Propiedades y caracteristicas del oro,cobre y plata

Propiedades físicas (COBRE). El cobre posee varias propiedades físicas que propician su uso industrial en múltiples aplicaciones, siendo el tercer metal, después del hierro y del aluminio, más consumido en el mundo. Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el elemento con mayor conductividad eléctrica y térmica. Es un material abundante en la naturaleza; tiene un precio accesible y se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.

La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comlsión Electrotécnica Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el International Annealed Copper Sta Recocido) o IACS. se cobre recocido medi este valor de conduc y la conductividad de PACE 1 ors ional del Cobre nductividad del 086 S/m. 38 A dice 100% IACS se expresa en porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen valores de conductividad inferiores a 100% IACS pero existen excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta co

Swipe ro page conductividad designados C-103 y C-110. Propiedades mecánicas (COBRE). Tanto el cobre como sus aleaciones tienen una buena maquinabilidad, es declr, son fáciles de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
mecanizar. El cobre posee muy buena ductilidad y maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos. Es un metal blando, con un índice de dureza 3 en la escala de Mohs (50 en la escala de Vickers) y su resistencia a la tracción es de 210 MPa, con un límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de fabricación de deformacion como laminación o forja, y procesos e soldadura y sus aleaciones adquieren propiedades diferentes con tratamientos térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas. Propiedades generales (Plata). La plata es un metal de acuñar muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, la plata presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.

Su maleabilidad y ductilidad —sólo uperadas por el oro— son tales, que es posible obtener láminas de 0,00025mm y con 1 g de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud. Tiene la más alta conductividad eléctrica y co RI_IFS metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud. Tiene la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, incluso superior a la del cobre — el conductor por excelencia— pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas.

La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor ?ndice de reflexión (aunque refleja mal la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas sales de plata son fotosensibles (se descomponen por acción de la luz) y se han empleado en fotografía. Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los estados de oxidación +1, +2 y *3, siendo el más comun el estado de oxidacón +1. El óxido y sulfato formado sobre la p ata puede disolverse en ácido cítrico limpiándolo y formando citrato de plata.

Características (ORO). El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que se conoce. Una onza (31 ,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m2. Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza. Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de los agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por 31_1fS ni la mayoría de los agentes químicos.

Tiene una alta resistencia a la alteración qu(mica por parte del calor, la humedad y la mayor(a de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la cuñación de monedas y en la joyería. Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son 1+ y 3+. También se encuentra en el estado de oxidación 2+, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente.

La estabilidad de especies y compuestos de oro con estado de oxidación III, frente a sus homólogos de grupo, hay que razonarla considerando los efectos relativistas sobre los orbitales 5d del oro. La química del oro es más diversa que la de la plata, su vecino nmediato de grupo: seis estados de oxidación exhibe -l a III y V. El oro -l YV no tiene contrapartida en la química de la plata. Los efectos relativistas, contracción del orbital 6s, hacen al oro diferente con relación a los elementos más ligeros de su grupo: formación de interacciones Au-Au en complejos polinucleares.

Las diferencias entre Agy Au hay que buscarlas en los efectos relativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 5s del oro. El radio covalente de la tríada de su grupo sigue la tendencia Cu < Ag>– Au; el oro t 406 S 6s del oro. El radio covalente de la tríada de su grupo sigue a tendencia Cu < Ag Au, el oro tiene un radio covalente ligeramente menor o igual al de la plata en compuestos smilares, lo que podemos asignar al fenómeno conocido como "contracción relativista contracción lantánida".

Electrones solvatados en amoniaco líquido reducen al oro a Au-. En la serie de compuestos MAu (M: Na, K, Rb, Cs) se debilita el carácter metálico desde Na a Cs. El CsAu es un semiconductor con estructura CsCl y se describe mejor como compuesto iónico: Cs+Au-. Hay que resaltar los compuestos iónicos del oro del tipo RbAu y CsAu con estructura tipo CsCI (8:8) , ya que se alcanza la onfiguración tipo pseudogas noble del Hg (de 6s1 a 6s2) para el ión Au- (contraccion lantánida + contracción relativista máxima en los elementos Au y Hg ).

El subnivel 6s se acerca mucho más al núcleo y simultáneamente el 6p se separa por su expansión relativista. Con esto se justifica el comportamiento noble de estos metales. La afinidad electrónica del Au, -222,7kJmol—1, es comparable a la del yodo con -295,3kJmoI-1. Recientemente se han caracterizado óxidos (M+) 3Au-02-(M — Rb, Cs) que también exhiben propiedades semiconductoras. SÜFS