Planeacion historia secundaria
Planeacion historia secundaria gygcliscanales I llOR6pp I S, 2011 17 pagcs PLANEACIÓN DE AãIVlDADES DE APRENDIZAJE BLOQUE (número/nombre) | 2: DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. I TEMA: | 2. 2. 1 Transformación de los sistemas politicos y las nuevas ideas. * El absolutismo europeo y la reorganización SUBTEMAS: I administrativa de los imperios. * Conflictos imperiales, la ilustración y la Enciclopedia. * El despotismo ilustrado clasificación del mundo natural y las ideas ilustradas sobre América y las respuestas.
I PROPÓSITOS: I * Valoren los principios de la Ilustración y el iberalismo en la lucha por los derechos de hombre en el periodo y su defensa en la actualidad así mismo reconozcan algunas expreslones cultural APRENDIZAJES ESPE PACE 1 OF17 de las sociedades a p ir de I político y económico. de manera oral, escri histórico. ente. as transformaciones I pensamiento s clave para explicar icas del periodo CONCEPTOS CLAVES: I Absolutismo, imperios, enciclopedia, despotismo, ilustración. PREGUNTA GENERADORA: I ¿Qué importancia tuvo el liberalismo económico y polltico en el mundo?
I CONOCIMIENTO HISTORICO: * Establecer n número reducido de fechas clave para guiar al alumno en el desarrollo de un squema cronológico. * Subrayar la noción de multicausalidad para
SESION ACTIVIDADES TIEMPO I RECURSOS I 1 INICIO: A través de lluvia de ideas definir el concepto de absolutismo y sus características. DESARROLLO: Elabora un mapa conceptual identificando las ideas importantes. ClERRE. Muestra ante el grupo su esquema y explicarlo, y resolver un cuestionario. | 10251 S * Libro * Cuaderno de notas * Diccionario 2 INICIO: En parejas, define los términos la Ilustración y la Enciclopedia. DESARROLLO: Elabora en forma individual un cuadro comparativo sobre la Ilustración y la Enciclopedia, bajo los slguientes Indicadores: qué es, representantes, fundamentos, año que surgió.
ClERRE:Expone su cuadro en equipos y analizar sus semejanzas y diferencias, anotándolas en su libreta. 52520 | . * Cuaderno de notas * Libro *Colores I INICIO: El maestro explicará las consecuencias de la ilustracion en los gobiernos absolutistas y el alumno resolverá un breve cuestionario oral o escrito. DESARROLLO:Elabora en forma individual un resumen sobre las características del despotismo ilustrado y una relación de los gobiernos despóticos europeos. ClERRE: En un mapa histórico ubica la imagen de los gobiernos absolutistas e investigará sus biografías. 0255 | Cuaderno de notas * Libro * Mapa * Colores * Biografías I 4 INICIO: En forma individual, leerá el tema y lo comentará ante el grupo. DESARROLLO: Elabora en parejas un mapa mental, notando la clasificación del mundo natural. ClERRE: De cada fila se seleccionará una pareja que pase ante el grupo a explicar su mapa mental y elaborará un resumen sobre las ideas ilustradas sobre América. 102515 | *Cuaderno de notas * Libro * Colores PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BLOQUE (númerwnombr IADOS DEL SIGLO XVIII A BLOQUE | 2: DE MEDIADOS DEL SIGLO Will A TEMA: | 2. Revoluciones Atlánticas. La guerra de los 7 años, la modernización de las administraciones imperiales y la independencia de las 13 colonias. * La Revolución Francesa, el fin del antiguo régimen y el constitucionalismo. De súbditos a ciudadanos. Repercusiones de estas revoluciones en el mundo. I * Elaboren una visión del conjunto del periodo, PROPOSITOS: comprendan cómo seria la conformación de una nueva geografía poltica y económica. * Que el alumno distinga y comprenda la noción de multicausalidad.
I . I * Identificar los Slglos que APRENDIZAJES ESPERADOS comprende el periodo, ordenar cronológicamente y describir las transformaciones de las sociedades a partir de los cambios del pensamiento político y económico. * Comparar las similitudes y diferencias de la independencia de las 13 colonias y las colonias españolas. CONCEPTOS CLAVES: I Revolución Francesa, Constitucionalismo, súbditos, ciudadano. I PREGUNTA GENERADORA: I ¿Qué importancia tuvo la ilustración en las revoluciones atlánticas?
HABILIDADES: * Que el alumno contraste más de 2 fuentes, resaltar los intereses particulares de los actores que intervienen en el proceso y visitar lugares históricos, ver videos o películas. I ACTITUDES Y VALORES: * Valorar el regionalismo, identificar nacionalismo ciudadano universal y los valores universales. ASPECTOS A EVALUAR: * Elaborar argumentos de manera escrita para explicar la multicausalidad, cuadros comparativos, íneas del tiempo, investigación del glosario.
