Periodismo deformado

Periodismo deformado gy rakcmy gexa6pR Cu’, 2010 6 pagos PERIODISMO DEFORMAD Sánchez, Raquel Creo que la mayoría de los lectores está un tanto fastidiado de escuchar y leer acerca del medio ambiente, la capa de ozono y demás temas ambientalistas. Yo apoyo, y soy ambientalista en la medlda de lo posible, es por tal razón que no digo que esto no sea de importancia, sino que es un tema más que entendido y explicado. or esta razón yo plantearé otro tema, que al igual que el medio ambiente, este también es de controversia social. Este tema es el Periodismo, pero deformado. Está de más, el decir que el objetivo en esto, es el reconocimiento a la labor del periodista, además de su gran poder en este mundo de gran competencia realidad ficción claro, de mentiras. Pero esto será algo que re or6 Un periodista es, al i Sv. ipe to defectos y virtudes, y este investigación, o mejo la palabra suena fue av umilde ensayo. ersona con irtud es la s como «fisgonear», í se les considera a estas personas, personas que como tú, y como yo, tienen una vida, que en ocasiones se ve amenazada. Este es el lado humano,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
pero también existen quienes pasan de periodistas, a afamados paparatsis», es una lastima que eso pase, pero, esa es la verdad. El periodista es una p Swipe to View nexr page persona que se pasa la mayor parte de su tiempo investigando al «prójimo», pero ¿Quién los Investiga a ellos? ?Quién les dedica parte de su tiempo? Entre otras cuestiones como ¿Quién les pone a su merced? o mejor dicho ¿Qué tanto lo deforman o utillzan? La labor principal de un periodista es la de investigar e informar. Cuando se dice investigar, se habla de una investigación en documentos, entrevistas, todo tipo de fuente hasta llegar al ugar de los hechos. E informar acerca de los resultados de la investigación, pero de forma sintetizada.

Hoy en dia se habla del periodismo, como toda una profesión a un paso de ser religión, por la pequeña razón de que la situación es un tanto ortodoxa en cuanto al método de utilizaclón, el cual depende del periodista; entonces es más una mini religión, cuando, probablemente en 1860, en el continente americano, precisamente en México, no existía como tal, podían o no estudiar, pero lo que si era, y sigue siendo de relevancia, es tener vocación para ello. Aquí se le llama vocación, a la capacidad de saber expresar de manera precisa lo que se quiere.

Pero dejando de lado esto, si existe como tal una facultad llamada ciencias de la comunicación, la cual nace a principios del siglo XX. y con ella nace el periodismo como una dlsciplina de esta facultad. Como se ha mencionado, una de las principales labores del periodista es informar, esta informaci periodista es informar, esta información se presenta a modo de reportaje, noticia, nota informativa, entre muchas otras formas, pero, esto debe presentarse de manera sintetizada, explicita, y on lo esencial del tema o noticia que se dará a conocer.

Dentro de esta gran empresa llamada periodismo, como en todo el mundo, se da demasiado la competitividad, ya que este es un ámbito en el que lo más buscado por directores o jefes de periódicos, es el nivel o grado de la noticia , cuando nos referimos a nivel, tratamos directamente ,el que tan relevante es o no la noticia o nota informativa y que sea verdadero en su totalidad, pero en la TV, con la empresa llamada «Televisa» esto fue cambiado o catafixiado, por el nivel, pero ahora de reiting ¿Qué noticiario es el mas visto? to para el periodismo es un insulto, ya que no informa, sino deforma, y esto lo menciono, por el reiting, en donde buscan tener el espectacular, como si se tratara de cine.

Además de que los temas que en ocasiones se presentan ya no son de interés o controversia social, sino que ahora se trata solo de una persona como es el caso del futbolista miembro del America, Salvador Cabañas, quien en un antro fue agredido, disparándole en la cabeza, dejándolo incapacltado para volver a jugar, y que estuvieron al pendiente de su recuperación todos los medios de comun 31_1f6 ncapacitado para volver a jugar, y que estuvieron al pendiente de su recuperación todos los medios de comunicación.

