Otorgar sentido espiritual al acto de saludar.

Otorgar sentido espiritual al acto de saludar. Syyakananda HOR6pSl 17, 2011 10 pases TRABAJO ANUAL 2011 OTORGAR SENTIDO ESPIRITUAL AL ACTO DE SALUDAR. FRANCISCO RAMIREZ CARLOS ALBERTO GUERRA CANO CESAR AUGUSTO VÁSQUEZ TORO GUILLERMO CARVAJAL ARBOLEDA «Otorguemos contenido espiritual y profundidad al sencillo y cotidiano acto de sal lo saludamos, acomp de bien, de reverenci (Misión de CAFH, ano INTRODUCCION tremos con alguien y 0 on un pensamiento em de «La relación del ser humano consigo mismo y con la sociedad son aspectos de una misma relación y se desarrollan simultáneamente» Jorge Waxemberg.

Con una consciencia que avanza hacia la comprensión y concreción de un estado de vida coherente con la premisa expuesta por el Señor Jorge Waxemberg, los escuderos de la Tabla 151 asumimos la tarea de realizar la misión correspondiente al presente año. Esta praxis, en medio de la «simpleza» que proponía la misión, desveló que nuestro camino hacia la participación, no es simple ni exento de tensiones ni dificultades. Aorendemos oaulatinamente humilde intención de aportar a la construcción de humanidad.

Ahehia ote Hes. Eret Hes ote Ahehia MISION 2011: OTORGAR SENTIDO ESPIRITUAL AL ACTO DE SALUDAR. Francisco Luis Ram[rez Posada Se siente una sensación agradable cuando uno se acerca a

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
una persona. La mira a la cara y se encuentran las miradas y la otra persona corresponde y sobre todo cuando hay una sonnsa se vive en ese instante un ambiente agradable y de acogida. Utilizar gestos y expresiones de saludo: dar la mano, dar una palmada, un beso, un abrazo, un movimiento de la cabeza..

Mostrar mediante palabras, gestos y sonrisas, la emoción y el sentimiento que produce el encontrar a esa persona (si es un sentimiento positivo): iCuánto me alegro de verte! , iQue guapo estás! , iMe siento muy bien contigo! Qué rico fue saludarte! , entre otros. Cuando llego al colegio saludo a los profesores, a los monitores y a los alumnos y cuando me marcho me despido de todos ellos. Al llegar a casa saludo a mi familia. Cuando salgo al parque o a la calle saludo a las personas que conozco y me despido de ellas cuando regreso a casa.

Si entro en el centro de salud para ir al médico, digo buenos días o buenas tardes a las personas que están esperando en la sala. Estos son unos ejemplos de los que he vivido. Me da tristeza es cuando uno saluda a alguien y esa persona no responde o lo miran feo, extrañados porque se le saludó y por er persona extraña. para todo este trabajo coloque toda mi i 20F 10 extrañados porque se le saludó y por ser persona extraña. Para todo este trabajo coloque toda mi intención y cada vez ofrendaba ese encuentra para que haya más tolerancia y respeto por las personas.

SALUDAR CON SENTIDO ESPIRITUAL Carlos Alberto Guerra Cano No sé cómo se llama. Muchas veces lo veo en una silla, recostado contra la fachada de su casa, como haciendo una pequeña maroma y mientras escucha noticias en un viejo radio de pilas. Otras veces está en la misma posición, leyendo concentradamente un periódico. Al sexagenario se le nota serio, casi rec10, y con venerable respeto, me decidí a pronunciar mis primeros saludos. Al principio lo hice con evidente timidez, con cautela, pero sin afán de nada, a lo cual el señor respondía de manera tímida también.

Cada vez que lo veía pronunciaba el saludo como forjando una práctica importante, como queriendo descubrir detrás de este sutil reto personal, alguna nueva experiencia humana. Sólo lo saludo, no digo nada más; mi saludo y su respuesta se tornan cada vez más tranquilos y decididos; poco a poco lo acompaño con una mirada más detenida, aunque fugaz pero bien ntencionada… y mi corazón empieza a alimentar el anhelo de llegar a sentirlo como un amigo… aunque – como lo he pensado nunca llegue a conocer siquiera su nombre.

En otros escenarios hago del saludo una pequeña fiesta cotidiana; los vendedores ya no son sólo vendedores, son amigos desconocidos que saludo con más confianza, con alegría y mi deseo sólo vendedores, son amigos desconocidos que saludo con más confianza, con alegría y mi deseo interior de bienestar. Acompaño el «muchas gracias» con un «feliz día» que sale desde adentro. Deseo unas «buenas tardes», «que pase un buen día», «que le vaya ien»… y me siento a gusto además de feliz cuando el aludido responde «Gracias, lo mismo». Ciertos días el saludo es algo tan fluido, tan natural.

Incluso me es fácil saludar el mismo día, saludar la tarde clara o lluviosa, saludar a quien se cruza en el metro o saludar al mundo entero. Y la mañana, la tarde, la noche, la gente fácilmente se dejan incorporar en la frescura y la paz de mi corazón. Y entonces saludo para todos, sonrío por todos, contemplo para apreciar la magnificencia de todos, saludo con entusiasmo, con alegría, con consciencia, con amor… en cualquier lugar aparecen esconocidos amigos, les proyecto mi mirada vivaz aunque muchos no sepan que les estoy deseando lo mejor.

En momentos de prisa acojo a aquellas personas que percibo angustiadas, cansadas; comparto el regocijo de las parejas que ríen y hasta participo de la ternura con que padres y madres propician caricias a sus bebés. Y me place saludar a todos, a mis compañeros y a la señora del aseo, a los policías, los vigilantes, los vendedores, los adultos, los niños… qué rico poder hacerlo, plácidamente, con quienes tengo «diferencias» sociales, políticas, religiosas… deseándoles a todos, bienestar y crecimiento humano. Pero otras veces sient 40F 10 politicas, religiosas… eseándoles a todos, bienestar y crecimiento humano. Pero otras veces siento que no me nace saludar, al menos con el mismo entusiasmo de otros días. Ni siquiera me provoca pensar en las causas de esta actitud. Y me percibo también en medio de las carreras, «sin tiempo» para detenerme y saludar. A veces sólo logro asir a las personas del brazo y darles un pequeño apretón, sin decirles nada… como queriendo depositarles mi afecto. La respuesta es tan diversa… la gente se muestra complacida, otras veces la gente se muestra contrariada, como si sus reocupaciones y prisas les impidieran percatarse de los otros.

A estos últimos, a veces, les ofrendo una oración, con la consciencia puesta en ellos. Saludar, en ciertos momentos, me parece tan trascendente como meditar. ¿Acaso ambos no revisten igual importancia? o, meditar, orar… ¿no son medios que nos conducen a estados interiores de empatía en los cuales el alma es capaz de saludar y acercarse al otro de manera natural, pura, amorosa? , o ¿para qué meditar si eso no se traduce en actitudes de cuidado del otro?. En este punto cabe recordar a A. Gurfinkel al señalar que: «Aprender a editar es aprender a amar » Bueno, parece que en mi el «simple acto de saludar no es tan «simple».

En ciertos contextos me embarga la pregunta: «¿Lo digo; no lo digo? _.. a veces la respuesta práctica ha sido: «sólo lo haré mentalmente, deseando lo mejor’… creo que estoy aprendiendo a conocer mi íntima capacidad mentalmente, deseando lo mejor»… creo que estoy aprendiendo a conocer mi íntima capacidad de desearles lo mejor y mi humilde disposición para ser cada vez mejor… por todos. LA EXPERIENCIA DE OTORGAR CONTENIDO ESPIRITUAL Y PROFUNDIDAD AL SENCILLO Y COTIDIANO ACTO DE SALUDAR Cesar Augusto Vásquez Toro

En mi opinión la misión me aporto la necesidad de validar a los seres que si bien yo no conozco, es importante llevarles un mensaje de amor, así simplemente saludáramos a una por una de las personas que compartían con nosotros el bus y en el caso del Metro (Sistema Masivo de Transporte) pues se hacia necesario un saludo general porque había muchas personas que viajaban en él, al hacer esto sentí que ese espacio cobraba un sentido espiritual, donde se expandía la conciencia y dejábamos a un lado las preocupaciones del trabajo y el permanecer como autómatas pensando en otras cosas y no vivir ese momento ue compartimos con esos seres que si bien no conocemos, si comparten con nosotros las mismas exigencias del mundo de trabajar, de madrugar bien pudiendo quedarse en su casa, pero esa necesidad de sobrevivir, de darle un sustento a sus familias hace que estas personas se esfuercen y al igual que ellos yo también no soy ajeno a esa realidad.

Sin embargo, encontré que hacer este ejercicio ascético místico en lugares como mi trabajo y en el entorno familiar, me fue difícil, pienso que esto sucedió por la dinámica de las relaciones con esos seres que yo SI conozco y e 60F 10 esos seres que yo si conozco y en la cual nos enganchamos ácilmente en el día a día, lo que hacía que se pasara por alto la profunda necesidad de saludar a estos seres y darle ese entorno espiritual a ese momento. Esto es algo que es necesario llevar a la meditación para ahondar más en el porqué no hicimos ese saludo a los seres más conocidos, quizá porque mentalmente pensamos que ya los conocemos y no hay necesidad, porque enfocamos en una forma sesgada la misión y pensamos que solo era para saludar a quienes no conocíamos, definitivamente este es un espacio que reflexionar en la meditación porque diría que estamos clasificando a los seres con que compartimos. or último, hay que resaltar la importancia del saludo a los seres cuando le decimos a esas personas: Ahehia ote Hess La Divina madre es. Eret Hes ote Ahehia Y su vida es Eterna.

