Primera guerra mundial
Primera guerra mundial gy Mandrakcn 1 110R5pR 17, 2011 15 pagcs -Este si Primera Guerra Mundial 1- Analizar las causas del inicio. Relacionar con la segunda fase de la revolución industrial. 2- Analizar los distintos frentes o países que se enfrentaron. 3- Anallzar las consecuenclas políticas, religiosas, económicas y sociales. – CAUSAS DEL INICIO DE LA GUERRA Y RELACION CON LA SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Desde el punto de vista de la política internacional, a partir de finales del siglo XIX los vínculos entre los principales estados europeos se abían deteriorado, entre otras razones, por la competencia en la obtención de colonias en ultramar.
Los aíses industrializados querían encontrar m para fabricar product colonias, formando armamentista: los es armamentos de sus Causas políticas: PACE 1 oris oooli n70 materias primas enderlos a las una carrera tidad de Los conflictos políticos internos en muchos de los países europeos provocaron grandes tensiones, que agudizaron la tensión que luego llevó a la primera guerra mundial. Además de esto, había grandes confrontaciones Internacionales: -Rivalidad entre Austria y Rusia. e enfrentaban porque ambas pretendían la hegemonía en los Balcanes.
La tensión aumento a partir de la anexión formal de Bosnia-Herzegovina por parte de la monarquía austriaca.
Inglaterra, perdió gradualmente su superioridad exclusiva porque otros países comenzaron a industrializarse, debido a la segunda fase de la revolución industrial. Para Gran Bretaña era de suma importancia el control de las rutas marítimas, y desde el siglo XVIII contaba con la flota más importante del mundo. El creciente poderlo naval alemán representaba un peligro para los británicos en regiones consideradas vitales para el imperio como el Océano Indlco, el Mediterráneo y el Atlántico. Aunque las naves germanas no ealizaran ofensivas militares, eran consideradas como un estorbo y una amenaza para el control ingles.
Cuestiones económicas: Las metrópolis intentaban crear un circuito económico cerrado con sus colonias, que les proveían de materias primas y eran mercados seguros para su producción industrial. Esto impulsaba a las potencias a conseguir mas extensiones coloniales y convertirlas en ámbitos comerciales impenetrables para otras naciones. El crecimiento económico de los estados unidos y el Japón, así como su incorporación a la expansión imperialista, acentuó la competencia por las regiones ultramarinas.
Breve informe sobre la economía mundial: Inglaterra y después Francia y Bélgica fueron los primeros países europeos que se industrializaron. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo X 2 OF que se industrializaron. Sin embargo, durante la segunda mitad del Siglo XIX (En la segunda fase de la revolución Industrial, Estados Unidos y Alemania fueron los países que más desarrollaron su producclón industrial. Estados Unidos: se convirtió en la primera potencia económica mundial. Tenia un extenso territorio con recursos energéticos y minerales muy numerosos.
Las industrias norteamericanas doptaron el sistema de producción en serie, se concentraron los capitales, y surgieron grandes empresas, que se beneficiaron con la mano de obra barata gracias al flujo migratorio de Europa. Contaban con un amplio mercado interno y con los mercados latinoamericanos. Alemania: Hacia 1914 aventajaba en este campo a todos los países europeos. La industria alemana, a diferencia de la inglesa, no se expandió con las reglas del libre cambio, sino con una activa intervención estatal.
La actividad industrial fundamental fue la electricidad, química y metalúrgica. Las industrias pudieron olocar sus productos en el mercado interno, que luego le resultó insuficiente y luego necesitó captar otros nuevos mercados. Pero Alemania no contaba con tan vastos dominios coloniales en los cuales colocar el enorme volumen de producción. Japón: En pocas décadas logró montar un aparato industrial comparable al de algunos países europeos. La necesidad de mercados lo llevó a adoptar una poltica imperialista, expandiéndose sobre China y Corea.
Cuestiones sociales y psicológicas: -El creciente espíritu nacionalista se manifestó de 2 maneras: -En primer lugar, se convirtió en una concepcion agresiva rente al exterior y tomó características de xenofobia (hosti convirtió en una concepción agresiva frente al exterior y tomó características de xenofobia (hostilidad, odio, o aversión hacia los extranjeros) y chauvinismo (expresión que se utiliza para designar el patriotismo irracional y llevado al extremo) -En segundo lugar, las reinvindicaciones de autonomía de las nacionalidades (como bosnios, checos y croatas) que integraban los grandes imperios (Austro-Húngaro y Otomano). Paralelamente habían aumentado los sentimientos de unión entre pueblos del mismo origen que estaban dispersos en varios stados. -En la sociedad hablan crecido las inclinaciones militaristas, que favorecían la carrera armamentista y la mayor ingerencia de los militares en la vida civil. CAUSA INMEDIATA El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo (capital de Bosnia-Herzegovina) el heredero del trono de Austria, el archiduque Francisco Fernando; esta fue la llama que prendió la mecha de la primera guerra mundial. Austria declaró la guerra a Serbia (considerada responsable del acto terrorista). El imperio alemán apoyo a Austria.
Este incidente desató una movilización militar automática en el sistema de alianzas y loques de las potencias europeas: Alemania invadió Bélgica, con lo cuál Gran Bretaña tuvo su justlficaclón para partlcpar en el conflicto bélico. Se inició así la Primera Guerra Mundial en la que participaron casi la totalidad de los estados europeos (con excepción de los escandinavos, los países bajos, Suiza y España) y nuevas potencias como los Estados Unidos de América y el Japón. 2- Luego de mucha tensión, las alianzas se convirtieron en una cuestión explosiva. Los vínculos diplomáticos entre I 40F tensión, las alianzas se convirtieron en una cuestión explosiva.
Los vínculos diplomáticos entre las potencias eran tan estrechos que determinaron que el conflicto de una aliada comprometiera a las otras integrantes del bloque. Alianzas: ll_a Triple Alianza o «Potencias centrales»: Triple Entente o «Aliados»: En 1882 se formo la triple alianza, integrada por Alemania, el I Francia se acerco a Rusia en 1894 para formar una imperio alianza Franco-Rusa. En I IAustro-Húngaro e Italia. Rumania se adhirió al aho siguiente y la península 1904 se formo la entente cordial, un entendimiento entre Francia y Gran ‘itálica se retiro en 1915 para sumarse al bando rival. El Imperio Otomano se Bretaña por el cual superaron sus rivalidades en las regiones coloniales de I lalineo junto a este bloque para participar de la guerra por la penetración IÁfrica.
En 1907 se consolido la Triple Entente, conformada por Inglaterra, I económica y estratégica de los británicos en sus posesiones de África y Francia y Rusia. Durante la guerra se designó a este grupo beligerante como I I Asia. Durante la guerra este grupo beligerante recibió el nombre de I los «aliados». I «potencias centrales» El Frente Occidental: -En 1914 Alemania ocupo Bélgica y avanzo sobre Francia. Los alemanes tenían un plan militar; el plan Schlieffen. Pero los franceses s OF Francia. Los alemanes tenían un plan militar; el plan Schlieffen. Pero los franceses desataron una ofensiva general sobre el río Marne (Francia pudo movilizar velozmente a sus ejércitos gracias al sistema ferroviario).
El avance alemán se detuvo y comenzó «la guerra de las trincheras», donde se estancaron las posiciones, con progresos muy lentos de cada lado. Ésta situación genero un progresivo desgaste y agotamiento en ambos bandos. -En el área naval, las fuerzas anglo-belgas detuvieron a los lemanes en su avance por el canal de la mancha. Los ingleses y franceses impusieron bloqueos que cortaron a las potencias centrales la comunicación con los mercados mundiales. Ante este bloqueo los alemanes declararon zona de guerra las aguas internacionales en torno a Gran Bretaña, y comenzaron los ataques submarinos, que principalmente afectaron a los barcos mercantes estadounidenses. -En 1915 Italia entro en la guerra junto con el bloque de Inglaterra-Francia, enfrentándose a sus antiguos aliados.
Italia firmó un pacto secreto, por el cuál participaba de la guerra cambio de la concesión de algunas provincias de Austria y regiones de África. -En febrero de 1 916 tuvo lugar un enfrentamiento en Verdún, que se convirtió en un simbolo de la resistencia francesa, ya que el asedio alemán se prolongaría por más de 6 meses. -En 1917 se genero la crisis que determino finalmente la llegada de la paz. La mayoría de los países contendientes sufrieron graves problemas de orden político, económico y social, mientras que en los frentes militares las posiciones variaban muy poco. Pero dos circunstancias aceleraron el ritmo de los procesos. En el frente occ 6 OF variaban muy poco. Pero dos circunstancias aceleraron el ritmo de los procesos.
En el frente occidental entraron en la guerra los estados unidos, que hasta 191 7 se habían mantenido neutrales, pero abastecían comercialmente a los países aliados; ante los ataques submarinos provocados por los alemanes a sus barcos mercantes, declararon la guerra a Alemania. Aunque los estados unidos tardarían casi un año en participar en la guerra, este hecho animo a los contendientes aliados. En el frente oriental la circunstancia que acelero el ritmo del proceso fue la revolución rusa. -En 1918 los alemanes realizaron una ofensiva general. Su bloque sufrió una ruptura. Las fuerzas inglesas y francesas, con el apoyo bélico estadounidense, lograron derrotar al ejército alemán, que debió rendirse. El 3 de noviembre de 1918 Alemania firmo el armisticio que puso fin a la guerra.
El frente Oriental: A partir del atentado de Sarajevo, Austria y Alemania entraron en guerra con Rusia y Serbia. El imperio ruso lanzo una ofensiva contra Austria y el este de Alemania, que finalmente fue detenida. Los alemanes penetraron en la región de Polonia perteneciente a Rusia. -A diferencia de lo que suced(a en el frente occidental, donde las osiciones se habían estancado, en el frente oriental las potencias centrales llevaron a cabo una ofensiva generalizada. Ocuparon Polonia, Lituania, y Serbia. -En 1915 Bulgaria se sumo a la guerra en el bando de la triple alianza, ya que habra recibido de este sector promesas de compensaciones territoriales en la zona de macedonia.
