Payaso
Payaso gy RendonArana I ACk’a6pR 02, 2010 | 8 pagos Puertos De Es Ensamble Componentes Principio del formulario Final del formulano puertos de entrada y salida PUERTO PARALE O El puerto paralelo (protocolo Centronics) se utiliza generalmente para manejar impresoras. Sin embargo, dado que este puerto tiene un conjunto de entradas y salidas digitales, se puede emplear para hacer prácticas experimentales de lectura de datos y control de dispositivos Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan ‘untos enviando un b e (8 bits) completo más a la vez.
Es de org para cada bit de dato or. _ conocido es el puert e imo la norma IEEE 1284, t destaca por su sencil ble o una vía física uerto paralelo más plen más o menos o Centronics), el cual vez. Se ha utilizado principalmente para conectar impresoras, pero también ha sido usado para programadores EPROM, escáneres, interfaces de red Ethernet a 10 MB, unidades ZIP y Super Disk? , así como para comunicación entre dos PCs. Inicialmente se colocó al puerto paralelo en la tarjeta del «Adaptador de impresora de IBM», o también con la tarjeta
En la actualidad, el puerto paralelo se incluye muy poco en la placa madre de la computadora. No obstante, la c Swipe to page conexión del puerto con el mundo externo no ha sufrido modificaciones. Este puerto utiliza un conector hembra DB 25 en la computadora y un conector especial macho, llamado también Centronic que tiene 36 pines. En la actualidad se conoce cuatro tipos de puerto paralelo: • Puerto paralelo estándar (Standart Parallel port SPP) • Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional) Enhanced Parallel Port (EPP) • Extended Capability Port (ECP) PUERTO PS/2
El puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 en que fue creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros. La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre.
No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores odernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida. PUERTO COM Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar con analog[a con las carreteras. Una entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar con nalogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido serla como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido seria la transmlsión en paralelo, siendo los coches los bits.
Aunque el puerto PS/2 es idéntico eléctricamente al antiguo y grande conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y ratón, liberando además el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente para los ratones, y que resentaba el inconveniente de compartir interrupciones con otro puerto serial, lo que imposlbilltaba el conectar un ratón al COMI y un modem al COM3, pues cada vez que se movía el ratón cortaba al modem la llamada.
En la actualidad, el conector PS/2 fue también reemplazado por el puerto USB, ya que ofrece mayor velocidad de conexión, la posibilidad de conectar y desconectar en caliente, además de ofrecer múltiples pasibilidades de conexión de más de un periférico de forma compatible, no importando el sistema operativo. PUERTO USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) es un puerto que irve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
El estándar incluye la transmisión de energía eléctrica al dispositivo conectado. Algunos dispositivos requie 31_1f8 incluye la transmisión de energía eléctrica al dispositivo conectado. Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden conectar varios sin necesitar fuentes de almentación extra. La mayoría de los concentradores incluyen fuentes de alimentación que brindan energía a los dispositivos onectados a ellos, pero algunos dispositivos consumen tanta energía que necesitan su propia fuente de alimentación.
El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA, PCI o PCI Express, y mejorar las capacidades plug & play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar.
El puerto USB puede conectar los periféricos como ratón, teclados, escáneres, cámaras digitales, eléfonos celulares, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. Para dispositivos multimedia como escáneres y cámaras digitales, el USB se ha convertido en el método estándar de conexión. Para impresoras, el USB ha crecido tanto en popularidad que ha empezado a desplazar a los puertos paralelos, porque el USB hace senclllo el poder agregar más de una impresora a un ordenador personal.
En el caso de los discos duros, el USB es poco probable que reemplace completamente a los buses como el ATA (IDE) y el SCSI, porque el USB tiene u que reemplace completamente a los buses como el ATA (IDE) y el SCSI, porque el USB tiene un rendimiento un poco más lento que esos otros estándares. Sin embargo, el USB tiene una importante ventaja en su habilidad de poder instalar y desinstalar dispositivos sin tener que abrir el sistema, lo cual es útil para dispositivos de almacenamiento externo.
