Produccion de papa y fortalecimiento de la finca fe y esperanza en el departamento de intibuca honduras
Contenido A. DATOS GENERALES3 B. DATOS DEL PROYECTO 3 C. Descripción del proyecto: 3 1. Objetivo General 3 2. Objetivos Específicos 4 3 Metas que se propone conseguir con el proyecto 4 4 Resultados Esperados4 5 Estrategia y Metodología 5 5. 1 Componente 52 Componente 5. 2 Componente 6 5. 4 Componente D. ANEXOS 11 I DATOS ERALES Departamento Municipio or7 I Ubicación Geográfica del Proyecto Y ESPERANZA» Esperanza» DATOS DEL PROYECTO ibución de producto I Integral 7 I Intibucá «FINCA FE Comunidad «Fe y Descripción del Proyecto: I Objetivo General
Contribuir a mejorar el proceso productivo de la finca «Fe y Esperanza» empresa familiar, productora artesanal de papa, que pertenece a la ICooperativa de Productores de Papa Intibucá (COOPPI), en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Intibucá, departamento de Intibucá, I ofreciendo oportunidades financieras para mejorar sus capacidades, mediante un proceso productivo rentable, integrado y justo; con una capacitación técnico-empresarial y su inserción en el retorno de toda la cadena de valor del rubro de la papa.
Objetivos Específicos I Mejorar la fase de pre-producción de la finca «Fe y Esperanza», productora de papa; específicamente en la preparación de suelo. Fortalecer la fase de producción de la finca «Fe y Esperanza»
I Implementar el Programa de Desarrollo Empresarial Integral en la finca «Fe y E-speranza» ‘oramiento del perfil del equeño I de la tecnología e insumos adecuados para hacer de la finca y Esperanza», una I empresa competitiva en el mercado del cultivo de la papa. I Mejorar los niveles de productividad en la finca familiar «Fe y Esperanza», mediante una estrategia de inversión en el uso de mejores prácticas de producción.
Dar Valor Agregado al producto cosechado, incorporando en esta actividad el equipo de de procesado y empaque de la papa, así como un medio lde de distribución para suplir la demanda de mercado local, nacional y regional. Demostrar que es posible un desarrollo integral del pequeño roductor rural, de la Finca «Fe y Esperanza» dentro de un esquema de lempresarialidad y lograr un cambio en su perfil personal y calidad de vida, que implique la legalización de la empresa productora de I papa y su marca/producto, como requerimientos del mercado formal, nacional e internacional.
I Resultados Esperados Ica finca «Fey Esperanza», productora artesanal de papa, en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Intibucá, Departamento de Intibucá, Honduras, ha mejorado su infraestructura productiva y está lista para ser competitiva en el negocio de la papa. La finca «Fe y Esperanza», ha mejorado los niveles de productividad, incrementando su producción en un 100%, sin incrementar el area de 31_1f,• I cultivo, en base a la aplica cnolog[a recomendada en sus productos como una empresa del Sector Social de la Economía.
Estrategia y Metodología La ejecución del proyecto se realizará en el termino de 3 meses y se considerará el desarrollo de un esquema triangulado e Integrado de I lunión de esfuerzos: desde el punto de vista Productivo/papa (COOPPI/Finca «Fe y Esperanza»), Organizativo y Tecnológico (FEHMISSE), y
I Financiero (BANADESA), con el fin de generar capacidades de Negocio entre los productores como mecanismo de desarrollo. I El proyecto comprende 4 componentes, que son los siguientes: I Componente de Pre-Producción ‘Se mejorará la Infraestructura productiva de la finca «Fe y Esperanza», que comprende actividades de preparación del terreno para el I cultivo y siembra de la papa demostrado en el siguiente detalle: 15. Componente de producción El proyecto atenderá la demanda de la finca «Fe y Esperanza», comprendida en una manzana de tierra para la producción de papa, en un ciclo de 7 semanas de actividades productivas demostrado en siguiente cuadro, bajo un proveer producto que ntalmente amigable, para La finca «Fe y Esperanza», junto con otras fincas del sector, miembros de la COOPPI, van a adquirir una planta procesadora y empacadora I lde papas, para efectuar una distribución equitativa en donde cada finca va a procesar y darle valor agregado al producto cosechado que I consiste en procesar y transformar la papa en forma de bastón y está provista del equipo necesario para los procesos productivos y la Ipreservación del producto. Asimismo con los recursos del royecto se implementara una estrategia de mercadeo, venta y distribución del ‘producto a nivel local, nacional y regional, para garantizar la venta de su producto. I Componente de Desarrollo Integral Empresarial I En la finca «Fe y Esperanza», se realizará un diagnostico de la situación empresarial actual y se implementará una ruta critica para su I Ilegalización, desarrollo y el uso de tecnolog[a en la administración de la empresa. I [pic] 16. Justificación del Proy Ise ha considerado que la producción de papa es una alternativa generadora de empleo e ingreso.
En ese marco el proyecto consiste en Isernbrar semilla de papa certificada en una manzana de terreno fértil bajo el uso de mejores prácticas y tecnología apropiada con un I tratamiento diferenciado a lo tradicional para que haya una producción de calidad y asf lograr los resultados esperados al final del I ciclo del cultivo (3 meses); y en forma ordenada y sistematizada tomando en consideración todos los segmentos de la cadena de valor en la I ‘producción, hasta el consumidor final, bajo un esquema privado y de eficiencia productiva que asegure el desarrollo de la empresa miembro I e la Cooperativa de Productores de Papa Intibucá (COOPPI), en el tiempo y fortalezca la sostenibilidad del sector agropecuario nacional Ipor medio de iniciativas productivas de alto impacto social. La proyección de cosecha de papa en la finca «Fe y Esperanza» para el período 2011 se estima en 650 quintales, pudiéndose exportar buen Iporcentaje del producto obtenido con la perspectiva de contribuir con la generación de divisas del país. Se ha ha previsto comercializar I el producto en presentaciones de cinco y diez libras en sus respectivos empaques para darle valor agregado al producto.
El proyecto es rentable en virtud que alcanza un Valor Presente Neto alto con un tasa de interés bancable del 12 %, demostrando que I contribuirá con el auto-empleo de los miembros que conforman la familia González y, asimi ración de trabajo para las familias I negocios, controlado por los lintermediarios, quienes les pagan precios sumamente bajos por sus productos y que no les permite aprovechar directamente las oportunidades Idel mercado, ni adoptar estrategias de comercialización y mercadeo que se traduzcan en beneficios económicos tangibles. – Estos pequeños I roductores artesanales de papa afrontan el problema de acceso a financiamiento en el sistema bancario formal y; asimismo el problema del I financiamiento con tasas excesivamente elevadas, montos inadecuados y sin objetivos claramente establecidos, lo cual, en muchas ocasiones, I Ise traduce en desperdicio de recursos y sobreendeudamiento. I Tiempo estimado de ejecución I Costo otal del Proyecto ‘CONTRAPARTE FINANCIERA DEL PROYECTO Nombre de Organización I Contraparte finca «Fe y Esperanza» 000. 00 Monto financiado por BANADESA 33640 13 meses IL. 243, 336. 40 I Monto Lps. cps. 400, IL. 243,