mioacu
mioacu gy leyla_g cbenpanR 10, 2016 16 pagos 6. 3 Condiciones generales Para el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de las aducciones o conducciones deben tenerse en cuenta las siguientes condiciones generales: 6. 3. 1 Tipos de aducciones y conducciones Pueden utilizarse los siguientes dos tipos de aducciones: aducción a superficie libre (canales o tuberías a gravedad) o aducción a presión (ya sea por bombeo o por gravedad). Deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos: S»ipeto n ut*ge 1 .
En lo posible, no de la aducción debido a mantenimiento y fun riesgo de contamina ducción, con la cons PACE 1 16 p men iertos en enta su condiciones de sometida la ad sanitaria. 2. Los canales que crucen zonas pobladas o zonas susceptibles de contaminación deben estar provistos de una cubierta de protección. 3. Se admitirá que en un sistema de aducción puedan existir tramos sucesivos a superficie libre, en conducto a presión por gravedad o por bombeo, en cualquier secuencia y dimensiones siempre que se cumplan las condiciones hidráulicas particulares para cada uno de esos tipos de reg[menes.
Aducciones y En los puntos de transición de tramos definidos por distintos . tipos de funcionamiento no deben presentarse pérdidas
El trazado se debe realizar, en lo posible, paralelo a las vías públicas. En caso contrario, o si se considera inconveniente desde el punto de vista económico o que implique el uso de predios privados, será necesario establecer la correspondiente servidumbre. 2. En caso que se considere necesario, deben estudiarse alternativas que no sigan las vías públicas, para que el trazado no cruce hondonadas o puntos de altura pronunciada, o porque se deban rodear quebradas y ndos o para evitar cruces directos con obras de infra portantes. ealizarse en caso que sea necesario cruzar terrenos que tengan niveles freáticos muy altos. 4. El trazado de la línea de conducción debe permitir un acceso directo permanente a ésta, para los vehículos encargados de las labores de mantenimiento. Además debe asegurar que los pasos no se encuentren restringidos o cerrados para las labores de antenimiento. 5.
En caso que el trazado de la conducción quede localizado por debajo de una via de tráfico intenso, el acceso a las estructuras especiales o accesorios de la conducción debe realizarse desde uno de los lados de la vía. 6. Los cruces de la aducción y la conducción con canalizaciones, quebradas, estructuras, vías férreas, vías del sistema de transporte urbano masivo y otras redes se deben diseñar para cada caso particular con las protecciones requeridas y presentarse al equipo encargado del diseño. 7.
En el caso de redes nuevas en vías con una sola red, la tubería e la conducción se debe localizar por el costado opuesto al alcantarillado de aguas residuales. 6. 3. 2. 2 Recomendaciones específicas Para la selección del trazado definitivo de la aducción y/o conducción debe consider del análisis económico y la vida útil del proyecto los ctores: línea piezométrica deberá estar situada por lo menos a cinco metros de altura con relación a los puntos altos de la línea de aducción o conducción. 4.
El trazado definitivo debe garantizar que la línea piezométrica en todo punto de la conducción o aducción sea positiva y que en ninguna zona cruce con la tubería con el fin de evitar presiones anométricas negativas que representen un riesgo de colapso de la tubería por aplastamiento o zonas con posibilidades altas de cavitación. 5. Deben evitarse los trazados que impliquen presiones excesivas que puedan llegar a afectar la seguridad de la conducclón o aducción. En caso contrario, el diseño debe prever que el tipo de tubería utilizado pueda soportar dichas presiones con los factores de seguridad correspondientes. . El trazado debe evitar tramos con pendientes y contra pendientes que puedan causar bloqueos por aire en la línea de conducción. Si esto no es posible debe incluir el diseño de las entosas correspondientes. 7. El trazado definitivo debe evitar, hasta donde sea posible, zonas con alto riesgo de inundación o de deslizamiento. 8. En caso que el nivel freático quede por encima de la línea de conducción, el diseño debe contemplar todas las protecciones necesarias para que el material de la tubería no se vea afectado por éste. 9.
En el caso de redes nuevas, la tubería de la conducción se debe localizar, en lo posible, en los costados norte y oriente, de las calles y carreras, respectivamente. 10. Siempre que existan in terradas o accesorios enterrados en la aducción será necesario emplear enterrados en la aducción o conduccion, será necesario emplear señalizaciones y referenciarlos en planos, esquemas o tarjetas con coordenadas. 5. 3. 3 Facilidad de acceso a cajas de válvulas y accesorios En todos los casos, los conductos deben tener facilidad de acceso de equipos de mantenimiento a lo largo de su trazado.
