Primero lo primero
Primero lo primero gy mister2016 cbenpanR 10, 2016 1 3 pagos PRIMERO LO PRIMERO Resumen del libro de Sthephen Covey, Roger Merril y Rebecca Merril Félix Velasco www. fvamanagement. es – [email protected]. net Newsletter iense por un instante cuatro cosas que má Ahora, sea honesto ¿l tiempo que se merec es como la mayoría d seguramente es NO. importan. stá dan. a esas c ? Si ust n su vida – las tres o as la importancia y el ados, la respuesta Como persona intenta equilibrar su carrera, su vida familiar y sus obligaciones sociales, pero no lo logra slempre.
El problema es que la mayor(a de las técnicas intentan yudarle a hacer más en menos tiempo, pero no le ayudan a DETERMINAR QUÉ ES LO QUE DEBE HACER. 1. LA BRECHA ENTRE EL RELOJ Y LA BRÚJULA Para muchas personas existe un desfase entre lo que es verdaderamente importante y cómo utilizar su tiempo, entre la brújula y el reloj. Las técnicas de utilización del tiempo tradicionales se enfocan en cómo conseguir hacer las cosas más rápido. Pero honestamente, si logran hacer lo que realmente quieren y deben. Otros no logran conciliar lo que hacen con lo que quisieran o les
Otros están tan ocupados tratando de alcanzar el éxito que uando lo alcanzan se sienten vacíos, están viviendo según los valores de otras personas. Para cerrar este desfase han existido tres generaciones de métodos: Primera generación: Basada en recordatorios en forma de notas y listas de chequeo (checklists). Usted sigue la corriente y hace seguimiento a las tareas que quiere hacer. Desventajas: se escapan muchas cosas. Desventajas: ve a las personas y eventos como enemigos. Tercera generaclon: Basada planificación, asignación de prioridades y control.
Se invierte algo de tiempo en identificar los valores y prioridades. Segunda generación: 2 3 incompletos o vacíos: Físicas: comida, ropa, vivienda, salud y dinero. Sociales: amar y ser amado, pertenecer, asoclarse. Mentales: desarrollar nuestras habilidades y crecer. Espirituales: sentido de propósito, significado y contribución. En otras palabras, necesitamos vivir, amar, aprender y dejar un legado. Cada uno de estos elementos afecta nuestro tiempo y calidad de vida. Por ejemplo, para lograr cosas, necesitamos energía y salud (físicas). ara lograr objetivos comunes, necesitamos trabajar bien con los demás (sociales). Para avanzar en nuestra carrera, necesitamos adquirir nuevas habilidades (mentales). Es mportante tener un sentido claro de quienes somos y hacia adonde vamos (espirituales). Si examina Stephen Covey, Roger Merrill, Rebecca Merrill – RESUMEN 2 cuidadosamente su vida, se dará cuenta que los problemas del tiempo se refieren a cumplir alguna de las necesidades descritas. No saciar alguna de esas necesidades: Disminuye su calidad de vida. Lo obligará a mantenerse ocupado tratando de solucionarlas. Consume su energía y ate Tan importante como llenar las cuatro necesidades, es alinearse con sus principios. Los principios no son opiniones, son verdades independientes, realidades que obiernan nuestras vidas. Son el ‘Verdadero norte», la brújula que nos guiará hacia la verdadera calidad de vida. Ejemplos de principios: El bienestar económico está basado en los principios de: frugalidad, trabajo y ahorro. Las buenas relaciones sociales están basadas en los principios de: confianza, responsabilidad y afecto. Dos factores determinan nuestro uso del tiempo: URGENCIA e IMPORTANCIA.
El sistema de cuarta generación se basa en hacer lo importante, en lugar de «apagar fuegos», es decir, poner primero lo primero. La urgencia es una fuerza poderosa. Para muchos, la descarga de drenalina asociada con lo urgente se hace adictiva. Lo urgente ocasiona presión y estrés, e incluso puede ser excitante. Pero cuando lo urgente domina nuestras vidas, lo importante puede quedarse atrás, y con ello la efectividad. El recuadro muestra las cuatro formas como podemos usar nuestro tiempo: Importante Crisis Prevención 40F 13 sociales Urgente No Necesitamos pasar tiempo en el cuadrante l, es donde producimos.
El cuadrante II, sin embargo, es el de la calidad, donde planificamos, prevenimos problemas, ampliamos nuestra mente y aprendemos nuevas habilidades. Pasar tiempo en el cuadrante II nos ayudará a frontar, incluso evitar, las crisis del cuadrante l. El cuadrante III tiene actividades que reducen nuestra efectividad. Con frecuencia le hacen cubrir las necesidades de otras personas. El cuadrante IV es tiempo perdido. La mayoría de las personas pasan su tiempo en los cuadrantes I y III – una clara indicación de que lo urgente domina sobre lo importante. . EL METODO SEIS PASOS Para asegurarse que está atendiendo lo importante, que está poniendo primero lo primero, debe organizar su vida alrededor del cuadrante II. El sistema que se describe a continuación consta de seis pasos que le yudarán a crear una vida de calidad basada en sus necesidades, principios y talentos; sólo tiene que dedicarles 30 minutos cad El sistema comienza con u balo semanal que le formulando su MISIÓN y VISIÓN es de suma importancia, afectará todo lo demás, sus objetivos, decisiones, el uso de su tiempo,…
La VISIÓN: es la habilidad de ver más allá del presente y de crear lo que no existe. Es el principal motivador de la acción humana. Su visión produce consecuencias y afecta el modo en que usa su tiempo. Si tiene visión limitada, tomará decisiones limitadas a lo que tiene ante sus ojos. Una visión fuerte inspira la pasión, y tiene la capacidad de transformar su vida. Le permitirá ir mas allá del miedo, duda u otros obstáculos que se interpongan en el camino hacia el logro de sus objetivos. La MISIÓN: es el trabajo cotidiano, debidamente definido, que le permitirá alcanzar la visión.
