Metropolis
Metropolis gy prietoandreita ‘IOFõpR 17, 2011 8 pagos Metrópolis Argumento: El argumento de la película Metrópolis se desarrolla en la ciudad con el mismo nombre del film en el año 2026, Metrópolis es una ciudad llena de rascacielos, coches voladores y neones. En contraposición a toda esta ciudad de hormigón y tecnología encontramos grandes jardines paradisiacos, con fuentes, lagos y la más diversa flora y fauna.
Por otro lado esta gran ciudad tiene una ciudad-gueto paralelo en el subsuelo, lleno de trabajadores que trabajan turnos de 10 horas sin descansos un día tras otro. Metrópolis está presidida por el magnate Joh Fredersen. María es una mujer pacifica carismática la cabeza visible de la causa de los trabajad org su situación, habla d Sv. ipe to llega el mediador, qu erá la dos partes en las qu El hijo del magnate Jo e otros líderes en ener la paz mientras enc ada de juntar a las e Metrópoli. ce a Maria en los jardines, mientras esta va con los hijos de los trabajadores. Freder se enamora de María y la sigue hasta el mundo subterráneo de los trabajadores, todo esto sin que María se dé cuenta. Una vez en él la cuidad de
Por todo ello Freder Fredersen se unirá a la causa de los obreros. Las actividades de María han sido descubiertas por Joh Fredersen, y ante la posible revolución de los obreros, pide ayuda al científico Rotwan, quién decide ayudarle con el robot antropomorfo que el mismo ha creado. Este robot puede tomar tanto la forma humana omo su actitud, por ello, Joh Fredersen y Rotwan deciden que se haga pasar por Maria, para así alentar a los disturbios, el caos y el descontento de los trabajadores y así tener motivos para las represarías contra los trabajadores.
Estas son las intenciones de Joh Fredersen, sin embargo Rotwant tiene otras distintas, el robot contiene el espíritu de Hel, su ex mujer, que falleció a causa del parto de Freder Fredersen, fruto de una relación extramatrimonial entre Joh Fredersen y Hel. Rotwant quiere venganza contra la ciudad, Freder Fredersen y Joh Fredersen. María es hecha prisionera a manos del cient(fico en su mansión, mientras el robot la esta suplantando y lanzando mensajes revolucionanos, además se hace bailarina en el cabaret Yoshiwara, haciendo perder los papeles de los asistentes, provocando la discordia entre los jóvenes de la ciudad.
Alentados por la falsa María, los trabajadores comienzan la revolución, y destrozan la «máquina corazón» que es I María, los trabajadores comienzan la revolución, y destrozan la «máquina corazón» que es la encargada de proporcionar la energía a las demás máquinas de la ciudad. Al destrulr la «máquina corazón» hace que los tanques de agua de la cuidad se aneguen, provocando la inundación de la ciudad subterránea de los trabajadores, quienes han dejado a sus hijos en la cuidad subterránea, mientras ellos están en la Metrópoli.
Por suerte los niños serán rescatados por Fredery María. Al ver su error los trabajadores buscan a la Maria-robot en el barrio de las diversiones y la capturan, dándole muerte en la hoguera dejando al robot al descubierto y descubriendo toda la gran mentira en la que se han visto envuelto. Rotwan persigue a María entre los tejados de la catedral, Freder ecide ir en ayuda de María, consiguiendo deshacerse del malvado Rotwan. De vuelta al suelo, María y Freder buscan a Grot, que es el líder de los trabajadores, y a Joh Frederer para poner fin a un ciclo en la sociedad de Metrópoli.
Bajo el lema «mediador entre el cerebro y la mano ha de ser el corazon», cuya interpretación debe hacerse como la necesidad de la capacidad de amor del Ser Humano debe hacerse bajo la razón y la fuerza, en este punto se reconcilian los trabajadores con el magnate Joh Fredersen. Ellos representan la razón, el trabajo y el corazón. Escenografia e intencionalidad narrativa: Metrópolis es una película del contexto del expresionismo 31_1f8 alemán, por ello intenta huir de lo real, por ello utiliza esos decorados, situaciones y lugares inventados por la mente del os autores, sin eliminar la denuncia social.
En lo más alto de los escenarios utilizados aparecen grandes estructuras novedosas, innovadoras y futuristas, los escenarios juntos a los grafismos caracterizan Metrópoli donde observamos distintos y variopintos edificios con diferentes estilos arquitectónicos como catedrales medievales, laboratorios casi medievales, cabarets exóticos en los que el pecado esta presente, xcavaciones en grutas por iglesias, jardines paradisiacos que se dan en un mismo lugar de la ciudad.
La escenografía llega a deformar la ambientación cuando lo requiere la acción. La decoración de Metrópolis huye del impresionismo francés normalmente situado en los suburbios, en Metrópolis los suburbios son sustituidos por decorados cubistas y cuadrados, que no solo cumple una función decorativa, sino también psicológica y dramática. La iluminación será una gran baza en la película, el dramatismo de la escena es acompañado por una iluminación que produce alignas sombras que acompañan a la acción.