En los casos en que no existan caminos o carreteras paralelos a las zonas del trazado, deben construirse vías de acceso, tomando la precaución que su trazado se encuentre habilitado para el paso de vehiculos durante todo el período de operación de la aducción. . 3. 4 protección contra la contamnación para el caso del diseño de los conductos de aducción, el consultor debe tener especial cuidado con la posible contaminación de las aguas crudas.
En general, los conductos a presión son menos vulnerables a la contaminación entre las obras de captación y las plantas de tratamiento; por esta razón, dependiendo del análisis económco, el dlseño debe prefenr su uso. En el caso de que económicamente se demuestre que el uso de un canal abierto es la alternativa óptima, el diseño debe establecer las posibles fuentes de contaminación que existan a lo largo de todo el razado del canal.
En particular, cuando el canal cruce zonas pobladas o zonas industriales del municipio o los municipios objeto del diseño, éste debe quedar cubierto. En el caso en que las conducciones crucen terrenos susceptibles a causar contaminación del agua tratada, la tuber(as deben protegerse en su exterior según lo indicado en el literal 3. 6. 5. 7 de este Título, con el fin de evitar posibles problemas de infiltración hacia la tub s OF B. 6. 5. de este Título, con el fin de evitar posibles problemas de infiltración hacia la tuber(a ya sea por corrosión de ésta o por ermeabilidad de sus paredes a ciertos contaminantes existentes en la zona. 6. 3. 5 Vulnerabilidad y confiabilidad de la línea de aducción o conducción Para el caso en que se tenga el diseño, la construcción o ampliación de una aducción, el diseño debe establecer su nivel de vulnerabilidad. En caso que por razones geológicas, geotécnicas, topográficas o de tipo antrópico se considere que la aducción es altamente vulnerable, ésta debe ser redundante.
Dicha redundancia implica que no se puede utilizar un sistema paralelo por el mismo corredor. para el nivel de complejidad el sistema bajo, en el caso que no sea posible contar con una redundancia en la aducción, aguas arriba cerca a la planta de tratamiento debe existir un embalse o tanque de almacenamiento que permita tener un volumen de agua que garantice el consumo de agua potable de la población en un tiempo igual al requerido para la reparación de la aducción.
Las conducciones son vulnerables a la deformación del suelo causada por problemas geotécnicos, geológicos y/o topográficos. Por consiguiente, para todos los niveles de complejidad del sistema, el diseño debe establecer el nivel de vulnerabilidad de la onducción, con el fin de determinar la necesidad o no de hacer redundante la conducción objeto del diseño, la construcción o ampliación.
En caso que el diseño considere que la conducción es altamente vulnerable, el nivel de abastecimiento de agua debe ser redundante a través de otras tuberías existentes en la red de conduccio 6 OF abastecimiento de agua debe ser redundante a través de otras tuberías existentes en la red de conducciones, las cuales deben tener la capacidad de mover los caudales requeridos bajo las condiciones de emergencia resultantes de la posible falla; en l caso de los niveles de complejidad del sistema bajo y medio, este último requerimiento es recomendable.
En caso que no sea posible contar con la redundancia en la conducción, el tanque de almacenamiento y/o compensación aguas abajo de ésta debe tener un volumen de agua que garantice el consumo de la población en un tiempo igual al requerido para la reparación de la conducción o máximo seis horas para los niveles de complejidad del sistema alto y medio alto y 12 horas para los niveles de complejidad del sistema bajo y medio.
Con el fin de establecer la vulnerabilidad de las tuberías de la onducción frente a la deformación del suelo, se debe seguir lo establecido en la tabla g. 6. 1 S. Tabla B. 6. 15 Matenales de tuber(as para la conducción de agua, normas aplicables y su vulnerabilidad frente a la deformación del suelo Vulnerabilidad Tipo de Material Norma AWWA Tipo de Unión Para los niveles de complejidad del sistema bajo y medio especialmente, la conducción también es vulnerable a la conexión fraudulenta de suscriptores.
En ningún caso se puede permitir estas conexiones a la red de conducciones de un sistema de acueducto. Por consiguiente, desde la etapa de diseño se deben identificar aquellas zonas en as cuales se considere que existe una alta vulnerabilidad a este tipo de conexiones y plantear posibles soluciones entre las cuales se deben considerar la pr se deben considerar la profundización de las tuberías, el uso de materiales especiales, etc.
