mundializacion
mundializacion gy damarita12 1 Ocopa,nR 12, 20 IE 4 pagcs 1) ¿Qué ES EL PROCESO DE MUNDIALIZACION? Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria en la reciente comunicacion e independencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económcas y políticas que les ADN un carácter global 2) ¿crisis del 2008?
En la crisis de 2008, el problema fue que los créditos hipotecarios norteamericanos se habían convertido en «obligaciones estructuradas» y se habían negociado en los mercados financieros e todo el mundo. Por eso, cuando fue evidente que esas deudas tenían problemas, todo aquel que pudiera tener «obligaciones estructuradas» era sospechoso de tener problemas financieros. Y esa sospecha fue el veneno que mató al elemento más importante de las finanzas la confianza.
Si se mira con la distancia que da el tiempo, el Ecuador fue uno de los países más afectados por la crisis de 2008, sobre todo por una lenta recuperación. 3) la antiglobalización los movimientos sociales en su dimensión histórica La historia de los movimientos sociales, tradicionalmente entrada en el movimiento obrero del siglo XIX, se amplió en el Siglo XX con la consideración de
La movilidad humana es el resultado de una creciente tendencia a la globalización, conllevando nuevos problemas y retos en distintas ciudades y países alrededor de todo el mundo, dado que la movilidad humana es por definición un fenómeno de cambio que se expande más allá de las fronteras tradicionales, requiriendo una cooperación, responsabilidad, solidaridad internacional y regional.
Siendo una herramienta para el jercicio de los derechos humanos de las personas inmigrantes, emigrantes, refugiadas, y sus familias, a través de políticas de protección social, oportunidades para el desarrollo económico y la integración social y cultural. Se produce porque según las naciones unidas, el origen de la mgraclón está en la inequidad, y otra razón es porque las personas viven una vida mejor 5) CONSECUENCIA SOCIALES DE LA MIGRACION PARA EL ECUADOR. En muchos casos las migraciones ocasionan cambios en la estructura familiar.
Muchos padres y madres han viajado al exterior en busca de nuevas oportunidades y esto arrastra onsecuencias: numerosas famillas se convierten en monoparentales Esto forma parte de una estrategia familiar de movilidad, que define plazos y establece roles para los que se quedan y los que se van. En buena parte de los casos, los hijos e hijas pequeñas quedan a cargo de abuelos u otros parientes, en espera de que luego de un tiempo se produzca la reunificación familiar.
Esto tiene múltiples efectos en la cotldianidad, en la forma de llevar adelante las relaciones familiares, de asumir las líneas de autoridad familiar, de orientarse frente a la distancia paterna o materna, entre otras. En los te e autoridad familiar, de orientarse frente a la distancia paterna o En los territorios en los que existe alto índice de migración es usual que se produzca una desestructuración social importante.
Por ejemplo, la migración de jóvenes especialmente varones deja pueblos enteros diezmados donde la mujeres como jefes de familia se ven en situación de adquirir nuevos roles que marcan cambios en la forma de relacionarse de los miembros de las familias. 5) EL NARCOTRAFICO El narcotráfico supone el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados, onsumo y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas).
La mayoría de las legislaciones internacionales prohíben o limitan el narcotráfico, con penas que incluyen la ejecución por diversos medios, aunque esto varía en función de la sustancia y de la legislación local. Un estudio de la ONU indlca que «el tráfico global de droga generó aproximadamente 321. 6 miles de millones en 2003. 4 Esta cifra sería el 1% del producto interno bruto global en 2003. El consumo de drogas está extendido de manera global. LA MOVILIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS El hecho de que Sucumb(os sea considerada de seguridad nacional por ser fronteriza y petrolera, ha dado motivos para un frecuente abuso de autoridad y violación de los derechos de las personas. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años por la incidencia del Plan Colombia: aumento de la violencia, tráfico de armas y de droga, inseguridad ciudadana, fumigaciones, militarización, presencia d d 3Lvf4 armas y de droga, inseguridad ciudadana, fumigaciones, militarización, presencia de refugiados y desplazados, etc.
Por otra parte el medio ambiente se ha ido deteriorando muy rápidamente por las consecuencias de la explotacón petrolera, la deforestación agresiva de las madereras y el manejo inadecuado de la tierra por el campesino. También la violencia intrafamiliar ha crecido mucho en los últimos 8) LA IGUALDAD Las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en Igualdad social es una situación social según cual algún aspecto. Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular.
Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo(Hombre o Mujer) gualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. 9) EL VALOR DE LA PAZ EL valor de la paz muy fundamental para las vidas de las personas, las familias y las naciones del mundo. ¿Cómo puede entonces cultivarse este gran valor desde nuestro interior? ¿Qué pasos debe ra alcanzar este valor y que el mismo sea fuente f e permitirnos obtener la