Perfil epidemiologico

Perfil epidemiologico gyamitatcd 1 110R6pp 17, 2011 13 pagcs INDICE Pág. 1 INTRODUCCION Pág. 2 OBJETIVOS Pág. 3 MAPA AMBIENTAL Y SUS DETERMINANTES DEL AMBIENTE FISICO Y SOCIAL DE RANCHO VIEJO Pág. 4 CROQUIS O MAPA A VIEJO DETERMINANTES DEL Pág. 7 DETERMINANTES SOCIALES Pág. 8 M IDAD DE RANCHO CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION DE RANCHO VIEJO Pág. 9 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE RANCHO VIEJO Pág. 0 PLAN DE INTERVENCION PARA MEJORAR LA SITUACION DE SALUD DELA COMUNIDAD DE RANCHO VIEJO Es por tanto que conocer estos determinantes contribuye a identificar la Situación de salud de la población permitiendo la reación de estrategias para mejorar las condiciones de salud de las comunidades. El trabajo que se desarrolla a continuación se basa en la comunidad Rancho Viejo, La Vega; en el mismo se podrá visualizar generalidades de la comunidad, descripción del mapa ambiental, los determinantes físicos y sociales que influyen en la comunidad.

Además, se plantea las características demográficas y análisis del perfil epidemiológco de la población en cuestión. Finalmente, se expone el plan de intervención para mejorar la salud de la comunidad de Rancho Viejo. Con el presente trabajo se pretende lograr los siguientes bjetivos: Identificar los Determinantes físicos y sociales de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Rancho Viejo. Describir las características demográficas de la población. Realizar el perfil epidemiológico de Rancho Viejo. Presentar un plan de intervenciones dirigido a mejorar el estado de salud de los habitantes de la comunidad. l.

MAPA AMBIENTAL Y SUS DETERMINANTES DEL AMBIENTE FISICO Y SOCIAL DE RANCHO VIEJO A. Descripción Rancho Viejo es una co eneciente a la provincia 3 de La Vega, el cual corresp de salud a la zona 06. Turrú o Canal, El cocal, Los poderosos, La división, entre otros. Posee dos escuelas públicas, una ubicada en maguey y la otra n la calle principal, el centro. Actualmente cuenta con una iglesia católica y una evangélica. Dentro de la comunidad existen empresas de granjas de pollos y crianza porcina. Consta con varias factorías, tanto de exportación como importación de los productos cosechados en la comunidad y en sus alrededores.

En relación a centros de salud, la comunidad se beneficia de la Unidad de Atención primaria (UNAP) ubicada dentro de la misma; el cual a continuación se muestra el croquis o mapa ambiental de Rancho Viejo y sus respectivos límites geográficos: CROQUIS O MAPA AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE [pic] Croquis o mapa ambiental de la I_JNAP de Rancho Viejo. Rancho Viejo está limitado: Al norte: Rio Camú, parajes La Cidra y Las Cabuyas. Al sur: parajes Guama de Jumunucu, La Bruja y La Jaguita. Al Este: Rio Camú, paraje Los Guayos y Los Amanes.

Al Oeste: parajes Matanza y Palmarejo. B. Determinantes del ambiente físico y social Entre los Determinante te fisico y social que afectados por frecuentes enfermedades respiratorias y dermatológicas; además constituyen como foco para el desarrollo de plagas e insectos. El rio Camú bordea toda la parte norte y parte de la este de la comunidad, afectándola cuando existe creciente. Posee un canal ubicado dentro de la comunidad el cual es utilizado para el riego de cosechas y la población extranjera que viven en su cercana la utiliza para consumo.

Hay terrenos que no tienen un adecuado sistema de drenaje y cuando llueve se queda el agua acumulada y tarda semanas e incluso meses en secar provocando reservorios para la producción de enfermedades. Presencia de frecuentes ruidos por máquinas para cortar el arroz. Viviendas con pisos de tierras. Existencia de animales sin adecuada evaluación por veterinarios, tales como perros, gatos, entre otros. Aproximadamente el 45% de la población vive en acinamiento. Existencia de negocios que colocan música en alto volumen. El quemado de los desechos por una parte le los habitante de la misma.

La utilización de fogones y carbón para la cocción de los alimentos. 40F 13 2) Determinantes sociale Existe tendencias, principalmente en los adultos mayores, a fumar en su gran mayoría utilizan tabacos y pipas otros mastican tabaco. El abandono a edad temprana de los estudios, para ponerse a trabajar en las fincas y ayuda de sustento para la familia. El desarrollo de los niños en familias disfuncionales donde a cada instante ocurre violencia tanto verbal, física y lo emocional. El desempleo ha sido causa de aumento delincuencial en la comunidad ya que se contrata mas los extranjeros que la mano de obra es más barata.

II. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN DE Según los datos obtenidos a través de los resultados del llenado de fichas familiares y elaboración de croquis se muestran las siguientes caracteristicas demográficas de la población de Rancho Viejo. En abril 2009, Rancho viejo contaba con una población total de 3,865 habitantes constituidos en 773 familias. Ya para septiembre 2011 la población total es de 4,342 habitantes aproximadamente conformando 1,041 familias; de los cuales 68 ertenecen a familias extranjeras haitianas para una población de extranjeros de188 adultos adscritos a la UNAP.