SESION ACTIVI cuadros comparativos, líneas del tiempo, investigación del glosario. 1 INICIO: Presentar imágenes de encuentros navales y comentarlos. DESARROLLO: En equipoArmar la línea del tiempo anexándole información e imágenes y explica el proceso del acontecimiento histórico. ClERRE. Retroalimentación a través de lluvia de ideas. 102515 | * carteles *Video *DVD *TV * Ilustraciones * Cuaderno de notas 2 INICIO: El maestro explicará el tema de las 13 colonias en un mapa geográfico.
DESARROLLO: El alumno identificará las causas y onsecuencias de la independencla de las 13 colonias y elabora un cuadro sinóptico, anotando las características mas importantesClERRE:Argumentará en equipos el desarrollo del proceso histórico. 101 525 * Cuaderno de notas * Libro * Colores * Mapa * Proyectos de acetatos 3 INICIO: A través de «lluvia de ideas» comenta donde surge y cual es la importancia de los derechos del hombre y ciudadano. DESARROLLO: En binas, compara diversos materiales, que lean, analicen y resuman sobre la Revoluclón Francesapresentación del trabajo realizado.
ClERRE: Juego dinámico «Estambre-araña» con palabras claves propias del tema. 251510 * Cuaderno de notas * Libro * Material impreso * Biografías * Estambre 4 INICIO: Observar imágenes y subrayar palabras clave, contestar la siguiente pregunta ¿que importancia tuvieron los súbditos y los ciudadanos durante las 3 revoluciones que cambiaron al mundo? DESARROLLO: Lectura individual y representación de la simultaneidad del tema en una linea del tiempo. ClERRE: Escribir su opinión sobre los sucesos históricos.
I 103010 | ‘k Cuaderno de notas * Libro * Marca texto * Imágenes PLANEACION DE ACTIVIDA DIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TEMA: | 2. 2. 3 Una nueva geografía política y económica. I La guerras Napoleónicas, la invasión a España y el quiebre de la monarquía española. * Las independencias americanas y las dificultades para su consolidación. * La Santa Alianza, la Europa de la restauración y las Revoluciones de 1848. * Expansionismo europeo: África y Asia. I poltica y económica. Analice el contexto de la Revolución Industrial y las revoluciones atlánticas y comprendan sus consecuencias en distintos ámbitos del orden mundial. * Valoren los principios de la Ilustración y del liberalismo en la lucha de los derechos del hombre. I * Ordenar cronológicamente en APRENDIZAJES ESPERADOS: na línea del tiempo los sucesos y procesos relevantes. Comparar las similitudes y diferencias de la independencia de las 13 colonias y las españolas en América. * Seleccionar y contrastar informaclón de diversas fuentes. * Destacar en un mapamundi, las zonas de influencia de las potencias marítimas.
I CONCEPTOS CLAVES: Expansionismo, Santa Alianza, consolidación, restauración. PREGUNTA GENERADORA: I ¿Cuál fue la importancia de la invasión a España y su efecto en la independencia de las colonias americanas? CONOCIMIENTO HISTÓRICO: *Multicausalidad de la expansión europea y sus consecuencias. * Principales aracterísticas de los países americanos al consolidarse su independencia- I HABILIDADES: * Comunicación de resultados en forma oral, escrita y gráfica. * Identificar similitudes y diferencias de los procesos históricos.
ACTITUDES Y VALORES: PAGÉS OFU diversidad cultural, ACTITUDES Y VALORES: * Respeto a la diversidad cultural, creatividad en sus trabajos y valoración de su propia cultura. I ASPECTOS A EVALUAR: * portafolio de evidencias, mapa, cuadro comparativo, línea del tiempo, investigación de biografías. 1 INICIO: Presentación interactiva del tema, maestro-alumno mediante línea del tiempo y láminas. DESARROLLO: En equipos, organizar un noticiero de televisión, radio o nota periodística entrevistando a Fernando VII y a Napoleón Bonaparte desde su acción revolucionario y como emperador.
ClERRE. En plenaria, presentar los trabajos realizados. | 102020 * Línea del tiempo * Láminas * Noticiero * Micrófono * Grabadora * Cámara, etc. 2 INICIO: Explicar en equipos las nociones del movimiento de independencia de México. DESARROLLO: A partir de su libro de texto, localizar en un mapa de América, las naciones que lograron su independencia y señalar las fechas y personajes de cada proceso. ClERRE:AnaIizar los mapas, comentar las dificultades que enfrentaron para su consolidación y elaborar una línea del tiempo de la independencia de las naciones. 101525 1. Cuaderno de notas * Libro * Colores * Mapa * Línea del tiempo 3 INICIO: Lectura comentada a nivel grupal del material impreso. DESARROLLO:Elaboración en binas de un mapa mental, resaltando la multicausalidad del tema leído y comentado. ClERRE: Presentación y explicación de los mapa mentales. 102020 | Cuaderno de notas * Colores * Material impreso * Biografías * Pegamento I 4 INICIO: presentación interactlva con el baúl de los recuerdos obre productos de Asia. DESARROLLO: En equipo, identifiquen las regiones colonizadas por las potencias europeas en Asia y África.