Estamos otorgando a esos seres que comparten con nosotros, sean conocidos o no, el hecho de que ellos hacen parte de la Divina Madre y comprendemos que en ellos también está la esencia de ella, que la vida espiritual y material no existe, así como la pretendemos ver «separada», existe una sola vida a la cual debemos de darle un sentido espiritual a todo momento. Guillermo Carvajal Arboleda Misión entregada por el Caballero Gran Maestre a la membrecía e CAFH, para el año de 2011. «Otorguemos c por el Caballero Gran Maestre a la membrecía de CAFH, para el ano de 2011. cotldiano acto de saludar. Cuando nos encontremos con alguien y lo saludamos, acompañemos ese momento con un pensamiento de bien, de reverencia y de amor. Las descripciones que siguen son los estados descubiertos al interior de mí ser luego del ejercicio ocasional y consiente de la misión concedida por el Caballero Gran Maestre para este año 2011. PRIMEROS CONTACTOS.

Para la práctica de esta misión he partido de otorgar sentido espiritual al encuentro con los seres, con pensamientos de compañamiento a los seres en su dificu tad o alegrías, también en las pocas palabras, asistir con este propósito a los encuentros con los seres se fue dando de forma irregular; unos saludos sí otros no, unos días sí otros no. OLVIDO DE LA MISION. La ausencia de propósito de generar voluntariamente pensamientos de bien me condujo paso a poco a la práctica del saludo automático; de preguntas y respuestas inconscientes: Hola como estas, muy bien graclas y demás por el estilo, así avanzaron las cosas hasta llegar a no recordar la misión. RETOMA DE MISIÓN. Después de 5 meses se dan en mi interior movimientos que oinciden con que el grupo de escuderos de la tabla reactiva el trabajo anual. Asumo con interés la práctica de la misión, partiendo desde mi corazón aparece el punto en el que nace la fuerza feliz de la ascética del espíritu.

Además la 10 mi corazón aparece el punto en el que nace la fuerza feliz de la ascética del espiritu. Además la invocación Divina frecuente y la mirada no sé si compasiva conduce a reconocer los seres como portadores del destino a lo Divlno en una paz suprema. SALDO EN ROJO. Lo caminado en esta misión ha quedado incompleto, hoy miro a los seres a los que aún debo una respuesta, a los que ignoré, las elaciones tenidas únicamente en torno al interés de apropiación, los aceleres, el estrés, algunos de mis comportamientos no propiamente ejemplares, encuentro que no son armónicos con este anhelo de amar. En retrospección veo que los saludos en estos momentos no fueron » „ con un pensamiento de bien, de reverencia y de amor.

El año lo empecé con dos seres con una relación no amorosa; termino con los dos seres a los que no odio pero tampoco les he manifestado ánimo de recomponer la relación, aunque uno de ellos sí lo ha hecho conmigo. REFLEXION. He encontrado los pensamientos de bien y la reverencia en resencia de la Divina Madre, también puntos de unión con los seres en el destino a lo Divino, viviendo lo inefable. También he estado en las manifestaciones no amorosas de la condlclón humana. La energía de estas vivencias son el alimento espiritual y ofrenda, son el aporte al cuerpo místico de CAFH, con esta reflexión me ofrendo a la Divina Madre y reconozco su amoroso mensaje, cubriendo todo este existir. Purificarnos impecablemente en el camino de ofrenda de nuestras acciones, cubriendo todo este existir.

Purificarnos impecablemente en el camino de ofrenda de nuestras acciones, pensamientos y entimientos, entregándome para el cumplimiento de la adorable voluntad. Es entonces cuando al darle contenido espiritual al saludo ya en ese momento tenia más incorporado el hábito de invocación de la presencia Divina Madre. Dar el saludo y con pensamientos de bienestar para las almas y la invocación de la presencia de la Divina madre, integra un mundo al que llamaría la más elevada de todas cosas, con una integración al interior del ser, manifestando un espacio ilimitado desde el cual amo el saludo y el alma saludada conformado un espacio en donde ambos somos unidos.

La práctica del texto nos une con un acto de plenitud en donde a no hay ninguna expectativa y nos sentimos llenos de una manifestación de vida en plenitud, en la que nada nos hace falta. Esta es una oración que nos coloca como una accion muy elevadísima. RETOMA DE LA MISIÓN DESUNION DESDE EL SALUDO AUTOMA ICO. PUNTO DE PARTIDA PARA DE ESA RELACION CONCIENTE. GENERACIÓN DE UN MARCO DE UNION ELEVADA. (Una fuerza) VACIOS A MI INTERIOR. (Lo hasta aquí vivido creó un vacio, una ausencia) CUERPO MISTICO DE UNION DE POSIBILIDAD ELEVADA. ENTREGA DE ESA FUERZA CON AMOR CONFORMACION A PARTIR DE SALUDO DE FUERZA DE UNION. UN ANHELO. ESTE NACIMIENTO es PARA LA CONTINUACIÓN DE LA VIDA