Narración y exposición

Narración y exposición gygamais AQKa5pR 03, 2010 7 pagcs H. LX LEGISLATURA DEL ESTADO Presen te. Diputado Francisco Javier Carrillo Rincón, integrante de la H. Sexagésima Legislatura del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 54 y 55 fracclón I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; los artículos 17 fracción l, 25 fracción l, 45 y 48 fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 101 fracción III, 102, 103, 104 y IOS de su Reglamento General, someto a la consideración de esta Soberan[a Popular la siguiente:

Iniciativa con Proyecto de Punto de Acuerdo, por la que se exhorta a la Secretaría de Economía ara ue, en el ámbito de sus atribuciones, imp ora a efecto de que no s en los precios de los pro ctos implementando las e para frenar desde la torias necesarlas to indebido en anasta básica, n política económica , las inercias que están desestabilizado el mercado nacional; y a la Procuraduría Federal del Consumidor, a que, en el ejercicio de sus facultades, intensifique la vigilancia a los proveedores a efecto de que respeten los precios máximos autorizados, en defensa de los derechos de los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
consumidores, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓNDEMOTIVOS En lo que va de la actual administración federal, el precio pro Swipe to page promedio de los productos que integran la canasta básica de consumo, han registrado un incremento constante. Se trata de un alza de precios que comenzó con la tortilla al comienzo del aho pasado, continuó con el alza al pan blanco, el pollo, la carne, el huevo, el aceite y la leche, y que está tendiendo a mantenerse como resultado del ajuste al costo final de la gasolina, que el año pasado fue autorizado en el Congreso a solicitud del Ejecutivo, y el incremento en la cotización de los cereales básicos en el ercado internacional.

A pesar del pacto firmado entre la Secretaría de Economía y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, que pretendía mantener los precios bajos en productos de la canasta básica, se ha registrado un aumento en los productos básicos, atribuible al alza en los costos internacionales de los cereales en los últimos meses, de acuerdo a información de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

Durante un recorrido efectuado por los principales negocios afiliados a la ANTAD y los mercados populares, se constató que ntre los meses de enero y marzo, el incremento en los preclos ha sido superior a 20 por ciento en promedio. La escalada de precios se ha reflejado en productos como la pechuga de pollo, que de enero a la fecha pasó de 35 a 43 pesos el kilo; la carne de puerco, de 36 a 48; el huevo, de 13 a 14. 80; el aceite comestible, de 15 a 19. 50 el litro, y el pan de dulce, de 3. 0 a 4. 50 la Piez 14. 80; el aceite comestible, de 15 a 19. 50 el litro, y el pan de dulce, de 3. 50 a 4. 50 la pieza. Esta es una tendencia que viene desde el año pasado cuando el precio de los 43 productos que integran la canasta básica subió n proporciones que superaban con creces al repunte de la inflación general, que oficialmente fue de 4. 2 por ciento anual. Además, las variaciones ocurridas en los últimos meses ya han superado con creces el aumento otorgado a los salarios.

Con el incremento al precio de los combustibles, ocasionado por el abandono en que el Gobierno Federal ha dejado a PEMEX, así como por la poltica de apertura comercial indiscriminada que actualmente pasa por el capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que impacta directamente sobre los productores de granos básicos en el país; los precios de rtículos de primera necesidad se han incrementado de manera constante afectando a millones de familias mexicanas.

Pero las causas de esta situación no sólo las podemos encontrar en el contexto nacional, ya que también lo que está afectando los precios de la canasta báslca es el comportamiento del mercado internacional. Los agricultores de todo el mundo pero sobre todo de Canadá y Estados Unidos, están optado por el maíz para producir hidrocarburos, eso ha creado la falta de harina de trigo, y por la ley de la oferta y la demanda, el precio se ha elevado. Apenas el jueves de la semana pasada, el presidente del Banco Mundia el precio se ha elevado. Mundial, Robert B.

Zoellick, afirmó que el repunte en el precio de los alimentos amenaza con eliminar el avance logrado en los últimos siete años para reducir la pobreza en el mundo, en buena medida, gracias al auge en la producción de biocombustibles a partir de semillas, como la de maiz o como la caña de azúcar, con lo que parses como Estados Unidos buscan paliar los altos precios del petróleo. En este sentido, con el incremento internacional en el precio de los combustlbles práctlcamente se han duplicado los costos de granos como el trigo, que pasó de 214 dólares por tonelada n enero de 2007 a 400 dólares en el presente mes.

