Postulados arquitectónicos

Postulados arquitectónicos gy camilolatuente ACKa5pR 02, 201C 4 pagcs BLOQUE 3 III. CRITERIOS DE DISENO URBANO 3. CRITERIOS DE LOCALIZACION. Resumen: Postulados teóricos de los hechos urbanos: Geografía social (Humana) de Tricart: El contenido social de una ciudad es la base para su lectura, este contenido social em ieza a ser analizado describiendo los to View nut*ge factores geográficos propio. El objeto de la Geogr presentan en la ciud ora ano de un significado estructuras que se on la forma del lugar n la que estas estructuras se encuentran (estudio sociológico en términos de localización).

Para Proceder a un análisis profundo del Lugar Tricart establece límites o escalas: 1 La escala de la calle que comprende las construcciones y los espacios no construidos que la circundan. 2. – La escala del barrio que está constituido por un conjunto de manzanas con características comunes 3. – La escala de toda la ciudad considerada como un conjunto de barrios. inconcebible pensar que los hechos urbanos cambian de alguna manera a causa de su dimensión…

Ratcliff: -Relegar los problemas de la ciudad a un problema de dimensión quiere decir entender que las soluciones están en la proyección al exterior del proceso de crecimiento, es decir, en

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la descentralización; tesis solución son ambos controvertidos… » Las fuerzas dinámicas del urbanismo son independientes de la dimensión espacial por que se someten a leyes naturales y sociales. Elementos fundamentales del paisaje urbano: A escala de la Calle: 1 Los inmuebles de vivienda. 2. – La estructura de la propiedad territorial urbana. «…

El inmueble es, en efecto, una parcela catastral en la que la ocupación principal del suelo está constituida por superficies construidas… » Clasificación de los inmuebles: 1 casas de bloque circundadas de espacio libre; 2. – casas de bloque unidas las unas a las otras haciendo fachada sobre la calle y constituyendo una cortina continua paralela a dicha calle; 3. – casas de bloque en profundidad que ocupan el suelo de manera casi completa; constituye el término de confrontación y la medida para el porvenir. Este conocimiento se encuentra en los Planos de a Ciudad que contienen características Formales (de forma colachon).

Poéte dice que de igual manera existe una línea general de la cuidad que tiene significado propio y que aunque sus construcciones sean diferentes presentan afinidades en «la línea general de la ciudad». La relación de la ciudad y el territorio para Poéte pasa por el valor de la calle, así para el autor, la calle es de vital importancia ya que la ciudad nace en un lugar dado pero es la calle la que la mantiene viva. Otro punto importante para el autor es el suelo urbano, el uelo urbano es un dato natural y también una obra civil y está relacionado con la composición de la ciudad. La composición urbana, debe expresar aquel organismo colectivo que es la ciudad» Por tanto para Poéte la persistencia del plano es fundamental para la teoría y su análisis. Lavedan En Lavedan la persistencia de Poéte se convierte en la generatriz del plano; esta generatriz es el objetivo principal de la investigación urbana porque, con su comprension, es posible remontarnos a la formación espacial de la ciudad; en la generatriz stá comprendido el concepto de persistencia que se extiende también a los edificios físicos, a las calles, a los monumentos urbanos. Esto no entendD Los tratadistas del siglo XVIII intentan tres cosas: 3Lvf4 1 intentan establecer prin ectónicos intentan establecer principios arquitectónicos 2. – Cada elemento viene siempre concebido como parte del sistema llamado ciudad y es ésta la que confiere criterios de realidad y necesidad en cuanto a su arquitectura. 3. – La forma tiene una persistencia propia (clásica) que no está reducida al momento lógico. Voltaire: En el análisis del grand siécle dice que la obligación de toda construcción era la de ponerse en relación directa con la ciudad.

Francesco Milizia: Clasifica y trata a los edificios y a la ciudad en un mismo tiempo, distingue los edificios urbanos en privados (palacios, casas) y públicos (edificios de seguridad, utilidad pública; las universidades, las bibliotecas), mercados, etc. Este análisis va en tres puntos: distinguir los edificios entre público y privado, su situación dentro de la ciudad y por ultimo su forma y su distribución. Milizia precisa cualquier edificio tipo dentro de una idea general y lo caracteriza mediante una función.

Esta función es considerada independientemente de las consideraciones generales sobre la forma. . -En su prodigiosa variedad distribución no puede ser siempre regulada por preceptos fisicos y constantes, y por consiguiente debe ser de suma dificultad. De ahí que la mayor parte de los arquitectos más ilustres, cuando han querido tratar de la distribución, hayan exhibido más bien diseños y descripciones de sus edificios y no reglas para poder instruir.. «.