Practica oxido-redox ipn
porque si una especi ganarlos. Así todo pr reducción; hay una tr sfere que se oxida hasta la ¿Qué es una reacci Practica oxido-redox ipn gy adiimufflin 110R6pR 17, 2011 8 pagos Practica No. 3 Oxidación – Reducción. Objetivo. El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones Teóricas. Clásicamente, oxidación es la combinación de una sustancia con oxigeno, y la reducción el proceso inverso, es decir, la disminución del contenido de oxigeno de una sustancia.
Sin embargo tras el estudio de distintas reacciones se acaba definiendo oxidación como la perdida de electrones y reduccion como la ganancia de lectrones. No puede haber procesos de oxidacion o reducción aislados, Swp to page PACE 1 org ctr nes, otra debe ido a otro de s de la sustancia Una reacción redox es aquella en la que uno de los compuestos se reduce y el otro se ox ida, de ahí su nombre. El reactivo que se oxida está perdiendo electrones que luego cogerá el que se reduce. Y el que se reduce está ganado los electrones que el otro ha soltado.
Antiguamente lo que se cre(a era que el que se oxidaba ganaba oxígeno, en realidad esto era bastante cierto, solo que era incompleto, pues
Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El xígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+ porque fácilmente forma Kry F+.
Entre vanas sustancias con el mismo estado de oxidación; la capacidad oxidante difiere grandemente según el ligante Así el -CF3 tiene una electronegatividad (el C) similar a la del cloro (3,1) mucho mayor que por ejemplo -CBr3, aunque ambos tengan el mismo número de oxidación. Las propiedades del HBr03 son muy diferentes a la del BrF5 éste ?ltimo es mucho más oxidante aunque ambos tengan la misma valencia. Si el elemento está como grupo neutro o estado catiónico: KrF2 tiene una EN menor que el KrF+ aunque formalmente tengan el mismo número de oxidación.
Así el MnF3 el MnF4(-1) y el MnF2(+1 ) todos con el mismo número de oxidación tienen EN diferentes. Las sustancias oxid MnF4(-1) y el MnF2(+1) todos con el mismo número de oxidación tienen EN diferentes. Las sustancias oxidantes más usuales son el permanganato potásico (KMn04), el dicromato de potasio (K2Cr207), el agua oxigenada (H202), el ácido nítrico (HN03), los hipohalitos y los alatos (por ejemplo el hipoclorito sódico (NaClO) muy oxidante en medio alcalino y el bromato potásico (KBr03)).
El ozono (03) es un oxidante muy enérgico. Tipos de oxidación Oxidación lenta La que ocurre casi siempre en los metales a causa del agua o aire, causando su corrosón y pérdida de brlllo y otras propiedades características de los metales, desprendiendo cantidades de calor inapreciables; al fundir un metal se acelera la oxidación, pero el calor proviene principalmente de la fuente que derritió el metal y no del proceso químico (una excepción seria el aluminio en la soldadura autógena).
Oxidación rápida La que ocurre durante lo que ya seria la combustión, desprendiendo cantidades apreciables de calor, en forma de fuego, y ocurre principalmente en substancias que contienen carbono e hidrógeno, (Hidrocarburos) v Reducción En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación. Cuando un ion o un átomo se reducen presenta estas características: Gana electrones. Actúa como agente oxid 31_1f8 se reducen presenta estas características: Actúa como agente oxidante.
Es reducido por un agente reductor. Disminuye su estado o número de oxidación. Ejemplo El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II): Agentes oxidantes El oxidante es aquel de los compuestos que forman parte de una reacción redox que es capaz de oxidar a la otra y que a su vez esta es reducida por la otra. Cu @ Cu 2+ + 2e- (el cobre se oxida y es capaz de soltar electrones) Ag+ + e- @ Ag (la plata se reduce y es capaz de coger electrones) No se puede producir la reacción contraria porque el cobre es muy mal oxidante y la plata muy mala reductora Son buenos oxidantes: 02 H2 02 los permanganatos los icromatos H2S04.
Agentes reductores El reductor es aquel de los compuestos que forman parte en la reacción redox capaz de reducir al otro y que a su vez esta es oxidada por la otra. Son buenos reductores: Los no metales y los metales de izquierda a derecha ICu, Hg, Ag Au Número de oxidación La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de oxidación. Durante el proceso, el número de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce disminuye.
