Propiedades de la razón

Propiedades de la razón gy santiagochacon2 (‘copan* 1C, 2016 2 pagos Propiedades de la razón: Como la razón aritmética de dos cantidades no es más que la resta indicada de dichas cantidades, las propiedades de las razones aritméticas serán las propiedades de toda suma o resta. Primera propiedad[editar] Si al antecedente se le suma o resta una cantidad la razón aritmética queda aumentada o disminuida dicha cantidad. Primer caso (con la suma) Sea la razón aritmética 7 a 5 es igual a 2: Si le sumamos al antecedente el número 4 (aclaramos que puede er cualquier número) entonces tendríamos (7+4)-5= 6.

Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (7-5=2), después de sumarle queda aumentada en ich Segundo caso (con la sta Sea la razón aritméti ora 6) la respuesta Si le restamos al antecedente el número 2 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos (18-2)-3= 13. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (18-3=15), después de restarle 2 al antecedente 13) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad.

Segunda SWipe page ropiedad[editar] Si al consecuente de una razón aritmética se suma o se resta una cantidad cualquiera, la razón queda disminuida en el primer caso y

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
aumentada en el segundo en la cantidad de veces que indica dicho número. Primer caso (sumando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 45 a 13 es igual a 32: Si le sumamos al consecuente el número 7 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 45-(13+7)=25.

Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (45-13—32), espués de sumarle 7 al consecuente 45-(13+7)=25) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad es decir de 32 paso a ser 25. :Segundo caso (restando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 36 a 12 es igual a 24: Si le restamos al consecuente el número 3 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 36-(12-3)=27. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (36-12—24 después de restarle 3 al consecuente 27) la respuesta queda aumentada en dicha cantidad es decir de 24 paso a ser 27.