De la población adulta el 55% es de sexo femenino, mientras el 45% es masculino. Mujeres en edad Reproductiva, 580 aproximadamente, de las cuales 40 son gestantes en la actualidad. s 3 La comunidad de ran sta de 360 niños(as) constituyen un 5% porciento viudos(a), 25% solteros(a). Dentro de la comunidad existen 776 moradores con seguro subsidiado de SENASAy 62 con seguro contributivo; aproximadamente consta con 985 habitantes que se benefician del programa solidaridad. III.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE RANCHO VIEJO A. Generalidades Como ya sabemos, «El país se encuentra en una etapa de transición epidemiológlca, manifestada por la disminución de las enfermedades infecciosas frente a un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y una disminución de la desnutrición y aumento del peso y obesidad». Pese a esto en la comunidad de Rancho Viejo las enfermedades infecciosas continúan prevaleciendo ante las enfermedades crónicas no transmisibles.

A través del perfil epidemiológico se conocerá la situación de salud de la comunidad Rancho Viejo, La Vega, identificando las Determinantes Sociales de la familia que componen la misma, y uyos resultados muestran las enfermedades más frecuentes. Tomando como referencia el motivo de consulta de los pacientes que asisten al Centro del Primer Nivel de atención, las morbilidades que con mayor frecuencia afectan a la comunidad están presentes en el siguiente gráfico: Gráfico 1: Morbilidades prevalentes de Rancho Viejo.

En donde la Hipertensión arterial (HTA) constituye el 45% de las patologías prevalecient ones Respiratorias Agudas (IRA) el 20%, las parasitosis con un 10%, Diabetes de las mismas. HIPERTENSIÓN ARTERIAL a. Generalidades La Hipertensión Arterial (HTA) que se define como un adecimiento crónico de etiología variada y que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólica, diastólica o de ambas. En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria.

En 5 a de los casos existe una causa dlrectamente responsable de la elevación de las cifras tensionales y a esta forma de hipertensión se le denomina hipertensión arterial secundaria. La hipertensión arterial constituye un 45% de motivo de consulta en las personas que asisten al Centro del Nivel Primario CNP) en la comunidad de Rancho Viejo, siendo la principal causa de morbilidad en la misma. Cabe destacar, que en totalidad los hipertensos/as registrados hasta el momento entre las edades de 30 y 95 años es de 384, de los cuales 134 pacientes acuden mensualmente en busca de su tratamiento y chequeo de rutina.

El resto acude esporádicamente al chequeo de rutina pero su tratamiento no es suplido por el primer nivel de atención. b. Determinantes sociales Entre los Determinantes sociales de la comunidad que principalmente influyen en dicha enfermedad están: Sedentarismo y obesi 13 omando como refe ultas diarias, las mueres hombres por el hecho de dedicarse a la agricultura en su gran mayor(a; y éste al demandarle un esfuerzo fisico continúo Incide con menor frecuencia en sobrepeso, obesidad y por tanto el sedentarismo. Tabaquismo y alcoholismo El tabaquismo y el alcoholismo son determinantes importantes que inciden en la predisposición de PTA. ?? El sexo masculino es el que se ve más afectado por dicho determinantes. — Tomando como referencia las historias clínicas realizadas en las consultas diarias en Rancho Viejo, de los hombres que padecen HTA, el 35% es fumador mientras que el 20% ingiere con recuencia (a diario) bebidas alcohólicas. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA) Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias que tienen menos de 15 días de evoluclón y en ocasiones se complican con neumonía.

Las IRA constituyen el 20% del motivo de consulta en los pacientes que asisten a la IJNAP. Dentro del conjunto de enfermedades que engloban IRA, las principales que afectan a los pacientes de la comunidad de Rancho Viejo se muestran en el siguiente gráfico: Gráfico 2: IRA más frecuentes en la Unap de Rancho Viejo. En donde el Resfriado común constituye el 60% de las onsultas ocupando la primera causa de consulta por IRA; en segundo lugar están las a as con un 20% de las consultas. El tercer lugar lo sis de broncoespasmos casas con piso de tierra y en hacinamiento. ?? Tomando como referencia los datos obtenidos de las fichas familiares, un 20% de las viviendas poseen pisos de tierra, y un 45% vive en condiciones de hacinamiento; esto predispone a la recurrencia de las mismas. Tabaquismo pasivo Como ya destacamos en el acápite anterior, el 35% de los hombres es fumador y no tienen conciencia de los efectos que provoca el humo a las personas que están en su cercanía. Padres con escasa escolaridad por el abandono a temprana edad de la escuela, incrementa el nivel de analfabetismo en la comunidad.

El sexo masculino es quien en el 60% presentan deserción escolar mientras que el 40% corresponden a mujeres. PARASITOSIS INTESTINAL La parasitosis intestinal es una infección intestinal causada por protozoarios y/o helmintos. El 10% del motivo de consulta corresponde a la misma, de la cual la Giardia Lamblia afecta el 45% de los pacientes que la padecen mientras que un 30% corresponden a la Entamoeba histolytica, mientras que el 25% restante se engloban en otros, tal omo se muestra en la siguiente gráfica. Gráfico 3: Parasitosis intestinales prevalecientes en la UNAP b.

Determinantes soci Entre los Determinantes s ciden en la patología eliminar desechos, el cual, en gran medida, se relacionan a extranjeros haitianos. Además la sltuación de hacinamiento que corresponde al 45% en la comunidad. DIABETES MELLITUS Es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por una hiperglucema (aumento de los niveles de glucosa en la sangre). Constituye el 9% del total de consultas de pacientes que asisten a la UNAP. Es una de las enfermedades crónicas que cada día van en aumento.

Según los datos de pacientes crónicos existen 50 pacientes diabéticos, distribuidos de la siguiente manera según muestra la gráfi ca: Gráfica 4: pacientes insulinodependientes vs no insulinodependientes Del total de pacientes diabéticos, 46 constituyen el grupo de los no insulinodependientes mientras que sólo 4 pacientes son insulinodependientes en la comunidad. b. Determinantes soclales Los determinantes sociales de la comunidad de Rancho Viejo que inciden en la Diabetes Mellitus están: • Sedentarismo y obes