Participacion ciudadana
Participacion ciudadana gy pxuIKxndrcx 1 110R6pp 17, 2011 2 pagcs PARTICIPACION CIUDADANA En una sociedad la participación ciudadana es el proceso en el cual la comunidad o población accede e interviene en decisiones del gobierno de su Ciudad. En otras palabras es la oportunidad que se le da al pueblo para que se les proporcione un mejor semcio y oportunidades.
Es importante la participación ciudadana para la construcción de la democracia de una sociedad o país y así favorecer el poder de los gobernantes, transferir mejor las preferencias de a comunidad, suavizar y solucionar los conflictos, favorecer negociaciones y hacer la toma de decisiones más fáciles no solo para ellos si no para la comunidad. La participación ciudadana ayuda a que el pueblo tenga información del mane’o de su ais a ue se pueda opinar en las declsiones pollticas q ora MECANISMOS DEPA Voto: Es la participación ac que puede ser nulo, representante político.
Plebiscito de un voto ección de un Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del jecutivo Referendo: Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o
La Consulta Popular Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según l caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. El Cabildo Abierto Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
La Iniciativa Popular Es el derecho politico de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza nte las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
La Revocatoria del Mandato Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.