participación en el desarrollo de las actividades de las clases, creando un ambiente desfavorable por que se descompensa o polariza la adquisición y el desarrollo del aprendizaje, unos avanzan muy rápido, otros demasiado lentos. Las Expectativas para pocos estudiantes es adquirir nuevos conceptos y avanzar para terminar sus estudios de bachillerato con excelentes notas y para la gran mayoría aun están en el limbo que aun no saben para donde van ni cuál es el papel que juegan como estudiantes 4.

Institución La institución Educativa Bijao, fundada en 1945, se encuentra ubicada en el barrio Bijao, occidente de la cabecera municipal, atiende desde grado cero hasta grado once en dos jornadas diurnas, cuenta con una planta física adecuada, dos canchas polideportivas, una sala de sist cuenta con una planta física adecuada, dos canchas ol deportivas, una sala de sistemas y un aula virtual siglo XXI, además de contar con herramientas tecnológicas (tic’s) para el apoyo de las tareas académcas; no tiene espacios suficientes para realización de los descansos y de actividades académicas extra salón. Cuenta con una planta cuarenta docentes, dos coordinadoras, un rector, una secretaria y dos auxiliares, una bibliotecóloga y cuatro personas de servicios administrativos pARTE B. Con relación al maestro «La universidad se encarga, como institución soclal que es, de preservar, desarrollar y promover la cultura en la sociedad’ (Álvarez, 1996). ara lograrlo necesita formarnos como ciudadanos que, como trabajadores, nos apropiemos de dicha cultura y la apliquemos productiva y creativamente desde posiciones políticas y éticas consolidadas y en correspondencia con los intereses más preciados por esta sociedad en evolución permanente.

En nuestra formación, confluyen varios procesos, a saber: el proceso de formación, de carácter eminentemente pedagógico; el proceso profesional, con su intencionalidad laboral; el proceso investigativo con su pretensión de construcción de conocimientos y el proceso docente, que articula los otros tres procesos y es minentemente didáctico. * Autoevaluación La autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis. Así, el quién evalúa corresponde al propio docente; el qué, es el punto más problemático porque exige una mirada retrospectiva del propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, etc. El cómo, refiere a numerosos instrumentos y procedimi igación que pueden 40F17 ponerse en juego al mome ar. Demanda el investigación que pueden ponerse en juego al momento de evaluar.

Demanda el compromiso de los docentes, el equipo de conducción y de la institución en general y tal compromiso deberá promover que toda práctica acreciente los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que se hallan debilitados. Es una herramienta para pensar nuestra propia práctica, para reflexionar sobre nuestra marcha docente, como apertura de dudas que permitan la reelaboración de nuestro accionar responsable. * Aspecto cultural Educar es una tarea primordial a la que cada dia se enfrenta el docente, con la sensación de no disponer de todos los medios El docente es un agente imprescindible para mantener o modificar las pautas básicas de la enseñanza-aprendizaje. Sin su implicación activa, consciente e interesada, ningún tipo de cambio es posible.

Es el que impulsa una transformación gradual en la enseñanza, coherente con los fines, socialmente establecidos, de la educación. El docente debe tres virtudes de especial relevancla, sea muy auténtico: la justicia, la comprensión y el optimismo. ‘k Aspecto pedagógico El docente, debe ser un profesional que conoce el saber que enseña; y lo maneja en sus dimensiones filosóficas, pistemológica, teórica y práctica. Además, que es portador de las competencias pedagógicas que le permiten entender y aplicar explicaciones racionales acerca de su enseñabilidad y prendibilidad. En síntesis, que lo habilitan para construir escenarios pedagógicos en los que el estudiante aprenda con libertad.

Estos escenarios llevarían al estudiante, entre otras cosas, a aprender a aprender y a desaprender, para seguir aprendiendo; a indagar po s y fundamentos de los SOF17 saberes e informaciones q en conocimiento; es decir, informaciones que convierte en conocimiento; es decir, lo que o transforma en un talento humano con las competencias suficientes para vivir digna y exitosamente como persona; y provocando el impacto social para el cual fue formado. * Aspecto Personal El docente de hoy ha de ser un aprendiz que tiene que estar actualizando sus paradigmas y, lo que es mejor, instalándolos más en el futuro que en el presente, si no se quiere formar estudiantes que, al graduarse, ya estén desactualizados. Se debe estar dispuesto al cambio, ser un innovador constante para convertir situaciones diffciles en ambientes de mejores oportunidades. Debe entender que los contextos han ido ambiando que se enseña desde un contexto local para aplicarlo a nivel global. Que se debe tener una ética y sobre todo con el ejemplo también enseñar c.