Adicionalmente, el diseño de las líneas de conducción debe incluir el análisis de su vulnerabilidad frente a los fenómenos de corrosión, según lo establecido para cada material en los catálogos técnicos de las tuberías, de acuerdo con lo señalado en el Reglamento Técnico de Tuberías, Resoluciones 1166 de 2006 y 1127 de 2007 expedidas por el MAVDT, o las normas que las odifiquen, adicionen o sustituyan. 6. 3. Análisis de puntos muertos en las Conducclones Como norma general, en los diseños de conducciones nuevas o de ampliaciones/extensiones en redes de conducciones existentes, no deben existir puntos muertos. En caso que sea inevitable la existencia de dichos puntos, el diseño debe incluir elementos y accesorios de control con el objetivo de hacer un lavado periódico de la conducción en dichas zonas. En este caso, el diseño debe establecer en forma clara las rutinas de operación que garanticen el mantenimiento de la calidad del agua en la red e conducciones.
El diseño debe incluir la determinación del efecto que las zonas muertas tienen sobre la calidad general del agua que llega a los tanques de compensación y/o almacenamiento. Para este análisis el diseño debe hacer uso del programa de cálculo hidráulico de redes de distribución utilizado por la persona prestadora del servicio, el cual debe basarse en el método del gradiente. En el caso de existencia de puntos muertos, el diseño debe establ el método del gradiente.
En el caso de existencia de puntos muertos, el diseño debe establecer la forma operativa de lavado, especificando laramente la forma de operación de las válvulas que deben existir al final de las zonas muertas con el fin de asegurar que se obtengan las velocidades y esfuerzos cortantes mínimos que permitan el desprendimiento de las posibles películas biológicas y la resuspensión de los posibles depósitos inorgánicos que hayan ocurrido al interior de la tuber[a en la zona muerta.
En el diseño, deben quedar establecidas la frecuencia de lavado y la duración de éste para cada uno de los puntos muertos que existan en la conduccion o red de conducciones. 6. 4. 4. 14 Profundidad de instalación de las tuberías a cota clave Además de las recomendaciones establecidas en el literal 8. 6. 3. 2, de este Titulo, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos: 1. para todos los niveles de complejldad del sistema la profundidad mínima para el tendido de las tuberías de aducción y/o conducción deben ser por lo menos 0. 8 m para tuberías flexibles y de 0. 5m para tuberías rígidas, ambas medidas desde la superficie del terreno hasta la clave de la tubería. 2. El eje de la tubería debe mantenerse alejado de las edificaciones con cimentaciones superficiales. 3. Debe mantenerse una profundidad mínima Indispensable para a protección de la tubería y su aislamiento térmico. 4. En áreas de cultivo y cruces con carreteras, líneas de ferrocarril, avenidas, calles, aeropuert os los niveles de compleiidad del sistema la mínima de las tuberías de complejidad del sistema la profundidad mínima de las tuberías de aducción y/o conducción debe ser de por lo menos 1. m para tuberías flexibles y de 0. 62 m para tuberías rígidas, exceptuando aquellos casos en que el diseño incluya sistemas de protección debidamente justificados y aprobados por la persona prestadora del servicio del municipio, con el fin de disminuir dicho valor. . En caso que la tubería de aducción cruce suelos rocosos e inestables, deben tomarse las medidas de protección necesarias, tales como revestimientos de concreto simple, anclajes de concreto reforzado, etc. 5. En caso que la tubería se tienda en zonas con pendientes altas, se deben tener en cuenta todos los apoyos y anc ajes antideslizantes. . En caso que se utilicen tuberías no resistentes a la luz ultravioleta, necesariamente éstas deben estar enterradas, o en su defecto protegidas de los rayos ultravioleta con pintura color aluminio o blanco. 8. Cuando por la naturaleza del terreno o por otras razones sea ecesario poner la tubería muy próxima a la superficie, deben preverse los elementos de protección que aseguren que la misma no estará sometida a esfuerzos o deformaciones que puedan causar roturas o afectar el funcionamiento hidráulico normal de la tubería. . En caso que la línea de aducción o conducción esté sujeta a algún tipo de sumergencia temporal, debe tenerse en cuenta que podrán ocurrir levantamientos debidos a la subpresión cuando la tubería se encuentre vacía. En este caso debe preverse la colocación de las protecciones correspondientes si las características del agua freática presentan condiciones de agre