Pasteleria actividad 1
La Ciencia de la Pastelería Actividades Las actividades que desarrollaremos a lo largo del curso están enfocadas a la aplicación de conocimientos aprendidos en el curso de acuerdo al contexto real de los estudiantes. En este espacio usted podré investigar, construir y compartir sus experiencias apoyándose en su compañeros/as y su tutor sobre los secretos de la Pastelería. Nuestro curso de cuatro semanas tiene planteadas a su vez, cuatro actividades, o sea una por cada semana del curso.
Estas deberán ser elaboradas en formato de Word y enviadas al tutor al final de cada sema buzón de transferenc actividades deberán ravés de un Foro Te Actividad 1 ora deb él su o a través del ja. Muchas de estas mpañeros y tutor a Después de estudiar cuidadosamente los contenidos de esta primera semana y una vez afianzados los conocimientos adquirldos, usted ya se encuentra en capacldad de realizar las siguientes actividades. Investigue sobre: 1.
La Maquinaria y utensilios utilizados en Pastelería: a. Haga un recorrido por diferentes pastelerías e identifique el tipo de maquinaria utilizada. RTAJ ,formadoras barras,cámara de industrial o casera, la receta es inamovible… El gusto por lo artesanal es lo que cuenta, pero no hay gran iferencia en el tema
RTA/con una casera lo artesanal. La gracia de la pastelería es lo manual – Haga una lista y busque los precios de cada uno de los elementos del equipamiento elegido. RTAJcuchara plástica=2000 Blows de acero inocidable=1 5000 Raspador de maza=10000 Horno control de tiempo y temperatura=600000 Batidora y asadora—300000 Colador de acero inoxidable=25000 Termómetro = 10000 Cortador de masa=15000 Tigeras -1 5000 Brocha=5000
Cuchillo tipo cierra=20000 Rodillo=30000 Cucharas medidoras=20000 Jarra medidora—20000 Balanza de presicion=30000 – Defina finalmente cuál sería el monto total de la inversión. RTA/1127000 2. Investigue sobre las características de los ingredientes: Apor qué las grasas y las yemas inhiben el crecimiento de las claras bPor qué las harinas astelería necesitan retener Las moleculas de grasa se unen a la parte hidrofoba de las proteinas de las claras impidiendo a estas unirse con el aire para estabilizar la mezcla. las harinas por legislacion contienen un tanto por ciento muy bajo de humedad que en españa es del 15%. a tasa de hidratacion de la harina suele ser pero a mayor porcentaje de proteinas (gluten) mas agua admite la harina ca Azucar. Conocida como sacarosa esta compuesta de dos moleculas glucosa +fructosa tipos de azucar refinados -azucar cristalizado-azucar de semola- azucar glace-azucar granulado-azucar moreno-azucar candi etc. azucares no refinados- demerara-golden caster-moscovado- molasses-etc. do Edulcorantes.
Glucosa, isolmalt etc. 3. La legislación : 1. De acuerdo al Decreto 3075: a. Cuáles son las condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos que deben tener las construcciones y edificaciones. . Cuáles son las condiciones básicas de higiene que deben tener los utensilios y equipos para la fabricación de alimentos. c. Cuáles son las condiciones básicas de higiene que debe tener gen cuenta el personal manipulador de alimentos. d. En qué caso se produce la suspensión y la cancelación del registro sanitario.
RTA/ a/ La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja los ambientes de producción, e impida la entrada de polvo, lluvia, su tros contaminantes, asi como del ingreso y refu s V animales domésticos. mantenimiento de los equipos, así como para la circulación el personal y el traslado de materiales o productos. Estos ambientes deben estar ubicados segun la secuencia lógica del proceso , desde la recepción de los insumos hasta el despacho del producto terminado, de tal manera que se eviten retrasos indebidos y la contaminación cruzada.
De ser requerido, tales ambientes deben dotarse de las condiciones de temperatura, humedad u otras necesarias para la ejecución higiénica de las operaciones de producción y/o para la conservación del ambiente. El tamaño de los almacenes o depósitos debe estar en proporción a los volúmenes de insumos y de productos erminados manejados por el establecimiento, disponiendo además de espacios llbres para la circulación del personal, el traslado de materiales o productos y para realizar la limpieza y el mantenimiento de las reas respectivas. . Después de la lectura de los documentos adjuntos relacionados con el decreto 3075 y el decreto 60, identique las diferencias fundamentales entre ellos. Apreciado(a) estudiante I Para la búsqueda de información de la actividad de la semana 1, le recomendamos consultar las páginas electronicas del botón de Enlaces Externos; además consulte los Documentos en donde encontrará los decreto el 3075 y 60.