Ponencia U Externado
Ponencia U Externado gy maaruizmo cbenpanR 10, 2016 4 pagos Ponencia IJ Externado Lenguaje en cine documental Planteamiento del problema: Definición del lenguaje audlovisual Reconocimiento desde las ciencias sociales de esta importancia Sin embargo el proceso de escritura como resultado final de una investigación no corresponde a la escritura de un documental.
Es decir, las hipótesis, los refrentes teóricos, las diferentes partes que componen la investigación final y las conclusiones no pueden El documental comprendido como una interpretación de una realidad, interpretacion ue uede ser controvertida no por el entido que tiene, pu sino por la manera El realizador parte ta investigación se deb narrativos audiovisua ora to View nut*ge u mirada particular, ión previa, pero esta scubrir los agentes ntar la historia, pero se trata de su interpretación de su historia.
Sin embargo, durante el proceso de rodaje, al confrontar la realidad de los protagonistas es posible que buena parte de sus expectativas se modifiquen o encuentre nuevas pistas para contar la histona. El dispositivo narrativo que define el realizador bien pude estar determinado por Cuando se trata de documentales que parten de esta premisa, es ecir de querer encajar en un audiovisual el resultado final de la investigación, El audiovisual tiene
Hoy en día no se hacen audiovisuales simplemente para dejar constancia sino precisamente porque los nuevos sistemas de comuncación Ejemplos Hartos Evos Meandros Puerto Alvira Quizás uno de los realizadores colombianos más importantes de este siglo es Nicolás Rincón, economista de formación, que encontró en el cine. Las obras de Nicolás abordan temáticas fundamentales en La cultura popular La tradición oral La violencia En lo escondido Los abrazos del Río Noche herida
Dispositivos narrativos Documentales importantes que tienen que ver con un contexto como El baile Rojo de yezid campos y los documentales de Jorge Enrique Botero Son documentales expositivos, cuyo interés y objetivo es comunicar Testimonio, imágenes de archivo, voz en off Los investigadores sociales son conscientes de Uno de los principales inconvenientes que Temáticas y contextos por las temáticas y el contenido de sus documentales como por los dispositivos narrativos utilizados por ellos En la actualidad se hace evidente, y este coloquio lo corrobora, que Análisis de dispositivos de documentales expositivos
Son documentales importantes, relevantes, necesarios, urgentes.
Su interés es dejar constancia histórica de un situación particular El Baile Rojo de Yezid Campos y Una reciente producción audiovisual que corresponde al interés del las ciencias sociales por producir piezas audiovisuales es La serie de documentales que hacen parte de la Caja Viajera del Centro Nacional de Memoria Histórica: Mujeres tras las huellas de la memoria (Putumayo), El Salado: retrato de una masacre (El Salado, Altántico), rujillo, una tragedia que no cesa (Trujillo, Valle), Bojayá: la guerra sin límites (Bojayá, Choco), San Carlos: emorias del éxodo en la guerra (San Carlos, Antioquia) y Mapuján: crónica de un desplazamiento (Mapuján, Bolívar). Estos documentales se caracterizan por utilizar dispositivos similares, a saber: un voz en off que dirige el sentido del relato, testimonios de los protagonistas de los eventos, imágenes de archivo como apoyo del contenido, todo lo anterior dirigido a dar la palabra a las víctimas de la guerra. Sin duda estos documentales son obras importantes para la reconstrucción de la historia de la violencia del país, pues aunque se trata de hechos puntuales, hacen eferencia a fenómenos extendidos a lo largo de la geografía nacional. Reelaboración de las inve las ciencias sociales 3Lvf4 desde lo audiovisual. punto de vista se cuenta.
En la realización audiovisual de documentales estas respuestas pueden ser dadas por la investigación previa realizada por el investigador en ciencias sociales , pero la construcclón del relato audiovisual no necesariamente corresponde a los resultados La investigación en ciencias sociales, independientemente de la disciplina eta dada por un lenguaje, destinada a un público El mayor desafío para realizar un documental a partir e las investigaciones en ciencias sociales es pensar cinematográficamente desde la investigación. Un testimonio La sensibilidad del espectador no solo proviene del conocimiento de las Informaclones dadas, esta sensibilidad se genera desde la imagen que en muchas ocasiones puede ser mucho más fuerte e impactante que el testimonio. Al tratarse de un documental, que se realiza sin un guión previo Y si está condicionado únicamente por el interés de relevar una información corre el riesgo de pasar por alto aquellas imágenes reveladoras.
Las personas que hacen parte de los documentales o solo pueden ser importantes por el hecho de haber sido El impacto en el espectador tiene que ver con la identificación sensible con la realidad del protagonista. El dispositivo narrativo que se elige tiene que estar mediado por los agentes narrativos con los cuales se dispone para contar la historia. Por ejemplo En lo escondido, Carmen, la protagonista, narra de manera espontánea diferentes situaciones que tuvo que vivir durante la época de la violencia, su testimonio es claro y revelador, sin embargo Nicolás advierte que este toma mucha mas fuerza y sentido cuando Carmen escenifica su relato.