Con relación a la Institución * Filosofía: * Misión: Contribuir de manera efectiva al a formación integral, académica y técnica de los niños, niñas y jóvenes, capacitándolos para su ingreso a la educación superior, su vinculación eficiente a la vida laboral y su participaclón activa en el desarrollo local, ofreciendo una educación con calidad, incluyente, centrada en la formación de valores de respeto, justicia. Convivencia pacifica, olidaridad y un amplio sentido de pertenencia. * Visión: Para el año 2019 la Institución Educativa Bijao será reconocida a nivel subregional como la mejor institución de educación técnica y su egresado será un ciudadano Formado en valores, Comprometido con el desarrollo social y la protección ambiental. d. Comunidad o contexto La comunidad de la institución Educativa Bijao es activa y participa en la mayoría de las activi programan en los 60F17 diferentes estamentos y ó programan en los diferentes estamentos y órganos e. ronóstico – Que voy a hacer: para dar solución a la situación que aqueja a os alumnos, es necesano implementar talleres de reaprendizajes de competencias que olvidaron, que no estudiaron por utilización del tiempo de estudio en otras actividades que desarrollan las instituciones. Que puedo hacer: Mejorar esas competencias olvidadas es se plantea realizar charlas con los padres o acudientes y estudiantes para que asuman la responsabilidad de disponerse para aprender las competencias que al olvidado y que es necesario realizar el reaprenzaje para aumentar el nivel académico LA PRACTICA DOCENTE 1 . Rutinas al comienzo de la clase (saludo, nombrar lista, revisar tareas). 2. Motivación para comenzar la clase. 3.

Repaso del tema anterior y/o exposición de tema nuevo. 4. Formas alternativas de abordamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Desarrollo de ejercicios sobre el tema 6. Participación en forma grupal. 7. Evaluación. 8. Participación en el tablero. 9. Acciones disciplinarias. 10. Rutinas al final de la clase (dejar tarea, despedirse). Las técnicas y estrategias 1 . Resolución de problemas abiertos incluyendo la toma razonada y democrática de decisiones. 2. Elaboración de talleres en pequeños grupos cooperativos. 3. Realización de trabajos prácticos de campo. . Juegos de simulación y de «roles» (role-playing). 5. Participación en foros y debates. 6.

Presencia de personas en el aula, que pueden ser padres y madres de la comunidad e VOF17 7. Visitas a fábricas y emp iones y museos cient[fico- empresas y centros de trabajo. PROYECTO AREA MATEMÁTICAS JUSTIFICACION El estudio de esta área, como obligatoria, dentro del sistema educativo colombiano persigue obtener una mejor comprensión del mundo que nos rodea y contribuir a la solución de necesidades específicas de las personas. «La matemática es una manera de pensar caracterizada por rocesos tales como la exploración, el descubrimiento, la clasificación, la abstracción, la estimación, el cálculo, la predicción, la descripción, la deducción entre otros. Además, la matemática constituye un poderoso medio de comunicación que sirve para representar, interpretar, modelar, explicar, y predecir. La matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad humana desde los primeros tiempos. La matemática, por tanto, permite a los estudiantes apreciar mejor su legado cultural al suministrarles una amplia perspectiva de muchos de los logros culturales de la humanidad OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE MATEMATICAS 1 . Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer el carácter instrumental para otros campos de conocimiento. 2.

Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprension o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlos mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlos utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. . Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas a onveniencia de la 80F17 precisión o la perseveranci eda de soluciones. alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar una actltud favorable hacia las matemáticas y a su estudio que le permita lograr una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de problema Desarrollar la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en diversas situaciones de la vida real. * Suministrar a los estudiantes a que aprendan a usar el lenguaje apropiado que le permitan comunicar de manera eficaz sus ideas y sus experiencias matemáticas. Lograr un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo. ‘k Contribuir a la Formación del ciudadano responsable y dirigente frente a las situaciones y decisiones de orden Nacional o Local y, por tanto, al sostenimiento y consolidación de estructuras sociales democrática. * Generar en todos los estudiantes una actitud favorable hacia as matemáticas y estimular en ellos el interés por su estudio. Estimular en los estudiantes el uso creativo de las matemáticas para expresar nuevas ideas y descubrimientos, asi como para reconocer los elementos matemáticos presentes en otras actividades creativas. * Retar a los estudiantes a lograr un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo. Propósitos o metas Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, de datos, analíticos, de conjuntos de operaciones y elaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de las ciencias, de la tecnología y de la vida cotidiana. TEMATICO GRADO OCTAVO GRAD cotidiana. EJE TEMATICO GRADO OCTAVO GRADO NOVENO * Sistema de los números Reales. Gráfica * Subsistemas Relaciones y operaciones Ecuaciones lineales e intervalos I * Producto Cartesiano * RelacionesFunciones I * Expresiones algebraicas * Términos * Clasificación Operaciones I * Ecuación de la recta * Pendiente * Pendiente – punto * Punto – punto * Gráfica I * Suma y resta. * Sistema de ecuaciones lineales 2×2. I * Multiplicación y productos notables I * Métodos de solución. * Gráfico * Algebraicos problemas * División y cocientes notables I * Sistema de ecuación lineales 3×3 * Problemas y solución * Fracciones algebraicas I * Función cuadráticas * Ecuación cuadráticas * Raíces Operaciones * Relacionesoperaciones I * Números complejos * OperacionesGráfica- interpretativa I * Función exponencial logarítmica.

Gráfica I PLAN INSTITUCIONAL DE MATEMÁTICAS orado octavoAÑo EJES I ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO I INDICADOR DE COMPERENCIA I PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS Generalizo rocedimientos de cálculo valido para encontrar el área de regiones planas y el volumen de solidoSelecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficie, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiadosJustifico la pertinencia de utilizar las unidades de medidas estandarizadas en situaciones tomadas de distintas ciencias Comunicativa Matemáticas y ciudadanas I Realizo procedimientos de cálculo valido para encontrar área de regiones planasRealizo procedimientos que Perm’ olumen de sólidosMido longitudes a través de la u Istintos instrumentos de