Grecia, que se habra mantenido neutral, fue invadida por los franceses, que desde este territorio inici que se había mantenido neutral, fue invadida por los franceses, que desde este territorio iniciaron un foco de resistencia en la reglón. En 1915 Rumania se sumó a la guerra en el bando anglo- francés; su territorio fue prácticamente ocupado por las fuerzas austriacas. -A partir de 1917, la circunstancia que cambio la situación de la guerra en el frente oriental fue el estallido de una revolución sociopolítica de gran envergadura en Rusia, que termino con el imperio zarista e impuso la abdicación de Nicolás II. Los rusos anunciaron su retiro de la guerra sin exigir reparaciones. Los revolucionanos lanzaron consignas de paz.
Estas condiciones permitieron a las potencias centrales para concentrar sus esfuerzos en el frente occidental. En 1918 se firmo la paz de Brest-l_itovsk entre Rusia, Alemania, y Austria-Hungr(a. Rusia debió ceder gran parte de sus territorios, como Finlandia, Estonia, Livonia, Lituania, Ucrania y las provincias caucásicas. -Las fuerzas anglo-francesas avanzaron victoriosas sobre los Balcanes. Serbia fue liberada. El imperio austro-húngaro se desintegro. A fines de octubre de 191 8 la dieta croata proclamo la independencia, y los eslavos del sur se unieron con serbia y montenegro en un nuevo estado: Yugoslavia. En bohemia, los checos anunciaron la formación de un estado propio: Checoslovaquia. Hungría corto sus vínculos con los Habsburgo.
Los frentes Extraeuropeos: -El conflicto, que había estallado en una época imperialista, se extendió a las regiones colonizadas, lo que contribuyó a darle un carácter mundial. Japón vio la oportunidad de conquistar las posesiones alemanas en el Pacifico y declaró la guerra a Aleman la oportunidad de conquistar las posesiones alemanas en el Pacifico y declaró la guerra a Alemania (Su excusa fue un pacto defensivo firmado con Inglaterra en 1902). En 1915 se enfrentó con China, hasta lograr que el gobierno de pequín se colocara bajo su protectorado. Desde ese momento, Japón, a excepción de una cooperación marítima en la guerra antisubmarina de 191 7, dejó de colaborar en el frente europeo, ya que sus objetivos coyunturales se habían alcanzado. La Entente le declaró la guerra al Imperio Otomano, que firmó un acuerdo defensivo con Alemania. El Imperio Otomano, en 1916 estaba en crisis y presentaba numerosos flancos de ataque. (Tenía extensos territorios controlados por los aliados y en su interior existían mlnor(as cristianas como los armenios, que sufrieron deportaciones y matanzas, con el pretexto de que algunos colaboraban con Rusia) En 1917, las fuerzas inglesas ocuparon Palestina (provincia del Imperio Otomano) y realizaron la declaración de Balfour (promesa de concesión de parte de su futura colonia de Palestina para la creación de un estado judío) – En 1918 las tropas aliadas habían ocupado Siria y el Llbano y avanzaban hacia el interior de Anatolia.
El Imperio Otomano aceptó su derrota y firmó la capitulaclón en la isla de Mudros. 3- FIN DE LA GUERRA: Durante los 3 primeros años, los norteamericanos no participaron en las acciones militares. Sin embargo, intervinieron en la guerra de manera indirecta: endieron armas y alimentos y otorgaron créditos a los países aliados. Cuando Estados Unidos rompió su neutralidad y se inclinó a favor de los aliados, inclinó el resultado de la guerra, ante una Alemania agot neutralidad y se inclinó a favor de los aliados, inclinó el resultado de la guerra, ante una Alemania agotada económicamente. En enero de 191 8, luego de la derrota de las potencias centrales se firmó el armisticio de paz.
El presidente norteamericano Wilson propuso un programa de paz: los 14 puntos de Wilson, que fue la base de los acuerdos finales. Los puntos más destacados son: – Todos los tratados de paz son públicos y se conciertan públicamente. 2- Completa libertad de navegación en el mar fuera de las aguas territoriales, tanto en la paz como en la guerra. 3- La mayor eliminación posible de todas las barreras económicas y el establecimiento de igualdad en todas las relaciones comerciales. 4- Garantías mutuas adecuadas para reducir los armamentos de cada país al mínimo compatible con la seguridad interior. 5- Libre, magnánima y a absolutamente parcial renuncia a todas las pretensiones coloniales.
Los aliados se reunieron en Paris para acordar la paz y elaboraron n conjunto de tratados. -Tratados de paz: -Tratado de Versalles: establecía la paz con Alemania (Fue en junio de 1919, y puso formalmente fin a la guerra), se propuso establecer una sociedad de las naciones. Se le impusieron duras condiciones y se la obligó a reparar las pérdidas acarreadas por la guerra, ya que los aliados creían que era la potencia responsable de la guerra mundial. Sus principales medidas se referían a las fronteras, las reparaciones (se arregló a través de la diplomacia, con planes de pago especiales y flexibles), el desarme alemán y las colonias. -Tratado de Saint Germai