Partido de integración nacional. partido de integración nacional (pin)
Partido de Integración Nacional. Por: Daniela Sánchez P. Algo de historia… El PIN (Partido de Integración Nacional) fue fundado el g de noviembre de 2009 con el objetivo de restablecer las fuerzas politicas que desintegró el Movimiento Convergencia Ciudadana al desaparecer, luego de que sus más altos representantes cayeran a la cárcel por escándalos relacionados con parapolítica.
El Movimiento Convergencia Ciudadana fue uno de los más fervientes aliados del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, pero sembró sus raíc PACE 1 ora Castillo, ex militante M El PIN se proyecta de o lternativa válida par partidos tradicionale sta de Luis Alberto Gil 08 por parapol[tica). ítica como: «la ntinuar en los itica aglutina dirigentes provenientes de diferentes corrientes, la meta es formar una nueva opción politica bajo la institucionalidad de nuestro lema «Seguridad y Compromiso Social» interpretando el querer de los colombianos hacia la transformación que necesitamos» (1) Pues bien este partido político que en sus inicios pasó desapercibido por la opinión pública, en la actualidad constituye la una de las fuerzas políticas más representativas en Colombia, a que al obtener una cifra reveladora de curules en las pasadas votaciones del Congreso de la República tiene una maquinarla pesada que los representa
El otro elemento clave de esta reforma y que beneficia al PIN, es lo que tiene que ver con las «coaliciones interpartidistas», que pretenden unir fuerzas para competir por alcaldías, gobernaciones o para las elecciones presidenciales. Pues bien, un ejemplo de esto es ver como el PIN apoyando al Uribismo, «logró asegurar allanzas que le permitieron obtener una novena curul en el congreso con 22 parlamentarios y conseguir el respaldo de otros votos que necesitaba; logrando vencer al polo Democrático y al Partido Verde y asegurando un lugar en el ente electoral». (3) Otro aspecto importante para señalar con lo que respecta a la dinámica política del PIN es que este partido se ha valido de cierto debilitamiento ideológico de algunos partidos tradicionales y gracias a jugadas estratégicas tien gracias a Jugadas estratégicas tiene cierto dominio electoral en el país.
En zonas como el Valle por ejemplo, en las pasadas elecciones El PIN se consolidó como la segunda fuerza electoral siguiendo al ferviente Uribismo, mientras que en Antioquia competía el trono con el tradicional Partido Conservador. (4) El último batallazo en materia de alianzas que dio el PIN, fue l de pedir que fuera incluido en el plan de Unidad Nacional encabezado por el presidente Juan Manuel Santos sosteniendo que el partido no sólo apoyó la candidatura del Presidente, sino que también ha participado activamente en la agenda del gobierno. Sin embargo, sus más sonados escándalos por parapolítlca tienen a este partido a la sombra de la democracia.
Es así como este partido tan controvertido en varias ocasiones, representa una ficha importante en el quehacer político del país, y logra una incursión en la esfera política acomodando las reglas su favor. Partido de Integración Nacional (PIN) Presidente Angel Alirio Moreno I Fundación Noviembre 2009 Ideología política Derecha, Uribismo Escaños en el Senado 9/ 102 Escaños en la Cámara 11 / 166 | Sitio web partidopin. org I . http://www. partidopin. org/page/propuesta-politica 2. http://www. lasillavacia. com/historia/estas-son-las-nuevas -reglas-de-juego-segun-la-reforma-politica-20638 3. http://www. semana. com/nacion/coalicion-pin-dejan-asiento -oposlcion-minorias-cne/143802-3. aspx 4. http://www. eltiempo. com/elecciones2010/parlamentarias 31_1f3