Es un ejercicio que requiere pensar mucho y que le obliga a enfocarse en su trabajo. La misión personal no se inventa, se detecta. Para escribir su misión personal, reflexione sobre: Las tres o cuatro cosas que considera «lo primero» en su vida. Los objetivos a largo plazo que se ha planteado. Las contribuciones que quisiera hacer. Los sentimientos que quisiera tener: paz, confianza, felicidad,. Las relaciones personales más importantes en su vida. Las buenas misiones tienen en común las siguientes características: Representan lo mejor y más profundo de la persona. 3 Toman en cuenta la visión físicas, sociales, mentales y espirituales. PASO 2: IDENTIFIQUE SUS ROLES Todos tenemos roles que cumplimos: en el trabajo, en el hogar, en la comunidad, etc. Cada uno tiene sus responsabilidades y formas de contribuir en cada área. El problema puede surgir cuando se tiene éxito en n rol, pero no en otro. Por ejemplo, puede estar muy satisfecho por haber sido promovido a Vicepresidente de su empresa, pero sentirse mal por haberlo logrado a expensas de su relación familiar.
Ejemplo de roles: padre, gerente de nuevos productos, entrenador deportivo del equipo de su hijo, director de una organización sin fines de lucro, etc. Revise cuidadosamente suyos y pregúntese: ¿Existen uno o dos roles que dominan su vida? ¿Contribuyen estos roles, en conjunto, al logro diario de su MISIÓN? ¿Cuántas de las cosas importantes («lo primero») corresponden a roles a los que no resta mucha atención? Stephen Covey, Roger Merrill, Rebecca Merrill – 4 RESUMEN Un rol que no puede pasar por alto es el de «afilar la sierra».
Se trata de dedicar algo de ti mplo 13 una hora diaria) a increme idades y capacidades en cortado ni siquiera un 50% de leña, de la que era capaz de aserrar otro leñador. El cual, a cada rato, paraba unos minutos y se sentaba a descansar en una espesa sombra, que le ofreciera cualquier árbol en pie. El primer e incansable leñador no comprendía como él, trabajando sin parar durante toda la jornada, cortaba menos leña que el segundo leñador. pero… ?Sabes lo que hacia el segundo leñador, mientras se paraba a descansan…
AFILABA SU SIERRA La moraleja de esta historia nos enseña una lección, que muy a menudo, olvidamos con suma facilidad. iNO por trabajar más tiempo, obtenemos mejores resultados! y es muy bueno, que de la misma forma que hacia nuestro segundo leñador, paremos para «Afiliar La Sierra» Es importante alcanzar un equilibrio entre sus roles. Esto no implica pasar una cantidad de tiempo igual en cada uno, simplemente no debe descuidar ninguno. Adicionalmente, los roles no son independientes, están conectados por sus PRINCIPIOS. r ejemplo, el principio de la empatía (tratar primero de entender a los demás) crea confianza para su rol de trabajo y de padre. Puede buscar también satisfacer más de un rol a la vez. Por ejemplo, si quiere desarrollarse físicamente por un lado, y construir una mejor relación con su hija por otro, puede hacer ambos jugando tenis con su hija. Comience a poner en práctica el sistema con una hoja de trabajo como esta: Objetivos Escribir mi misión Roles Clases de inglés para Pedro Rol . Madre Hablar con la maestra de Teresa Hacer el plan mensual ROI # 2: Gerente Producto Decidir el nombre del producto
PASO 3: FIJE EL OBJETIVO PARA CADA ROL para cada uno de sus roles, pregúntese: ¿Qué es lo más importante que puedo hacer esta semana y que tenga el mayor impacto constructivo? por ejemplo, en desarrollo personal, podría ser inscribirse en un curso de lectura rápida. Como padre, pudiera tener una conversación uno-a-uno con su hijo. Asf sucesivamente. Al fijar sus objetivos, recuerde: Consulte su corazón, no sólo su mente. Haga lo importante, no sólo lo urgente. Utilice la brújula, no sólo el reloj. No fije más de tres cada s jarra. Si comienza por las piedritas y arena, no quedará espacio ara las piedras (lo importante).
Por el contrario, si comienza con las piedras, logrará colocar muchas de ellas; luego sobrará espacio entre ellas para lo demás. Planificar el tiempo para los objetivos importantes del cuadrante II es lo que le permitirá poner primero lo primero. Con un planificador semanal en mano (puede ser un simple recuadro con las columnas representando cada día de la semana y las filas cada hora del día), recorra sus roles y asigne un espacio de tiempo para cada uno de objetivos. Si se ve en la necesidad de cambiar una cita o compromiso, replanifique e inmediato la actividad.
Recuerde revisar su planificador semanal para identificar posibles formas de combinar sus objetivos o roles. De esta manera logrará una sinergia que le hará sentir mas productivo. PASO 5: EJERCI E LA INTEGRIDAD DEL MOMENTO Ya tiene su planificación semanal. Se tiene que enfrentar ahora a cada día, la hora de la verdad, la prueba de fuego que determinará si realmente puede poner primero lo primero y aplicar su misión al momento. Tres pasos cada dia pueden ayudarle a seguir su plan: alguna parece del cuadrante III, descártela de inmediato. 1 Revise el plan el día: