Primer gobierno radical
Primer gobierno radical gy mclissagt no•R6pR 16, 2011 _3 pagos El primer gobierno radical 1916-1922 La poltica a partir de 191 6 estuvo marcada por la relación del gobierno radical y los grupos conservadores de elite. A pesar de que los conservadores habían cedido el gobierno a los radicales, no había motivos para creer que a elite había perdido el control del estado. El ejército y marina tenían los mismos comandantes que ates de 1916, la sociedad rural seguía intacta, y los miembros de la elite conservaban estrechos vínculos con empresas extranjeras.
El gobierno radical de 1916 El radicalismo no mostraba diferencias significativas con sus antecesores. En el primer gabinete de Yrigoyen S de os 8 ministros eran ganaderos de bs as o del sector exportador (ministros de hacienda a ricultura relaciones exteriores, marina y obras púb educación y guerra) Así es como los grup cons que el nuevo gobiern y continuar con el pr org to View nut*ge no n humilde (interior, preocuparon, ya mismos intereses gobierno radical tenia estrecha relación con la iglesia y planteaba una «democracia cristiana» de protección a los obreros, tanto que estos ermanecieran sumisos y resignados.
En 1916 los radicales tenían en el poder poco más que
Cosa en la cual los conservadores habían fracasado. Para lograrlo hicieron un partido «inorgánico», ósea, sin un proyecto en concreto y con un paternalismo falso, que ocultaba sus verdaderos objetivos, insinuándole a los sectores medios que tendrían acceso a cargos oficiales. La relación de mediador entre la elite y los sectores medios urbanos le da al radicalismo carácter de lucha política. Aunque este gobierno no atacaba en absoluto los intereses económicos de la elite, sno que intento expandir y dar firmeza a la economía exportadora de materias primas.
Esto hizo que al dejar e poder Yrigoyen en 1 922 el sector exportador siga siendo el dominante . el sistema tributario, aduanero, financiero, el régimen de la tierra y las conexiones con los ingleses siguieron tal cual estaban en los gobiernos anteriores. Los radicales fueron inútiles para provocar cambios en la sociedad, esta se debe a que eran una alianza de terratenientes y clase media sin ningún vínculo a la industria, ósea, se beneficiaron con la economía primario- exportadora.
El deseo de los radicales por lograr una integración política y rmonía de clases, lo relacionaron con la clase obrero urbana. Este acercamiento a los sectores urbanos creó un conflicto al poner en riesgo la relación de la elite con el capital extranjero y mercados de ult conflicto al poner en riesgo la relación de la elite con el capital extranjero y mercados de ultramar.
La crisis de 1919 y 1930 son debidos a esta situación y como resultado el conservadorismo dejo de creer que el radlcalismo era solo una delegación de sus intereses. La economía Argentina durante la primera guerra Cuando Yrigoyen asume en 1916 la economía del país estaba n depresión desde 1913, por la desaparición de inversiones extranjeras, debida a la crisis financiera en Europa causada por la guerra de los Balcanes.
Con el estallido de la guerra en 1914 las inversiones financieras cesaron por completo. En lo económico, la época de guerra y posguerra se dividió en dos etapas: * De 1913 a 1917: depresión; cesaron las importaciones, bajo el valor de las tierras y hubo escasez de la capacidad de embarque. Al cesar las importaciones, el sector trabajador dedicado a este área, quedo desempleado y entra 1914 y 1916 mas de 170. 00 ex inmigrantes abandonaron el país. De 1918 a 1921: auge; hubo una creciente demanda de importaciones, ya que las trpas aliadas demandaban alimentos. Surge una importante inflación tanto de artículos nacionales como importados. Esto marco todav(a más la relación entre los grupos de elite y los sectores urbanos. Mientras los terratenientes se beneficiaban con la inflación por la redistribución de ingreso de los sectores urbanos a estos, el costo de vida urbana aumentaba (alimentos, alquileres, bienes de consumo) 31_1f3