Metrologia
Metrologia gy germanotlorcs no•R6pR 17, 2011 7 pagos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACAN INGENIERÍA MECÁNICA METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN TEMA: 7 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD ALUMNO: GERMAN ORLANDO FLORES FÉLIX PROFESOR: PABLO MARTIN SALAS JARAMILLO Hoja de control or7 La Hoja de Control u ja to View de Registro, sirve par eunir determinadas catego de sus frecuencias b s, también llamada formaciones según ión y registro a vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación.
Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad. Estas hojas de recopilación tienen muchas funciones, pero la principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizarla de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos automáticamente. De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones: * De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen, longitud, talla, clase, calidad, etc… * De clasificación de artículos defectuosos * De localización de defectos en las piezas cuestiones: La información es cualitativa o cuantitativa * Como, se recogerán los datos y
El histograma se usa para: * Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema * Mostrar el resultado de un cambio en el sistema * Identificar anormalidades examinando la forma * Comparar la variabilidad con los límites de especificación Procedimientos de elaboración: Reunlr datos para localizar por lo menos 50 puntos de referencia 2. Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato del mínimo valor del dato de máximo valor 3. Calcular el número de barras que se usaran en el histograma (un método consiste en extraer la raíz cuadrada del número de puntos de referencia) 4. Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el numero de barras por dibujar 5. Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las dos líneas verticales que sirven de fronteras para cada barrera 6. Construya una tabla de frecuencias que organice los punto e fronteras para cada barrera 5.
Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia desde el más bajo hasta el más alto de acuerdo con las fronteras establecidas por cada barra. 7. Elabore el histograma respectivo. Diagrama de pareto Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano VILFREDO PARETO (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza la mayoría de la poblaclón posera la menor parte de la nqueza. El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.
Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema. Seta basada en el conocido principio de Pareto, esta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial, ejemplo: la slguiente flgura muestra el numero de defectos en el producto manufacturado, clasificado e acuerdo a los tipos de defectos horizontales. Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto: 1. Decidir el problema a analizar. 2. Diseñar una tabla para conteo o verificación de datos, en el que se registren los totales. 3. Recoger los datos y efectuar el cálculo de totales. 4. Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con I efectuar el cálculo de totales. 4.
Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de ítems, los totales individuales, los totales acumulados, la composición porcentual y los porcentajes acumulados. 5. Jerarquizar los ítems por orden de cantidad llenando la tabla espectiva. 6. Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal. 7. Construya un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de cada Ítem. 8. Dibuje la curva acumulada. Para lo cual se marcan los valores acumulados en la parte superior, al lado derecho de los intervalos de cada ítem, y finalmente una los puntos con una línea continua. 9. Escribir cualquier informaclón necesana sobre el diagrama.
Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una línea horizontal a partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se indica el 80% hasta su intersección con la curva acumulada. De ese punto trazar una línea vertical hacia el eje horizontal. Los ítems comprendidos entre esta línea vertical y el eje izquierdo constituye las causas cuya eliminación resuelve el 80 % del problema. Diagrama de causa efecto Sirve para solventar problemas de calidad y actualmente es ampliamente utilizado alrededor de todo el mundo. ¿Como debe ser construido un diagrama de causa efecto?. Por ejemplo, tenemos el cocinado de un arroz especial del cual consideraremos el sabor como si esto fuera una característica de la calidad para lograr su mejora.
En la siguiente figura tenemos un ejemplo de un diagran de causa fecto elaborado cuando un problema de máquina figura tenemos un ejemplo de un diagran de causa efecto elaborado cuando un problema de máquina es debido a las principales causas nombradas en este caso: Máquina * Hombre Método * Material *y distribución de un lado de la columna. La estratificación Es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad. Toda la información debe ser estratificada de acuerdo a operadores individuales en máquinas especificas y así suceslvamente, con el objeto de asegurarse de los factores asumidos; Usted observara que después de algún tiempo las piedras, rena, lodo y agua puede separase, en otras palabras, lo que ha sucedido es una estratitifacion de los materiales, este principio se utiliza en manufacturera.
Los criterios efectivos para la estratificación son: * Tipo de defecto * Causa y efecto Locallzación del efecto * Material, producto, fecha de producción, grupo de trabajo, operador, individual, proveedor, lote etc. Diagrama de dispersión Es el estudios de dos variables, tales como la velocidad del piñón y las dimensiones de una parte o la concentración y la gravedad especifica, a esto se le llama diagrama de dispersión. Estas dos ariables se pueden embarcarse así: * Una característica de calidad y un factor que la afecta, * Dos caracteristicas de calidad relaclonadas, o * Dos factores relacionados con una sola característica de calidad. Gráficas de dispersión Se utilizan para estudiar la un proceso y determinar a proceso y determinar a que obedece esta variación.
Un gráfico de control es una gráfica lineal en la que se han determinado estadísticamente un límite superior (límite de control superior) y un limite infenor (límite inferior de control) a ambos lados de la media o línea central. La línea central refleja l producto del proceso. Los limites de control proveen señales estadísticas para que la administración actúe, indicando la separación entre la variación común y la variación especial. Estos gráficos son muy útiles para estudiar las propiedades de los productos, los factores variables del proceso, los costos, los errores y otros datos administrativos. Un gráfico de Control muestra: 1 SI un proceso está bajo control o no 2. Indica resultados que requieren una explicación 3.
Define los limites de capacidad del sistema, los cuales previa comparación con los de especificación pueden determinar los róximos pasos en un proceso de mejora. Este puede ser de línea quebrada o de circulo. La línea quebrada es a menudo usada para indicar cambios dinámicos. La línea quebrada es la gráfica de control que provee información del estado de un proceso y en ella se indica si el proceso se establece o no. Ejemplo de una gráfica de control, donde las medidas planteadas versus tiempo. En ella se aclara como las medidas están relacionadas a los limites de control superior e inferior del proceso, los puntos afuera de los límites de control muestran que el control esta fuera de control.