Miss bala
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ensayo de «Miss gala» Prof. Alex Munguía Salazar. Alumno: Dante Antonio Contreras Ramos. Miss gala.
Este filme dirigida por Gerardo Naranjo, es la recreación de la historia de Laura Zúñiga , la ex Miss Sinaloa y Miss Mundo Hispanoamérica que en 2008, después de meses de haber sido coronada reina de belleza en ambos concursos, fue detenida por agentes de la PGR ‘unto can su uestos narcotraficantes, relacionándola direct ors escándalos que se ge rar detención salió en lib ad_ o con el narcotráfico; si mexicana fue inevita e és de mil y un eses después de su o comprobar nexos n de la sociedad ritas de belleza», representan una serie de valores estéticos, culturales y morales; que, éstos últimos, no fueron de la práctica de la Miss Sinaloa 2008, ¿Qué significa esto, entonces?
Significa que el grado de indlferencia ante los valores morales va aumentando y que si, una representante de los mismos no los practica, podría dar pie a que siguientes generaciones ya no hagan caso a los pocos mensajes que aún cuentan con algún valor moral y cultural importante, generados por la televisión. Uno de los «indignados», Gerardo Naranjo, afirmó en una entrevista que el
Sin embargo, pese a que la principal preocupación del gobierno radica en la negación de su situación política, desde mi criterio, el objetivo del director y colaboradores, no va por ahí del todo, sería más bien n fuerte complemento, un sazonador, aquí el punto es frenar la pérdida de valores y abandonar la doble moral que intentan trasmitir íconos de la comunicación masiva como la televisión. Varias de sus escenas no requirieron montaje ni ensayo, por lo que el director no pidió permisos ni hizo advertencias en las aduanas. El equipo de producción colocó una cámara en la parte trasera de la camioneta cuando Laura (Stephanie Sigman) cruza la frontera de los Estados Unidos a México con armas de utilería. Stephanie sabia que era una escena documental y que podía terminar en la cárcel. Lo terrible es que la cámara registra que ella cruza libremente con armas y nadie le dice nada.
Naranjo durante una función especial y aclaró: «Miss Bala no es una película de denuncia, es una película que busca reflexionar quiénes somos como sociedad». «Miss Bala es una película que busca reflexionar quiénes somos como sociedad»Mlss Bala se filmó en noviembre de 2010 y se presentó en mayo en el Festival de Cine de Cannes, donde compitió en la sección «Una cierta mirada». En menos de un año de su rodaje, se estrena en México con 60 copias bajo la producción de Canana, la distribución RI_IFS su rodaje, se estrena en México con 60 copias bajo la producción de Canana, la distribución de Twentieth Century Fox y con una ronda en el circuito de festivales más importantes: Toronto, San Sebastián y Nueva York.
La velocidad del viaje de Miss Bala no le asusta a su director: «Cuando una película va rápido y la tienes que alcanzar, es una buena señal de que le irá bien», confiesa el director. Una señal que llegó durante el rodaje cuando Twentieth Century Fox propone entrarle a la producción y posteriormente a su distribución y comercialización: «Fue una pelea sin cuartel ero nos ayudó a hacer una mejor película». Pelea que incluyó la contundente negativa de Naranjo cuando TCF le propuso incluir musica romántica en algunas de las secuencias: «Querían meter música al estilo John Williams para acompañar a las escenas de balazos, y que se convirtiera en una película más melodramática y hasta romántica. Eso no lo iba a hace»‘. En cada discusión aprendió a defender su película.
La anécdota de Miss gala es sencilla: Laura Guerrero, joven de Baja California, quiere ser la reina de belleza de su entidad; su sueño se vuelve pesadilla cuando las circunstancias la enredan, in salida, con el crimen organizado. El director comenzó a preparar la película en 2008 para hablar de la violencia en México como una conclusión a un periodo, pensando que pronto terminaría. Tristemente esa realidad sigue vigente. El guión original no incluía reinas de belleza y sí agentes de la DEA en México contra el crimen organizado. A esa historia también le afectó la r 31_1fS y sí agentes de la DEA en México contra el crimen organizado.
A esa historia también le afectó la realidad: La aprehensión de Laura Zuñiga, Miss Sinaloa 2009, cambió el panorama y rehicieron l guión. El director halló en ese personaje la posibilidad de ponerse en una posición más honesta para hablar de la violencia: la de la víctima. La historia de Miss Sinaloa le permitió alejarse formalmente de los criminales y no hacer una aproximación simple, como la hacen otros medios, de justificar la mente del criminal. Después de la idea vino el guión y luego el difícil reparto. El director vio a Stephanie Sigman en un comercial de shampoo y supo que reunía esas cualidades: la apariencia de interesarse por el mundo atontado de las Misses y una rabia y un coraje de upervivencia que no le conocemos a ese tipo de mujeres.
Para la interpretación de Lino, el líder de la organización criminal, Naranjo lo tuvo más claro, Noé Hernández actúo para él en el cortometraje R-IOO, es un hombre que entiende la palabra trabajo y tiene un buen entendimiento de la gente humilde que se necesitaba para interpretar al personaje. Las calles de Tijuana fueron parte de las locaciones de Miss BalEn Miss Bala no hay violencia explícita, ni toma alguna que incluya droga, tampoco torturas ni decapitados, así se planteó el rodaje ntes de comenzarlo: «El ambiente fue el lenguaje con el que decidimos hablar y el plano secuencia la manera de enfocarlo; Mátyás Elderly, un fotógrafo húngaro de 26 años con sólo dos películas, logró transmitir lo que queríamos en cada toma. En 406 S fotógrafo húngaro de 26 años con sólo dos películas, logró transmitir lo que queríamos en cada toma.
Enseñó al director como eliminar la mayor información posible en cada cuadro para mantener el misterio en el espectador. Misterio que imprime miedo, angustia e impotencia en el espectador. Naranjo filmó Miss Bala en Tijuana lo que pudo y hasta donde pudo, porque un día unos hombres llegaron a la filmación para advertirle que nada de balas, armas o drogas en su película, por lo menos no filmadas en su territorio. Los capos del lugar le pidieron al director una cuota por uso de suelo a cambio de protección y seguridad, después de la transacción le dieron un celular: «Si alguien más les pide dinero, llámanos». No hizo falta. La caravana de rodaje partió a Aguascalientes a terminar las secuencias de balas y acción.
Allí hubo otro experimento documental, narró el irector, escondieron la cámara detrás de una vitrina para una escena en donde varios hombres con armas salen de un camión y corren por la calle; fue sorprendente como nadie hizo nada, la gente no se asustó ni gritó y siguió su vida normal. Naranjo busca que su vida siga siendo normal después del estreno de Miss Bala en 60 salas del país. Confiesa que aún no se acostumbra a que su trabajo se convierta en algo público: «No veo lo que hago como algo que se deba volver relevante; sigo pensando que es un acto de conspiración que hago con mis amigos. Hacer cine es para mí una expresión personal». SÜFS