Lo oscuro representa el mal y todo aquello que aparezca con tonos oscuros nos determinará que están del bando de los malos, mientras que los tonos claros nos indicará que del bando de los malos, mientras que los tonos claros nos indicará que están en el bando de los buenos. Tratamiento de los personajes: Como en todas las películas del cine mudo tienen una gran sobreactuación proveniente de la herencia que el teatro dejo en el cine mudo fruto ello de la imposibilidad del sonido en las películas que vivió la industria del cine hasta los años 30. Vamos a hacer un breve análisis de los personajes de Metrópolis.
Freder Fredersen: Un joven valiente, guapo, libre y despreocupado, pero se ve que es de una buena familla. Al comienzo de la película parece ser un joven despreocupado con su entorno, con el transcurso de la acción lo veremos comprometido con los menos favorecidos, con sus ideas, además de valiente al enfrentarse a Rotwang por el amor de María. María: Una joven de aspecto frágil, envuelta en un aura celestial y de una gran belleza. María es una mujer de firmes creencias, carismática, defensora de los menos favorecidos, siempre ntentando soluclonar el conflicto por la via pacífica y a la espera del «mediador».
Joh Fredersen: Es el padre de Freder Fredersen, un personaje serio, alto, elegante, expresión tranquila y serena sin que por ello pierda la sensación de poder que tiene. Meticuloso, duro y ambicioso que empleará cualquier medida para conservar su poder. El único punto flaco que podemos verle a lo largo de la película es el amor que siente por su hijo Freder. Rotw que podemos verle a lo largo de la película es el amor que siente por su hijo Freder. Rotwan: Es el malo del film, el científico loco que quiere enganza por su pasado, no dudará en hacer sufrir a los demás siempre que el consiga sus objetivos.
Uno de sus rasgos mas característicos es la mano de metal. Robot: En un primer momento es de metal, sin rostro definido. Cuando Rotwan hace que tenga el aspecto de María, va variando de actitud entre la inocente María que alienta a los obreros a la revolución y la actitud de bailarina de cabaret que provoca a los jóvenes ricachones de Metrópolis, todo ello bajo las órdenes de Rotwan. Grot: Es el jefe de los obreros, un personaje grande, sus manos son grandes, con una barba poco arreglada y expresión dura en odo momento.
Por su descripción física nos hacemos una idea equivocada, realmente es un hombre bueno. Tratamiento del montaje: Primero vamos a comentar un poco el uso de los planos, usa GPG en la Metrópolis de la superficie para con ello mostrar la tecnología y el gran esplendor que en ella se dan. Para las emociones usa planos medios cortos y primeros planos, con Joh Fredersen usa planos cortos, con estos planos creo yo que intenta dar a entender que este personaje lo cubre todo, le da importancia, por otro lado le resta importancia a los empleados de Joh Fredersen usando planos picados…
No por ello, no deja de usar cualquier tipo de plano cuando la acción lo requie usando planos picados… No por ello, no deja de usar cualquier tipo de plano cuando la acción lo requiere, como por ejemplo planos detalles en el momento en el que se dan un beso. La duración de los planos esta cronometrada, no hay un plano más largo o más corto de lo que debiera. El montaje nos muestra dos acciones que ocurren en dos lugares distintos pero en un mismo momento, alternando planos de una acción y otra sin hacer que el espectador se pierda. Referencias religiosas:
En este apartado no solo veremos las referencias religiosas, creo que la perspectiva de los años y los acontecimientos sucedidos en la historia pueden dar significados diferentes a diversos objetos. La estrella de David, por la que se reconocen a los judíos esta en la puerta de la casa de Rotwang, el malo de la película, muchos alemanes en estos años ya veían una amenaza en los judíos. (Años después de la realización de la película, Hitler estaba en el poder y decidió eliminar a todos los judíos puesto que para el eran una amenaza, y por lo tanto los «los malos» de Alemania).
La clara alusión a la religión cristiana en la película puede verse en obreros oprimidos que serian el pueblo cristiano, oprimido por el imperio romano. María hace alusión a a Virgen María, además es ella quién trae al «mediado»‘, en el caso de la película el «mediador’ se enamora de ella, en el caso del cristianismo la Virgen Maria da a luz al «mesías». Al igual que de ella, en el caso del cristianismo la Virgen María da a luz al «mesías». Al igual que los cristianos en los momentos en los que fueron perseguidos, los obreros se reúnen en catatumbas.
Otras referencias al Antiguo testamento son la torre de babel, o la inundación de la ciudad de los obreros que traerá una nueva vida para ellos, al igual que pasa con el gran diluvio universal, que traerá una nueva etapa sobre la faz de la tierra. También vemos una alusión a la etapa medieval de la iglesia, cuando entonces se quemaban brujas en la hoguera, como hacen los obreros con el robot. Valoración personal Es la prmera vez que veo la película al completo, ante había visto fragmentos sueltos en diversos trabajos de compañeros en la universidad.
Tras el visionado completo uno entiende por qué está catalogada como una de las mejores películas de la historia, los decorados espectaculares, la visión del futuro que en aquellos años tenían del propio futuro, la interpretación de los personajes que hace que pese a la falta de los diálogos uno pueda seguir el argumento de la película sin perderse, además del montaje, que hace que en ningún momento se haga una película aburrida. Sinceramente, pienso que en mis circunstancias personales no debía de ver dejado pasar la oportunidad de ver este clásico del cine, puesto que es una obra maestra. 81_1f8