Plan de esstudios
ESCUELA NORMAL SUPERIOR «SADY TORON CALLE» CERRITO PLAN DE ESTUDIOS GRADO TERCERO MATEMATICAS NOMBRE: EXPLORANDO Y DESCUBRIENDO. PROBLEMA: ¿Porqué crees que es importante trabajar con las operaciones entre conjunto? I PLATAFORMA Y HORIZONTES CAJA DE HERRAMIENTAS SOLUCION EJE TEMATICO COMPETENCIAS RECURSOS -Denotación, repres LOGROS PACE 1 or20 S»ipe to View nut*ge I PLAN DE por medio de objetos 1-0bserva el parque del municipio, l-DesarroIlo de talleres -Bloques -Aplicación de las ldeterminación de conjuntos Ipropios de su medio.
La unión forma conjuntos y aplica las I -resuelve ejercicios de algunos I -Loterías operaciones. I operaciones intersección y diferencia entre I relaciones I textos -Rompecabezas ‘-Desarrollo de fichas conjuntos -Elegir libremente los compañeros -Operaciones entre conjuntos, I Icon los que va a trabajar durante -Generaliza cálculos de las tablas señalando la -Restas prestando ‘posición de números. ‘-Prueba de la resta ‘-La multiplicación tablas y 1-Elaborar cuatro operaciones básicas Iponiendo en practica la solución I -Juegos lde problemas de su diario vivir. Aplica el calculo mental en la I -Calculo mental I -Competencias grupales. I propiedades. -Desarrolla habilidades para olución de operaciones -Elaborar juegos que memoricen efectuar abreviadamente I matemáticas ‘las tablas. I -Multiplicaciones abreviadas. I multiplicaciones. -Trabajos en grupos -División (concepto) Realiza ejercicios
I 1-Prueba de la división y la -Concursos lmultiplicación I -Juegos I -Escalas -Comprende cuando un número es últiplo y cuando divisor. I -Resuelve ejercicios y problemas. I -Dinámicas Talleres I -Múltiplos y divisores de un I 2 OF Inúmero. Ipor 10-100-21-3-11-12. -Solución de situaciones I -Analiza los pasos a seguir para I desarrollar diferentes matemáticas combinando las I multiplicaciones. I cuatro operaciones. I -Realiza deducciones con respecto I sumas, restas, divisiones, de I -Números primos homogéneos. los números primos a los números primos y compuestos. Efectúa -Práctica multiplicaciones, fraccionarios I -Desarrollo de juegos -Comprende las características de I -Identifica número primos. I -Responsabilidad. Imenores que 100. Capacidad de liderazgo. -Medidas de longitud 1-Manejo de patrones de medida y -Construye e identifica el bas prácticas Metro I -Evaluac -Abecedario o alfabeto. I -Ordena y aplica las letras Comprende como las palabras -Ejecución de la ronda Ejercicios prácticos y I -Cantos 1-I_etra, división de la letra. Ipara emplearlas adecuadamente I están conformadas por letras, I abecedario. extracurriculares. en su escritura, lectura y -Lectura comprensiva. [labas y las divide -Deductivo. -Significativo. I -Científico. I producción. correctamente. I -Determina la importancia del I -Uso de las mayúsculas. luso correcto de las letras en l- Diferencia las vocales de las 1-Identificación en escritos. I dentifica escritos. -Aplicación fábulas. I -Personajes. I -Moraleja. lla escritura. -Evaluaclones escritas. consonantes. Desarrollo de competencias. -Palabras, sílaba, palabras según las sílabas. I -Anécdotas. -Material didáctico, fichas. I -participación. -Explica las diferencias entre I -Vocales concurrentes. -Diptongo. el diptongo y el diptongo y triptongo. ilbliobanco. Reconoce audiovisuales. I -Pruebas escritas. l(radio, televisión, periódico, Icorrectamente a través de e comunicación. Imedios de comunicación. ‘revista, teléfono, cartón, telégrafo y fax). lalgunos medios de comunicación. I -Televisor. -Expresión de rostros. -Grabadora. -Dramatización. I -Trabajos realizados. -Dramatiza sencillas I -Técnicas de expresión, mesas -Halla diferencia entre mesa expresiones. -Concursos de I -Desarrollo de talleres. 1-VHS. ‘redondas, debates y Iredonda y debates como medio de -Demuestra sus habilidades en lidentificación. I exposición. mesas redondas expresión. lel desarrollo de I -Videos Inglés.
