Practica nº 1: mecánica de los fluidos

Practica no 1: mecánica de los fluidos gy ManuelM05 17, 2011 s pagos PRACTICA NO 1: MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS Integrantes: Jhoselyn Mar[n Manuel Mendoza Wilmer Azuaje Sección: Hs -2100 profesora: Marilys G Barquisimeto, Julio PRACTICA NO I ors to View nut*ge PRACTICA DE MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA INTRODUCCÓN En nuestra vida, actos que realizamos a diario como tomar una ducha, respirar o beber agua, requieren necesariamente la circulacion de fluidos.

El estudio de la mecánica de fluidos puede ayudarnos tanto para comprender la complejidad del medio atural, para mejorar áreas, para mejorar el mundo que hemos creado, llevándolo a nuestro punto de vista como higienistas, también nos puede ayudar en el análisis y mejoramiento de sistemas que permitan brindarle al trabajador un ambiente laboral más seguro y con mayor confort.

Si bien la mecánica de fluidos está siempre presente en nuestra Vida cotidiana, lo que el análisis y diseño de cualquier y sistema en el cual el fluido es el elemento de trabajo. Hoy en día el diseño de virtualmente todos los medios de transporte requiere la aplicación de la mecánica de fluidos. Entre estos se incluyen tanto los aviones como maqulnas errestres, barcos, submarinos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y típicamente automóviles.

El diseño de sistemas de propulsión para vuelos especiales y cohetes está basado en los principios de la mecánica de fluidos. TEORÍA RELACIONADA Fluido: sustancia incapaz de resistir fuerzas o esfuerzos de corte, sin deformarse, por pequeño que sea este esfuerzo (capaz de fluir). CLASIFICACIÓN DE FLUIDOS Los fluidos se clasifican en líquidos y gases: a) Líquidos: un liquido está sometido a fuerzas intermoleculares que lo mantienen unido de tal manera que su volumen está definido pero su forma no. ) Gases: un gas consta de partículas en movimiento que hocan unas con otras y tratan de dispersarse de tal modo que un gas no tiene forma ni volumen definidos. TIPOS DE FLUIDOS De acuerdo con la relación entre el gradiente de velocidades y el esfuerzo constante, se tienen los siguientes tipos de fluidos: a) Fluido Newtoniano es una sustancia homogénea que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión, independientem RI_IFS la aplicación de una solicitación o tensión, independientemente de la magnitud de ésta.

En otras palabras, es una sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia adopta la forma del recipiente que lo contiene. b) Fluidos Newtonianos: es aquel cuya viscosidad (resistencia de fluir) varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la fuerza aplicada. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

VISCOSIDAD propiedad de un fluldo que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido determina su viscosidad, que se mide con un recipiente (viscosímetro) que tiene un orificio de tamaño conocido en el fondo.

La velocidad con la que el fluido sale por el orificio es una medida de su vlscosidad. La viscosidad de un fluido disminuye con la reducción de densidad que tiene lugar al aumentar la temperatura. En un fluido menos denso hay menos moléculas por unidad de volumen que puedan transferir impulso desde la capa en m 31_1fS denso hay menos moléculas por unidad de volumen que puedan ransferir impulso desde la capa en movimiento hasta la capa estacionaria.

Esto, a su vez, afecta a la velocidad de las distintas capas. El momento se transfiere con más dificultad entre las capas, y la viscosidad disminuye. En algunos líquidos, el aumento de la velocidad molecular compensa la reducción de la densidad. Los aceites de silicona, por ejemplo, cambian muy poco su tendencia a fluir cuando cambia la temperatura, por lo que son muy útiles como lubricantes cuando una máquina está sometida a grandes cambios de temperatura.

Viscosidad Absoluta o Dinámica. Es la fuerza tangencial por unidad de área, de los planos paralelos or una unidad de distancla, cuando el espacio que los separa esta lleno con un fluido y uno de los planos se traslada con velocidad unidad en su propio plano con respecto al otro también denominado viscosidad dinámica; coeficiente de viscosidad La unidad de viscosidad dinámica en el sistema internacional (SI) es el pascal segundo (Pa. s) o también newton segundo por metro cuadrado (N. /m2), o sea kilogramo por metro segundo (kg/ms). Viscosidad Cinemática Es la razón de viscosidad a densidad de masa. En el sistema internacional (SI) la unidad de viscosldad cinemática es el metro cuadrado por segundo (mus). La unidad CGS correspondie 406 S unidad de viscosidad cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La unidad CGS correspondiente es el stoke (St), con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo y el centistoke (cSt), 10-2 stokes, que es el submúltiplo más utilizado. mus = 106 CSt IcSt= 10-6 m2/s EJERCICIOS: . Un tanque provisto de una compuerta circular es destinado a la recolección de agua de mar (S 1,03) como se muestra en la figura anexa. Para impedir que la compuerta abra se colocará piedras en el borde inferior de la misma. Determine la masa de piedra necesaria para evitar que se apertura la compuerta. Masa de la compuerta: 1 tonelada, ángulo de inclinación: 30 0, diámetro de la compuerta: 10 m. 2.

Un tubo Venturi puede utilizarse como un medidor de flujo de liquido (ver figura). Si la diferencia en la presión Pl – P2 – 15 kPa, encuentre la tasa de flujo del fluido en Ft3/s dado que el radio del tubo de salida es 2. 0 cm el radio del tubo de entrada es 4. 0 cm y el fluldo es gasolina (densidad Igual a 700 Kg/m3). BIBLIOGRAFÍA * Introducción a la Mecánica de Fluidos de Carlos Arturo Duarte y José Roberto Niño. Guía Teórica – Introducción a la Mecánica de Fluidos. * www. monografias. com SÜFS