Propuesta wimbí
Propuesta wimbí gy Luisgatioja gexa6pR 03, 2010 4 pagos RECUPERACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN WINBí JUSTIFICACION La comunidad de Winb[ es un asentamiento afroecuatoriano fruto del cimarronaje que se instaló en estos territorios hace vanos siglos, contemporáneo con el tráfico negrero iniciado por los europeos colonizadores en América del Sur.
La parroquialización de la comunidad de Winbi determinó la inclusión dentro de su jurisdicción de un territorio con sus límites establecidos y una extensión determinada. A finales de la década del 90 en el siglo pasado, los palmacultores promovieron la ompra de tierras para instalar plantaciones de palma africana en cas[ toda la extensión del cantón San Lorenzo y parte del cantón Eloy Alfaro en la provincia de Esmeraldas.
Swp to page El derecho de propie ha sido ejercido sobr función de la convive ia co plenamente con la pr titulación de la tierra ora lo c froecuatorianos ón extendida,en no armoniza ue pasa por la atoriano. Los Derechos Colectivos del pueblo afroecuatoriano consignado en la Constitución vigente reconoce los territorios ancestrales como derechos inalienables e intangibles de las comunidades circunscripciones territoriales de hecho donde se encuentran estos asentamientos con las carácteristicas colectivas determinadas en la Carta Magna.
El tráfico de tierras desatado
Hecho que motivó la movilización y el reclamo de la comunidad e Wimb(, quienes iniciaron un proceso de reclamaclón que ha determinado la devolución de los territorios ancestrales arrebatados mediante adquisición ilegltima y atentoria a derechos colectivos afroecuatrianos consagrados en la Constitución.
Conocer el proceso de acción ciudadana en aplicación de los instrumentos jurídicos y gestión de la lucha objetiva de participación ciudadana para el ejercicio pleno de derechos, ha despertado el interés de conocer la experiencia de Wimbí como un referente válido, cuyas enseñanzas aprendizajes podrían ser nspiradoras de acclones similares en otras zonas del país que han experiemntado atentados a derechos similares.
OBJETIVO Compilar y sistematizar la dinámica del proceso vivencial cubierto por la comunidad de Wimb[ para rescatar el territorio ancestral afreocuatoriano en aplicación de derechos colectivos y universales consagrados en la Constitución, convenios internacionales y legislación ecuatoriana que tienen que ver con participaclón poltica de amplios sectores ciudadanos afroecuatorianos, amparados hoy por nuevos instrumentos para la plena convalidación de derechos; experiencia que será resentada al Encuentro Nacional Afroecuatoriano, que se celebrará en la ciudad de Esmeraldas los días 26 y 27 de octubre.
META Elaborar un documento que contribuya al debate esclarecedor para operativizar la consolidación de derecho territorial afroecuatoriano. METODOLOGÍA * Recopilación de información contenida en el proceso * Comversatorios y entre s actores * Encuestas entre la pobl bí y Organizaciones entrevistas con los actores * Encuestas entre la población de Wimbi y Organizaciones Afroecuatorianas de la zona Referencia de la nueva Legislación relacvionadas con la
Contitución vigente RESULTADOS ESPERADOS * Elaboración de un documento en el que se resalte las enseñanzas de la experiencia; se muestren los testimonios, la limitaciones y la proyección en los procesos de validación de derechos territoriales ancestrales. * Respaldo magnetico ACTIVIDADES Visita a la comunidadde Wimbi, para sostener reunlones con la comunidad la Junta Parroquial y Repreasentantes de la Comuna Rio Cayapa — Santiago. (Filmaciones y Fotografías) * Conversatorio, encuentros y reuniones con miembros representativos de la comunidad. Filmaciones y Fotografías) Visita al Juzgado de lo Civil de Eloy Alfaro y San Lorenzo, para recopilar información sobre el proceso judicial. * Visita al Instituto de Desarrollo Agrario, Provincial y Nacional. Entrevista con el señor Miguel Egas * Reunion con funcionarios del Municipio de San Lorenzo ‘k Redacción y edición del documento final. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE DIASI I 112 3141516 71819 1 a la comunidad de wimbi 2 Conversatorio, reuniones y encuentros con miembros represe 3Lvf4 10 | representativos de la comunidad. Visita al juzgado de lo civil de Eloy Alfaro y San Lorenzo 4 Visita al INDA, Provincial y Nacional I Entrevista al Señor Miguel Egas Reunion con funcionarios del Municipio de San Lorenzo I Redacción y edición del documento final MATERIALES * Camara filmadora * Camara Fotografica * Computador * Papeleria * Grabadora de Audio PRESUPUESTO El Presupuesto para esta acción es de 5. 000,00 dolares americanos Recoliacion y sistematización de Información primaria 1 500 Talleres y reuniones USD 800 Recoliacion y sistematización de Información secundaria 1 200 Personal de apoyo y edision de documento final 1000 TOTAL 4500 forrma de pago