Mmmm
Mmmm gy bernardota1234S HOR6pR 17, 2011 | 4 pagos servicios de autobuses a ciudades de los países fronterizos e incluso hasta Brasil. Estos servicios se concentran en los terminales Alameda, Santiago, San gorja y Los Héroes, ubicados en el centro de la ciudad. En el caso del Terminal San Borja también existen algunos recorridos de buses hacia localidades cercanas como Talagante, peñaflor y Melipilla, que en los últmos años han adquirido el carácter de ciudades dormitorios de Santiago. El sistema ferroviario chileno tuvo gran esplendor durante la primera mitad del siglo XX, teniendo como eje principal la Estación
Central de Santiago. Sin embargo, actualmente está enfocado principalmente al transporte de carga hacia los puertos de San Antonio y Valparaíso. Para el servicio de pasajeros interurbano existen el Metrotrén ue lle aa Ranca ua San Fernando) y los EFE Chillán ora to View nut*ge Transporte interno Santiago concentra e icular chileno, con un total de 991. 838 veh[culos, de los cuales 979. 346 son motorizados. 805. 220 automoviles transitan por la ciudad, los que equivalen al 37,63% del total nacional y a una tasa de un automóvil por cada 7 habitantes. 8 Para sustentar a este enorme parque, una ext Swipe to View
La principal avenida de la ciudad es atravesada por diversos ejes longitudinales (en sentido norte a sur) como las avenidas General Velásquez, Norte Sur, Independencia, Gran Avenida, Recoleta, Santa Rosa, Vicuña Mackenna y Tobalaba. Junto a la Alameda, otros ejes transversales que componen la red son los de las avenidas San Pablo, Irarrázaval, Matta, Grecia y Departamental, entre otros. para finalizar, la Avenida Circunvalación Américo Vespucio rodea al sector interno de la ciudad facilitando la conexión de los diversos ejes.
Durante los años 2000, y con el fin de mejorar el transporte vehicular en Santiago, fueron construidas diversas autopistas urbanas a lo largo de la capital. General Velásquez y los tramos de la carretera Panamericana que atraviesan la ciudad fueron convertidos en la Autopista Central, mientras que Américo Vespucio dio paso a las ciudad fueron convertidos en la Autopista Central, mientras que Américo Vespucio dio paso a las autopistas Vespucio Norte Express, Vespucio Sur y la futura Vespucio Oriente.
Siguiendo el borde del río Mapocho, fue construida Costanera Norte comunicando de forma más expedita el sector nororiente de la capital con el aeropuerto y el sector céntrico. Todas estas autopistas concesionadas, que totalizan 210 km de longitud, cuentan con un sistema de peaje free flow. En cuanto al transporte público, desde comienzos de los años 1990 se han realizado diversos esfuerzos gubernamentales con l fin de solucionar el caótico sistema existente en la ciudad. En 1994 fueron licitados por primera vez los recorridos de las micros amarillas(mcrobuses identificados con dicho color).
A pesar de ello, el sistema mantuvo graves problemas por lo que fue ideado un nuevo sistema de transporte, denominado Transantiago. Este proyecto entró a operar el 10 de febrero de 2007, combinando servicios troncales que cruzan la urbe con recorridos alimentadores de carácter local, los cuales poseen un sistema unificado de pago a través de la tarjeta bip!. Transantiago, sin embargo, ha tenido una serie de errores de diseño e mplementación que aún no han podido ser resueltos y han puesto en jaque su éxito.
Uno de los ej 3Lvf4 Uno de los ejes fundamentales de Transantiago es el Metro de Santiago que, desde su creación en 1975, es considerado como uno de los sistemas de transporte más eficientes y modernos de Latinoamérica. 79 Diariamente, más de 2,3 millones de personas transitan por sus cinco líneas (1, 2, 4, 4Ay 5), que se extienden por más de 103 kilómetros y 108 estaciones. Se espera que en 2014 las nuevas [nea 3 y línea 6 hagan alcanzar los 138 km de extension. Otros sistemas de transporte local incluyen los servicios de 25 il taxis y 11 mil taxis colectivos, identificados por automóviles de color negro y techo amarillo. 8 En cuanto al ciclismo, en los últimos años se ha intentado promover el uso de bicicletas con la construcción de ciclovías, pero aún su número se mantiene reducido. El valor del transporte urbano depende de la combinación de tipo de transporte elegido por el usuario, es asf como el uso de buses (también llamadas micros) tiene el costo más bajo en todos los tramos horarios. Transantiago tiene tres horarios: Punta, Valle y baja. El costo actual del pasaje va desde los $520 (USD$I ,3) hasta los 3630 (USD$I