Presipitacion quimica

pueden ayudar a la s ora cantidad de sólidos d eit Tratamiento de Preci Presipitacion quimica gy chalapta nexaúpR 02, 2010 4 pagos Introducción Los procesos químicos son aquellos en los que buscan la eliminación de contaminantes del agua residual se lleva a cabo mediante la adición de reactivos químicos o mediante las propiedades químicas de diversos compuestos. La precipitación química consiste en añadir ciertos productos químicos al agua residual para conseguir que estos alteren el estado físico de los sólidos disueltos o en suspensión y se produzca una eliminación por sedimentación.

La precipitación química puede ser el principal y único método de depuración de aguas residuales industriales en otros casos Swp to page ista una gran Es la separación de sustancias por asentamiento gravitacional, mediante el agregado de reactivos químicos que alteran el estado fisico o su solubilidad. 1 . Coagulación: En esta etapa las fuerzas entre las particulas de los contaminantes se reducen o eliminan mediante la adición de productos químicos, lo que permite la interacción de partículas mediante el movimiento molecular y la agitación física.

La mezcla rápida permite la dispersión en el agua residual del producto uímico utilizado en el tratamiento y promueve el choque de partículas , lo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
que hace que las partículas se agrupen agrupen para formar otras de mayor tamaño, es decir la coagulación . los productos qu(mlcos añadidos para promover agregación se denominan coagulantes y tienen 2 propósitos básicos. 1. – Desestabilizar las partículas, lo que permite la interacción. 2. – Promover la agrupación de partículas reforzando así la floculación. 2.

Floculación: Se produce después de un periodo de mezcla rápida ya que es necesario disminuir la velocidad de la mezcla para que se formen floculos mas grandes , si la velocidad de a mezcla es alta, los flóculos continúan siendo destruidos por excesivo contacto físico. 3. Sedimentación: Debido al tamaño de las partículas sigue siendo necesario algo de mezcla para que exista contacto entre las masas de sólidos y promover así la formación de flóculos que se sedimentaran rápidamente . durante la precipitación, los sólidos se separan del liquido normalmente por sedimentación.

Los que debe resultar en 2 capas claramente visibles: un a sólida y una liquida, que pueden separarse fácilmente. Productos químicos mas utilizados como agentes precipitantes Sulfato de aluminio El ulfato de aluminio reacción a con el agua en débilmente acido, neutro o débilmente alcalino, produciendo hidróxido de aluminio insoluble, floculo gelatinoso que, al sedimentar lentamente, arrastra consigo a las partículas en suspensión el hidróxido de aluminio recién hidróxido de aluminio recién precipitado tiene la propiedad de absorber fuertemente ciertos colorantes orgánicos formando lo que se denomina lacas.

Sulfato ferroso El sulfato ferroso se utiliza como coagulante debido a la formación de un oxido ferrico insoluble que forma un floculo gelatinoso y voluminoso de color pardo rojizo. El Ion ferroso es un catión poco acido que seria muy estable en disolución acuosa si se impidiese su oxidacion a catión ferroso. precipita el hidróxido ferroso a valores de pH próximos a 8 y no presenta un marcado carácter anfótero. Sales férricas Las sales férricas utilizadas son los cloruros y los sulfatos.

Desde valores de pH próximos a 2 los de fuerte alcalinidad, el Ion ferrico precipita como hidróxido ferrico insoluble y se comporta tal como se ha indicado anteriormente. El Ion ferrico es incoloro, si bien las soluciones Fe(lll) cas’ siempre presentan color amarlllo debido a as especies básicas. El color puede cambiar dad la facilidad con la que el cation forma complejos con numeroso aniones y con grupos orgánicos diversos. El Ion cloruro y el cianuro intensifican el color amarillo; el fluoruro, el fosfato y el pirofosfato, lo decoloran; otros aniones forman compuestos altamente coloreados.

Hidróxido cálcico La acción coagulante del hidróxido cálcico proviene de la formación de un precipitado de carb 3Lvf4 coagulante del hidróxido cálcico proviene de la formación de un precipitado de carbonato cálcico. La cantidad de cal que debe ñadirse debe ser suficiente para cambiarse con todo el anhídrido carbónico libre, así como con los carbonatos y bicarbonatos. Si los vertidos aportan ácidos minerales o sales acidas, estos vertidos deberán neutralizarse antes del tratamiento con cal.

Eliminación de fósforo Para la eliminación de fósforo es necesaria la precipitación química y la posterior sedimentación. Los productos utilizados son la cal, el sulfato de alumina y el cloruro o sulfato ferrico. También se pueden utilizar polimetros como coadyuvantes de coagulación, junto con el sulfato de alumina o la cal. Si tenemos el ósforo en forma de poli fosfato o fósforo orgánico es necesario, en primer lugar, un tratamiento biológico para convertir estos productos en ortofosfatos y una vez en este estado, efectuar la precipitación química.

Conclusión La precipitación química se utiliza para remover la mayoría de los metales de las aguas residuales, y algunas especies aniónicas como sulfato y fluoruro. Los compuestos orgánicos en las aguas residuales pueden formar complejos de metal y reducir la eficiencia de este tipo de tratamiento. Además se eliminan partículas de tamaño coloidal, con velocidades de sedimentación muy bajas.