Hoy en día, una gran parte de los fabricantes ofrece dispositivos USB portátiles que ofrecen un rendimiento casi indistinguible en comparación con los ATA (IDE). Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su elocidad de transferencia de datos: Baja Velocidad (1. 0): Bitrate de 1. 5Mbit/s (192KB/s). Utilizado en su mayor parte por Dispositivos de Interfaz Humana (HID) como los teclados, los ratones y los joysticks. Velocidad Completa (1. 1): Bitrate de 12Mbit/s (1. 5MB/s). Esta fue la más rápida antes de que se especificara la USB 2. y muchos dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad. Estos dispositivos, dividen el ancho de banda de la conexión USB entre ellos basados en un algoritmo FIFO. Alta velocidad (2. 0): Bitrate de 480MbiVS (60MB/S). Súper Velocidad (3. ): Actualmente en fase experimental. Bitrate de 4. 8Gbit/s (500MB/s). Esta especificación será lanzada a mediados de 2008 por la compañía Intel. Las velocidades de los buses serán 10 veces más rápidas que la de USB 2. 0 debido a la inclusión de un enlace de fibra óptica que trabaja con los conectores tradicionales de cobre.
Se espera que los productos fabricados con esta tecnolog[a llegu fabricados con esta tecnolog(a lleguen al consumidor en 2009 0 2010. PUERTO INFRARROJO (IrDA) El 28 de Junio de 1993, 50 compañías relacionadas con la computación decidieron que era tiempo de desarrollar una omunicación inalámbrica para computadoras, formando la Asociación de Desarrolladores del Infrarrojo (Infrared Developers Association, IrDA). La idea detrás del IrDA era crear un estándar para utilizar rayos infrarrojos para unir una computadora y otros periféricos.
Hasta este momento de la historia los rayos infrarrojos habían sido utilizados únicamente en controles remotos para dispositivos y algunas computadoras portátiles; sin embargo cada uno de los fabricantes creaba su propio esquema de comunicación haciendo poco compatible la comunicación entre dispositivos. Para finales de Junio de 1994, IrDA estableció el primer estándar, conocido como IrDA versión 1. 0, que era básicamente una forma óptica del puerto de comunicaciones RS-232. En Agosto de 1995 IrDA ajustó el estándar para comunicaciones infrarrojas extendiendo la velocidad de comunicación a 4 megabits por segundo.
Las comunicaciones infrarrojas están basadas en el principio de la luz infrarroja, que es una radiación electromagnética cuya frecuencia la hace invisible al ojo humano. Conforme a los estándares del IrDA la mayoría de las computadoras personales y equipo de comunicaciones se mantienen entre los 850 y 900 ?ngstroms. Los datos transmitidos por un dispositivo IrDA son transmitidos 850 y 900 ángstroms. en un formato de 8 bits, conforme al estándar de la IRDA 8 bits de datos, bit de paridad, y bit de paro para un total de 10 bits por carácter.
PUERTO DE RED (RJ-45) El R] 45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado (categorías 4, S, Se y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack, que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho «pines» o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Una aplicaclón común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines 0 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y TI e incluso RS-232.
PUERTO DIAL-UP (RJ-1 1) El RJ-1 1 es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefon(a. Es de medidas reducidas y tiene seis contactos como para soportar cables de hasta esa cantidad de hilos. Es el conector más difundido globalmente para la conexión de aparatos telefónicos convencionales, donde se suelen utilizar eneralmente sólo los dos pines centrales para una línea simple o par telefónico. PUERTO FIREWIRE, ILINK O 1394 La tecnología Firewire originalmente fue desarrollada por Apple en la primera mitad de la década de los 90″s, y es un puerto Serial Bus de alta velocidad.
Cuando estaba siendo desarrollado, muchos pensaban que era demasiado rápido Bus de alta velocidad. Cuando estaba siendo desarrollado, muchos pensaban que era demasiado rápido y que otros puertos de mas baja velocidad y mas baratos de implementar como el USB serían los ganadores. De pronto en 1995, Sony empezó a acar sus cámaras de video digitales con el puerto desarrollado por Apple y muy pronto se convirtió en el estándar por el IEEE, convirtiéndose en el IEEE 1394.
PUERTO VGA El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas. PUERTO RCA El puerto RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El nombre «RCA» deriva de la Radio Corporation of America, que introdujo el diseño en la década del 40. Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable.
Para evitar líos, se usan otros tipos de conectores combinados, como el euroconector (SCART), presente en la mayoría de televisiones modernas. Además, también se encuentran adaptadores RCA-SCART. El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas. Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. 81_1f8