I -Sílaba tónica-tono, acento y 1-Aplica reglas ortográficas y debates. Revistas. I tilde. Ivistas en clase. -Cuentos infantiles. 1-Los números hasta 100. -Juego de repetición. 1-Lee y escribe los números de II -Carteles, láminas, textos. correctamente los la 100 en idioma extranjero en I -Escribe I -Izadas de bandera. I forma s OF números 1 a100. -Adjetivo: medio de concursos. -Clasificación de palabras -Construye oraciones en las I -Aplicación en escritos. I -Concurso de plan lector. 1-Dictados. cualidades-clasificación. según designación, procesos, cuales concuerde el nombre, la I -Diccionario, importancia y I cualidades. la acción en género I Trabajos en grupo. I cualidad I uso. I -Elementos de relación. I -Lectura silenciosa. y número. -Láminas. -Comprende la lectura Isilenciosa en un texto. -Textos cortos. -Adjetivos terminados en oso y I -Identifica y emplea adjetivos -Concurso ortográfico. I osa. -Pronombres. len oraciones sencillas. -Identifica los pronombres -Pronombres personales. Ipersonales en oraciones. -proceso, eventos. -Acciones. -Verbo. I -Diferencia los tiempos en que I I -Jornadas artísticas. se r clones. 6 OF algunos temas -Textos. -Concursos. Ibiblioteca y reconoce su lutilizando la biblioteca limportancia. scolar. -Talleres de cuenteros. I -Lectura comprensiva. experiencias con -Narración: clases. I -Análisis. -Narra I coherencia y espontaneidad. I -Realiza adecuadamente I -Casetes. -Comprensión. I -Noticias. ‘narraciones. -Historietas. con nuevas -Chistes. I -Personificación y y escrita. I comparaciones. I -Títeres. -Reglas ortográficas. -Resume oralmente sucesos y noticias. -Fichas. -Se familiariza -Cuentos. palabras y las aplica en I expresión oral -Diccionarios. -Periódicos. I -Palabras homófonas, homónimas I -Afianza vocabulario y -Analiza textos. ly parónimas.
I expresiones utilizando lhomónimos, homófonas y Observación de fichas. Iparónimas I -Descripción subjetiva V oralmente rasgos de I -zona Rural. ILOGROS I METODOLOGIA I EVALUACION I -Establece semejanza y -Identifica las características 1-0bservación de láminas alusivas 1-Material didáctico. -Zona urbana. -Valoración de los diferencia entre la zona rural yl fisicas y la forma de vida de sulal tema. I trabajos realizados por lu bana. localldad, estableciendo llos alumnos. yla I -Taller de observación directa. I I -Trabajo desarrollados con ciudad. personas en las dos zonas. -Las Calles, las carreras y llas avenidas.
I relaciones entre el campo -Reconoce los diferentes oficios I desempeñados por las personas según la zona donde viven. 1-Ubica diferentes lugares -Lo puntos cardinales. Comprende la importancla de los 1-Elaboración de señales de ‘-Participación. I -Los planos, los mapas. I teniendo en cuenta los puntos I I tránsito. puntos cardinales en la pedagógicas. 8 OF I -Las señales y normas de -Salidas ubicación de Santander. -División política. I -Actividades. I -Diferencia los aspectos I orográficos de nuestro I departamento. -Identifica las provincias de Isantander. -Historia de Santander. I -Conoce y valora algunas
I expresiones culturales de los Ipobladores de la región. -Regiones Naturales. Sitúa en el continente I -Apareamiento. -Otras clases de regiones. Americano a Colombia y -Reconoce la ubicación de -Ubicación en el mapa. Colombia en el continente. I -Mapas. terráqueo. -Regiones las regiones con su I -Caracteriza y ubica las -Globo diferencia políticas-administrativas de regiones de Colombia. principal caracter[stica. I Colombia. -Democracia y participaci 1-Entiende como así el municipio -Comprende las diferentes -Observación directa. -Material real (recibos Talleres. I -El dinero municipal. cesidades económicas del recibe dinero también tiene -Localizaciones. I -El presupuesto. diferentes gastos. Y Igastan el -Formas de participación I municipal. I -Época indígena. diferentes hechos Análisis. -Época Hispánica. I luz-agua). unicipio, como obtienen dinero. -Comprende los -Distingue las características sucedidos en nuestra historia. I -Elaboración de mapas. Videos históricos. I -Época republicana. lde cada época. Localización. -Narración I -Narra los principales hechos I -Representaciones. Isucedidos en nuestra patria. I -Analiza el proceso de -Comprende algunas relaciones en I