Observar una jornada de actividades en el jardin de niños y registrar las observaciones

ASIGNATURA PROPOSI OS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR. BLOQUE II: Las finalidades de la educaclón preescolar y los ámbitos de formación en los niños. Tema: La educación preescolar como un conjunto de acciones sistemáticas para propiciar el desarrollo cognitivo, físico, afectivo y social en los niños. Actividad: Observar u niños y registrar las o Sltuaciones o activi Qué hacen los niño s en el jardín de ora to View nut*ge estan Qué hace la maestra y que ac u es mam ‘esta Qué pueden aprender los niños en esa situación o actividad. Llegada a la escuela Padres platican con los maestros sobre asuntos pendientes. Algunos padres van ala dirección a tratar asuntos con la directora. -Niños contentos corren al salón y saludan a su maestra. -Se despiden de sus papas -Saludan a sus maestras. – Dejan solos a sus papas sabiendo que en esa p ática es de corran!. – Formación personal – valores (al llegar a un lugar saludar). -Acudir con las autoridades correctas cuando se tiene alguna molestia o algún asunto que tratar y hablar correctamente respetándolas en todo momento. -Socializan con sus maestros. Inicio de las actividades cómo Honores ala bandera Maestras acomodando a sus alumnos. –

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Niños p aticando. Todo el personal docente y no docente reunido en el patio – Niños obedecen a sus maestras. -Se relacionan con los demás compañeros de otros grados. -Saludan a los de más maestros; los obedecen si estos les dan indlcaciones. – Mantienen el orden tiene una actitud de responsabilidad. – Dan instrucciones a los niños que guarden silencio y mantengan la atención. La maestra le dice que se vallan a formar. -Respeto y obediencia hacia los docentes. -Aprende a soclalizar. -Expresarse por medio del lenguaje oral manteniendo un dominio obre este. -Desarrollan sus relaciones n los adultos. nvolucraran en el ejercicio. -Motiva con algunas palabras a los niños. -Aprenden a seguir un orden de indlcaciones poniendo atención. -Desarrollan su motricidad gruesa o fina dependiendo el ejercicio. En el recreo -Niños comen su lonché. -Juegan en el resbaladero, columpios, gusano, otros. -Maestras y conserje conviven. -Algunas maestras asen guardia. -Se alimentan asf como también comparten. -Socializan, esperan turnos para utilizar algún juego. -Algunos se abstienen de molestarlas al irse a otro lugar a jugar, tros acuden a ellas cuando necesitan de su ayuda. Platican con ellas, piden de su ayuda si la necesitan. -Ayudan a abrir el lonche. -Verifica que no haya accidentes, pone un orden si surgen discusiones. -Se muestran alegres, platican de vivencias personales como también de sus alumnos. 3Lvf4 autoridad pendiente de ellos para alguna necesidad que se pueda dar. Bienvenida -Todos se saludan. Algunos niños platican de sus vivencias. -Conviven, se muestran alegres. -Platican de sus actividades en sus casas, de sus familia ,amigos, -Verifica que todo fluya en un ambiente cálido donde el ruño ueda expresarse. Mantiene una conversación con el niño, le pone atención si este se dirije hacia ella. -Socializan manteniendo una conversación adecuada con reglas. -Actuar gradualmente con mayor confianza al dirijirse a su maestra o compañeros. Antes de a casa retirarse -Niños y personal docente se despiden. Ayudan ala maestra a hacer el aseo. -Papás recejen a sus niños. -Platican con sus compañeros de sus maestras se despiden de ellos. -Acomodan material desordenado como sillas, libros, tijeras. -Están alegres por verlos; -Corresponde al saludo d les fue y que hizo. na actitud amable.