Además, al incrementar México la importación de maíz en este año, aumentarán en un 20 por ciento los precios de los productos básicos. El incremento en los precios de los productos de primera necesidad se empiezan a reflejar hasta hoy porque la última importaclón de maiz se hizo a finales del año pasado y porque se abastecieron de la primera cosecha de primavera-verano donde los precios estaban relativamente bajos. El problema es que se terminan esos inventarios en esas industrias, quienes compran maíz caro y obviamente que tendrán que impactarlo en los roductos básicos.

A pesar de que la Secretaría de Econom[a ha declarado que no encuentra elementos para una escalada de precios, lo cierto es que ésta ya ha iniciado en los hechos, como I elementos para una escalada de precios, lo cierto es que ésta ya ha iniciado en los hechos, como lo demuestra el estudio que se hizo sobre los precios de la canasta básica ofrecidos por los establecimientos afiliados a la ANTAD, que sólo toma en cuenta a las cadenas de autoservicios y que deja fuera a otros establecimientos.

Simplemente a principios de este mes, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Zacatecas acordó subir 20 por ciento el precio del pan, ante los aumentos de un 120 por ciento en los insumos para su producción, que en espiral, han provocado una escalada de precios que impacta directamente el bolsillo de los consumidores. Ahora el pan dulce en el estado pasó acostar de 3. 00 a 3. 50 pesos y el bolillo de 2. 00 a 2. 50 pesos en las 700 panaderías del estado, lo cual afecta severamente la economía de las familias.

Esta es una situación que obliga al Gobierno Federal a procurar una política que busque prevenir que todos los productos ue demanda la población y particularmente los que menos tienen, estén a su alcance para satisfacer sus necesidades más elementales. por lo que la Secretaría de Economía debe desarrollar las estrategias necesarias, con el objeto de frenar el incremento a los precios de los productos incluidos en la canasta básica y vigilar su control a través de la PROFECO, en tanto la politica salarial se mantenga como hasta ahora.

Además, la Secretaría de Economía debe fomentar una política de apoyo, n como hasta ahora. Además, la Secretaría de Economía debe fomentar una politica e apoyo, no solamente a la producclón de granos, sino a las cadenas productivas pecuarias que tienen competencias desleales, bastantes desventajosas con los socios comerciales del TLCAN, a fin de frenar desde la esfera de la producción las inercias que están desestabilizado el mercado nacional.

Lo anterior se sustenta en que es a la Secretaría de Economía a quien le corresponde formular las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país; y que en tal virtud, es la instancia del Gobierno Federal encargada de establecer la política de precios y vigilar su estricto cumplimiento; obre todo en lo referente a los de consumo y uso popular, de conformidad con el artículo 34, párrafos y VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Además, el artículo 8 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, aprobada en 1992, establece que la Procuradur[a de la Defensa del Consumidor verificará que se respeten los precios máxmos establecidos en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, así como los precios y tarifas que conforme a lo dispuesto por otras disposiciones sean determinados por las autoridades competentes, por lo que los roductos de la canasta básica, como un conjunto de bienes y semicios esenciales para satisfacer las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia, deben ser esc las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia, deben ser escrupulosamente cuidados. En mérito de lo anterior, someto a la consideración del pleno de esta Soberanía Popular la siguiente: INICIA IVA CON PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO PRIMERO. Se exhorta a la Secretaria de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, impulse las acciones precautorias necesarias a efecto de que no se genere algún incremento ndebido en los precios de los productos que integran la canasta básica. Así como a implementar las estrategias necesarias en poltica economica para apoyar tanto la producción de granos, como las cadenas productivas pecuarias que tienen competencias SEGUNDO. – Se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor para que, en el ejercicio de sus facultades, intensifique la vigilancia a los proveedores a efecto de que respeten los precios máximos autorizados, en defensa de los derechos de los consumidores. ATENTAMENTE Diputado FRANCISCO JAVIER CARRILLO RINCON de la LX Legislatura del Estado. Zacatecas, Zacatecas; 28 de octubre de 2010.