Este es uno entre tantos que se dice: «miles y miles sufren de lo mismo a diario, pero como no son reconocidos n’ de interés, pues no les toman importancia alguna o mejor dicho, la debida importancia». Y claro, para conseguir más reiting, se busca al mas «presentable» conductor o el que esté dispuesto a ser maleado. Existen varios casos en los que el periodismo ha estado a merced de la poltica, y por lo tanto, «no al servicio de la comunidad, sino e la mentira, y como tal, de la corrupción e injusticia».

Solo por mencionar uno, es el conocido «2 de octubre» en la Plaza de las Tres culturas en el año 1968, quien siendo presidente de la republica el señor Gustavo Diaz Ordaz manejo todo lo que pudo a los medios de comunicación (TV principalmente),para que cada imagen presentada en la pantalla, fuera solo lo que el «distinguido señor presidente» quería que vieran y aceptaran, es decir que además de infiltrar a policías vestidos de civiles, necesitaba que todos lo vieran, y así poder justificar su siguiente movimiento, controlar a los revoltosos», ya que en México no debía haber ningún tipo de revuelta, manifestación, o reunión en donde la invitación fuera defender . Por que México seria sede de los Juegos Olímpicos, y este debla encontrarse en supuesta paz. E seria sede de los Juegos Olímpicos, y este debía encontrarse en supuesta paz.

Este es un caso de corrupción política, violencia no justificada realmente, y de la forma en que quedo el periodismo, es declr, deformando. Lo anterior es solo en la TV, pero el periodismo se hace presente en la radio y periódico principalmente. Es importante mencionar que el periodismo existe en varios ámbitos, como en el deporte, cine, nota informativa, etcétera. Por estos ámbitos en que se desenvuelve, el periodismo en un libro es denominado «El cuarto poder’, aunque este, en varias ocasiones y formas es doblegado. Y esto, tan solo en México es visto con lo que anteriormente dije del caso del 2 de octubre de 1968, y con otro reconocido caso en Puebla, el caso de Lidia Cacho.

Finalmente esta es la situación del periodismo, que como tal debe dar a conocer la verdad; en este mundo ya son pocos los que ienen esa vocación y por lo tanto la virtud de buen investigador, y con el valor de la verdad, pocos los que en realidad dan a conocer todo aquello que ven e investigan, sin importar que su vida esté en riesgo, con tal de defender sus ideas y que la verdad sea difundida, ya que ese es el fin de su investigación. pero esto se ve agredido por el periodismo amarillista, que a final de cuentas así se llama a este periodismo deformado, periodismo que ya es movido por intereses personales (ambición, tengo periodismo deformado, periodismo que ya es movido por intereses personales (ambición, tengo esto, pero quiero más) por el miedo a las autoridades ¿Serán estas las verdaderas culpables de la sltuación que hoy vive cada periodista? entonces ¿Quién juzgará a la misma ley?

La respuesta a esta ultima pregunta es simple, ya que como todos sabemos, y nos hemos dado cuenta, son varios los personajes de la política que son atacados por periodistas, son varios los políticos que cada día se burlan más y más de las leyes, jugando a romper y hacer leyes nuevas, jugando a secuestrar, matar y encarcelar periodistas, todo esto porque su imagen se ve afectada en campañas y demás cosas. Entonces si ellos que se supone hacen que las leyes se cumplan, quien les dirá a ellos que también tienen que cumplirlas y también que tienen que sufrir el castigo que les den por cada delito, entre los cuales su más grande delito y violación es no respetar el libre albeldrio o libertad de expresión, algo que es universal, y esto sin contar las tanas instituciones que protegen a cada periodista del mundo. Bibliografía – http://w. nxw. ensubasta. com. mx/gustavo_diaz_ordaz_y_1968 . htm -http://es. wikipedia. org/wiki/periodismo http://www. ijnet. org/es/ijnet/discussions/%C2%BFqu%C3%A9