México
México gy manclOICOO 1 110R5pR 17, 2011 5 pagcs Los Organelos de una célula animal son los siguientes: 1- Membrana plasmática. – Mitocondrias 3- Ribosomas y Polisomas llamados tambien Polirribosomas 4- Lisosomas 5- Vacuolas 6- Aparato de Golgi 7- Núcleo 8- Nucléolo g- Sistemas de Endomembranas, integrado por la envoltura nuclear o Carioteca, el Retículo endoplasmático rugoso o granular, el liso o Agranulary el Complejo de golgi 10- Microtúbulos( Cilios, flagelos y centr[olos) y Microfilamentos de Tubulina quienes partici an en la formación del Citoesqueleto celular rs 11- Peroxisomas to View nut*ge 12- Citoplasma dividi Endoplasma, Poliplas 13- Áster, organelo p plasma y en s formado por un par de Centriolos dispuestos en un ángulo de 90 grados y que se desarrolla en la división celular( Mitosis y Meiosis) en la Interfase celular, la denominación de Áster es porque adquiere el aspecto Estrellado por las Irradiaciones de Tubulina en forma de Sol o Estrella.
Saludos Mejor respuesta – elegida por los votantes El metabolismo en la celula animal se da de varias maneras, Por ejemplo la glucolisis se produce en el citoplasma, en donde se roduce acido lactico apartir de la glocusa, Este acido lactico puede entrar en la mitocondria interviniendo en
En la digestión se van degradando las grandes macromoléculas de alimentos en trozos más pequeños. Estas sustancias degradadas se llevan hasta las células, donde se obtienen la energía y los materiales (el objetivo de la nutrición). Para ello van a sufrir un conjunto de reacciones que se denominan metabolismo. Metabolismo es el conjunto de reacciones por el que se obtiene, a partir de sustancias ya digeridas, energ(a y materia. Al proceso de degradación de las grandes macromoléculas en otras mucho más pequeñas se le denomina Catabolismo. Luego hay otro proceso de síntesis de materias orgánicas -con gasto de energía- que se conoce como Anabolismo.
Catabolismo: degradación (con liberación de energía) Metabolismo I Anabolismo: síntesis (con gasto de energía) I Mejor respuesta – Elegida por la comunidad La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua RI_IFS ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la embrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay mayor concentracón a uno de menor para igualar concentraciones. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía. La función de la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras la ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable. Ósmosls en una célula animal
HOMEOSTASIS En los animales superiores existe una constancia interna y una independencia del entorno, gracias a la capacidad de homeostasis que poseen los organismos. Para conseguir el mantenimiento de un ambiente fisiológico interno o de un equilibrio interno más o menos estables en el organismo existen una gran variedad de actividades, que contribuyen de forma importante a la homeostasis. Entre ellas podemos mencionar el mecanismo de regulación de glucosa sanguínea, de gran importancia ya que la glucosa constituye la fuente energética primaria para el cerebro, las élulas musculares y los eritrocitos, y por ello es tan importante mantener los niveles de glucosa plasmática constantes en el organismo.
La regulación de la composición química de los 31_1fS niveles de glucosa plasmática constantes en el organismo. La regulación de la composición química de los fluidos corporales es también un fenómeno de gran importancia; así por ejemplo, la sangre suministra nutrientes quimcos que son absorbidos por las células del organismo, a la vez que se lleva los desperdicios liberados por ellas; en muchos organismos la composición de la angre, y por tanto del ambiente químico interno, es regulado por órganos excretores especializados. La calidad y cantidad de orina excretada por los riñones son las adecuadas para mantener la homeostasis.
Asimismo, la absorción y distribución de oxígeno a las distintas células del organismo también es una actividad que contribuye a la homeostasis. Las células animales destacan mas por ser celulas sexuadas, es decir que por medio de metodos de division celular obtienen la resproduccion requerida para la proliferación celular. Ahora, la celula animal (y algunas celulas vegetales) puede reproducirse a ravés de dos métodos sencillos: Mitosis y Meiosis. Mitosis: en la mitosis la celula internamente activa un mecanismo de division celular en presencia de un factor de proliferacion llamado, el factor trafico, este permite que los mecanismos internos y fisologicos de la celula se den a cabo para reallzar la dichosa división. Aunque esta no es propiamente reproducción celular.
Meiosis: Aqui se describe como celulas especializadas, es decir celulas sexuales se combina 406 S celulas sexuales se combinan para dar paso a la formación del nuevo ser. En este caso cada celula es diferente de la otra pero mbas son necesarias para que se den estos procesos. Aque es mas objetiva la reproducción celular. Organos del cuerpo humano Se denomina órgano del cuerpo humano al conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Un órgano está formado por distintas clases de tejidos como puedenser músculos o membranas. Los órganos generalmente funcionan dentro de sistemas o aparatos, es decir, compenetrados con otros órganos para la realización de unafunción. jemplo, en el aparato digestivo tenemos el hígado, el estómago o el intestino, a cada uno de los cuales corresponde una función. Se consideran como órganos los ojos, la piel y el corazón, pero no todos tienen la misma importancia. Se utiliza el término órganos vitales para referirse a aquellos sin los que no se puede vivir como los pulmones o el páncreas. En los ANIMALES, los Tejidos, al igual que los vegetales tienen que cumplir una función determinada para ayudar a que el órgano funcione y el aparato del que forma parte no tenga inconvenientes en su función. por ejemplo elTejido EPITELIAL es el encargado de reversitir exteriormente el organismo y de recubrir el interior de sus órganos huecos. SÜFS