Presentación del curso ADMON 16
Presentación del curso ADMON 16 gy Hugoramos1207 $eapa,1F 10, 2016 pagcs UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO PRESENTACION DE CURSO I – INFORMACION GENERAL 1 . Nombre del curso: LENGUAJE E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, CÓDIGO 340. 2. carrera: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION, CÓDIGO 0229. 3. Facultad: CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 4. Catedrático responsable: Licda. Li ia Gabriela Hernández López ors to View nut*ge II – Objetivos A. Generales: 1 .
Reforzar los conocimientos básicos del lenguaje con miras a su plicación en el proceso enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de trabajos de investigación que satisfagan requerimientos académicos y cumplan con los lineamientos de la Universidad. 2. Conocer los fundamentos técnico-metodológicos de los principales instrumentos de investigación documental, que incluya comprender los criterios de construcción y aplicación de las técnicas de investigación documental utilizadas universalmente. 3.
Aplicar los principios y reglas de ortograffa y redacción óptimas n la presentación de informes y trabajos de investigación. B. Específicos: 1 . Actualizar a los estudiantes en los conocimientos de ortografía ejercitación sobre el uso de las letras B, V, C, S, Z, G, J y H (incluye casos de homófonos con V y con B; con C, con Sy con Z; con
El proceso de la comunicación. Elementos del proceso. La comunicacion organizacional. 2. Las funciones de la comunicación lingüística. 3. Las barreras de la comunicación. C. Área de Investigación: 1 . Definición y diferenciación entre investigación, investigación científica e investigación documental. 2. Tipos de investigación según la fuente: documental, de campo y experimental. 3. Habllidades que se necesitan para realizar una investigación. 4. Las técnicas de la investigación documental. 5. Los instrumentos de la investigación documental. . El proyecto de investigación documental. Los primeros pasos. 7. Los marcos del proyecto eptual del problema, marco teórico, marco met arco operativo, marco administrativo. 8. El informe de investigación. 9. Citas bibliográficas: en el texto y al pie de página. IV – Evaluación 1 . Primer examen puntos. 2. Segundo examen parcial:.. — 3. Actividades: 3. 1. 6 exámenes cortos de 2 puntos cada . 10 . 15 uno:. 3. 2. Trabajo colaborativo:. .. 12 puntos. . .. 06 puntos. 3. 3. 1 trabajo individual de investigación:…. 03 puntos. 3. 4. rabajo individual de aplicación:….. .. 04 puntos. Total actividades: 25 puntos. 4. Examen final: 50 puntos. .100 puntos. V – BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. León Mejía, Alma Berta. «Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional». Editorial LIMUSA. México, 2004. 2. Maqueo, Ana María. «Redacción». Editorial LIMOSA. México, 2004. 3. Maqueo, Ana María. «Ortografía». Editorial LIMUSA. México, 2007. 4. Montenegro, Raquel. «Comunicación activa. Lectura, redacción, ortografía». Gua 31_1f3 5. Ortega, Wenceslao. «O torial McGraw Hill.