ClERRE: Redacten conclusiones de las consecuencias del colonialismo y la suprema colonialismo y la supremacía Inglesa. 151520 | * cuaderno de * Recortes * Baúl de los recuerdos notas * Libro * Mapas BLOQUE (número/nombre) | 4. – EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960 TEMA: | 4. 1. PANORAMA DEL PERIODO I * La aceleración de la historia,. EI crecimiento economico y los diferentes niveles de desarrollo * Guerras y conflictos a escala regional y mundial. * La expansión del onocimiento, Ciencia y tecnología al servicio de la guerra. descolonización.
I * Elaboren una visión del conjunto del periodo, PROPOSITOS: I mediante la comprensión de las causas y consecuencias de los conflictos bélicos internacionales de las desigualdades entre distintas regiones del mundo y de la hegemonía de los E. IJ. A. * Analicen las causas del aceleramiento de los principales avances científicos y tecnológicos y su impacto en la trasformación de las sociedades. * Valoren la importancia de la paz, la democracia, los D. H. el cuidado del ambiente y la conservacón del patrimonio cultural para una mejor convivencla calidad de vida de las sociedades contemporáneas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: I Identificar el siglo y los años que comprende el período * Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con la segunda guerra mundial y la guerra fría. * La descolonización de Asia y África, la transicion democrática y los avances científicos y tecnológicos. * Destacar el ritmo acelerado de su desarrollo. CONCEPTOS CLAVES: Descolonización. Dictadura. Guerra fría, fascismo militarismo, nazismo, populismo, etc…
I PREGUNTA GENERADORA: I ¿Puede decirse que durante el siglo l mundo cambió más que en siglos pasados? I CONOCIMIENTO HISTÓRI siglo XX el mundo cambió más que en s’glos pasados? I CONOCIMIENTO HISTÓRICO: *Destacar la noción de cambio histórico al tratar temas relacionados a los conflictos internacionales y a las transformaciones científicas y tecnológicas. * Al abordar los conflictos entre las grandes potencias mundiales- HABILIDADES: * Formular interrogantes que permitan al grupo ejercitarse en la búsqueda, selección e interpretación histórica. Consultar, analizar e interpretar fuentes para escribir textos breves. ACTITUDES Y VALORES: * Analizar los distintos conflictos élicos del período, es importante que el alumno reflexione sobre sus múltiples causas y consecuencias. ASPECTOS A EVALUAR: * Portafolio de evidencias, mapa, cuadro comparativo, línea del tiempo, investigación de biografías, mapas geográficos e históricos. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCION DE ESCUELAS SECUNDARIAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 5 ASIGNATURA: HISTORIA ANGELES CANALES SANCHEZ PROFRA. MA. DE LOS GRADO: 20 GRUPO: A, g, C, D. TEMA | 4. 1. PANORAMA DEL PERIODO I ‘k La aceleración de la historia,. El crecimiento económico y los diferentes niveles de desarrollo * Guerras y conflictos a escala regiona 80F17 conocimiento, Ciencia y te * La expansión del Nicio de la guerra. del periodo, mediante la comprensión de las causas y consecuencias de los conflictos bélicos internacionales de las desigualdades entre distintas regiones del mundo y de la hegemonía de los E.
I_J. A. * Analicen las causas del aceleramiento de los principales avances científicos y tecnológicos y su impacto en la trasformación de las sociedades. * Valoren la importancia de la paz, la democracia, los D. H. el uidado del ambiente y la conservación del patrimonio cultural para una mejor convivencia y calidad de vida de las sociedades contemporáneas. I * dentificar el siglo y los años establecer relaclones causales y de simultaneidad entre sucesos y * La descolonización de Asia y África, la transición fría. ascismo militarismo, nazismo, populismo, etc. SESION ACTIVIDADES investigación de biografías, mapas geográficos e históricos. 14. 1 | INICIO: presentación interactiva del tema, a través de «lluvia de ideas», observando los acontecimientos que dieron durante este periodo. Analizar con la ayuda del libro de texto los rincipales acontecimientos que se dieron en este periodoDESARROLLO: En equipos elaborar una línea del tiempo donde se ubiquen los principales acontecimientos desde 1920 hasta 1960.
Hacer énfasis en los acontecimientos que se dieron en nuestro país -Que expliquen en equipos ciertos acontecimientos en forma muy breve. Promover la reflexión de los alumnos para que identifiquen como la ciencla y la tecnología se pusieron al sewicio de la guerra y valoren dicha situación relaciona con el desarrollo social e individual. CIERRE. Comentar las ideas mas importantes acerca de la descolonización y reflexionar con jemplos en el mundo actual.
Propiciar a que investiguen los conceptos más importantes en este bloque 503050 | * Línea del tiempo * Láminas * Libreta * Libro de texto Colores. I BLOQUE | 4. – EL MUNDO ENTRE 1920 Y TEMA: | 4. 2. El mundo entre las grandes guerras . Debilitamiento del poderío europeo y presencia de Estados Unidos. Ladepresióny sus efectos en la sociedad yla economía mundial. Socialismo, nacional socialismo y fascismo. Democracia liberaly Estado de bienestar medlante la comprenslón de las causas y consecuencias de los avances científicos y tecn pacto en la trasformación de las socie ren la importancia de la