El número deo n número entero que representa el número de e un átomo pone en juego número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un enlace determinado. El número de oxidación: Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
Reglas para asignar el número de oxidación El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen. El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion. El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es -1 (ej: AlH3, LiH) El número de oxidación del oxígeno combinado es -2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es -1 (ej. :Na202, H202).
El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion. El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus espectivas sales es -1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es -2. El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los numeros de oxidación de los átomos de una molécula neutra es que es lo mismo, la suma de los numeros de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.
Material. Reactivos. A 2 Vasos de precipitados de 100 cc. ‘NaHCO 3 solución al peso Al embudo. Al papel Filtro ‘H_2 (SOI_4 solución al 5% volumen ‘Cu en polvo A 1 triangulo de Porcelana • HNO_3 concentrado Desarrollo Primero pesamos el cobre y el zinc en la balanza para conseguir las respectivas cantidades necesarias que eran 0. 1 a 0. 2 gramos. Después colocamos el cobre en un vaso de precipitados y nos dirigimos a la campana extractora colocamos el acido nítrico.
Después procedimos a agregarle cuidadosamente 25ml de bicarbonato de sodio, lo cual provoco que la solución fuera burbujeante y cambiara de un color verde transparente a un color azul claro más espeso. Después pasamos al filtrar la solución, colocamos el triangulo de porcelana el embudo y ene colocamos el papel filtro y debajo el sistema colocamos un vaso de precipitado limpio y seco y vaciamos la solución en el embudo y vimos como empezó a caer por debajo un liquido azul clarito trasparente.
Desechamos esa substancia y procedimos a utilizar un residuo en el papel filtro, para esto le agregamos 20 ml de acido sulfúrico, tuvimos que hacer el experimento 2 veces ya que seguimos incorrectamente el procedimiento, no desechamos el liquido y mezclamos el acido con el residuo lo cual provoco que la reacción no desechamos el liquido y mezclamos el acido con el residuo lo cual provoco que la reacción no fuera lo esperado. Así que la segunda vez lo hicimos bien, desechamos la solución y utilizamos el residuo del papel filtro, colocamos otro vaso limpio y seco en la parte inferior del sistema. Obtuvimos una solución.
Procedimos a pesar el zinc en la cantidad que se nos pide de 0. 1 a 0. 2 y se le agrego a la solución obtenida e inmediatamente agitamos. Continuamos agitando hasta que se formaron unos grumos color café y este fue el resultado final. Reacciones. A)Cu HNO_3 )_2+NO+H_2 0 3 HCO_3- CuCO 3+C0 2+NaNO 3+1-1_2 0 SO_4 0 D)Cuso 4+zn cu+zn SO_4 Cuestionario. 1 . -Balancear por método de «Redox» la reacción del inciso A u+HN03 cu + HN03 cu (N03)2+NO+H20 Agente reductor Agente oxidante cu 3cu 3cu + 2N Cu N 3cu + 2HN03 3cu (N03)2+2NO+H20 Pero como no queda muy bien balanceada se tiene que modificar para quedar de la siguiente manera. Cu 4. 8HN03 2. -Balancear la reacción de del inciso g 1Cu 1 ICO 1 2Na 2 120 12 HCO_3 – 0 3. -De las reacciones A y D, indicar los elementos que se oxidan y los que se reducen. R=En la ecuación D el agente reductor es» «y el agente oxidante 4. -lndicar los agentes oxidantes y reductores de las reacciones A y D. 5. -¿A que sustancia corresponde el precipitado roko o café obtenido en el punto 5? R= Corresponde al cobre Observaciones.
En este experimento podemos observar que iniciamos con un compuesto que es el cobre después de se sometido a todo un proceso y ser mezclado con distintas sustancias al final llegamos a el mismo elemento, el cobre en otro estado, mas sulfato de zinc liquido. Conclusiones. En esta práctica pudimos comprender este proceso de oxido- reducclón. Mediante los procesos que realizamos y pudimos comprobar lo planteado teóricamente. Utilizamos también varios métodos y conseguimos muchas substancias y como ya co comenzamos con un comp las observaciones 81_1f8 inamos con el mismo