perfil

perfil gy ramiroespcjo cbcnpanR 10, 2016 pagos Documento alternativo para la elaboración del: PERFIL DE PROYECTO DE GRADO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA: ARQUITECTURA SISTEMA DE TITULACION: PROYECTO 50 DE GRADO Arq. Ronald Romero M. Oruro, febrero de 2011 INDICE PARA LA ELABORACION DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO FACULTAD DE ARQUI U. T. O. Nombre del postulan Gestión académica: Tutores: 1 ) PRESENTACION Introducción – El problema org to View nut*ge Tltulo sugerido para el proyecto – Contexto Objetivos 2) PROYECCION – Caracterización del proyecto propuesto

Impacto socio-económico supuesto dando énfasis en su actualidad, pertinencia e importancia respecto a su contexto social, cultural, natural, económico u otro que vea por conveniente mencionarse. De alguna forma se convierte en la antesala de la presentación del problema. Problema Es la redacción clara y concisa que sistematiza el conflicto detectado en un ámbito socio-cultural específico, donde es imprescindible una acción racional y creativa para modelar una solución físico-espacial de tipo arquitectónico-urbano que lo remedie. Contextualización

Siendo el problema 4 una manifestación esencialmente socio-espacial; éste debe ser contextualizado, es declr, ubicado y descrito a grandes rasgos para comprender la demografía y la geografía de su circunscripción. La necesidad de toda intervención científico-técnica, es el desarrollo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de una propuesta proactiva, en ese sentido es vital la inclusión de un sistema de objetivos que regulen y certlfiquen una solución novedosa y pertinente. Estos deberán contener las propiedades que hacen de su presencia un componente teórico vital: ser verificables y representar una ctividad o acción. . FASE PROYECTIVA particularicen funcional y espacialmente el proyecto imaginado. Impacto El eje de toda intervención en el hábitat es la sociedad, es así que aquí, deben reflejarse posibles beneficios socio-económicos e Inclusive culturales que resultasen de una propuesta hipotética caracterizada en el acápite anterior. Se recomienda incluir cifras o números sobre población directa e indirectamente favorecidas para hacer contundente el impacto. Programa tentativo Se esquematizará cuali-cuantitativamente 31_1f3