Método de aislamiento de la cafeína
Método de aislamiento de la cafeína gy irabelzygonzalez ‘IOR6pR 17, 2011 4 pagos Aislamiento de Cafeína Objetivos 1. Emplear adecuadamente la técnica de extracción para separar sustancias orgánicas. 2. Aislar la cafeína de hojas de té negro e identificarla por medio de pruebas sencillas. Reactivos: Bolsitas de té negro Camellia sinensis, carbonato de calcio, sulfato de sodio anhidro, cloroformo o diclorometano, H202 (agua oxigenada), ACI concentrado, NH40H concentrado.
Materiales: Matraz Erlenmeyer de 500 ml- plato calentador, embudo de separación 250 mu filtro, probeta 1 OOm apel filtro. Introducción ora to View nut*ge raz Kitasato, papel sula de porcelana, La extracción es una técnica para separar y purificar una sustancia, de la mezcla en la que se encuentra, mediante el uso de un disolvente. El disolvente o agente extrayente debe extraer preferiblemente a la sustancia deseada sin extraer a los otros compuestos.
Al estar presente en solución la sustancia a extraer se utiliza otro disolvente que sea inmiscible con la solución y que tenga un mayor poder disolvente sobre la sustancia que el solvente original En el proceso de extracción también es deseable que el isolvente usado para extraer sea volátil y tenga un punto de ebullición relativamente bajo, que permita separarlo de la
Su concentracion en una variedad de té, incluyendo el té negro y el té verde, depende de las condiciones climáticas y topográficas de su desarrollo, y de los métodos de procesamiento. Generalmente, se encuentra una cantidad de afeína entre 2. 0 a 4. 6 %. También se encuentra cafeína en la nuez de cola, el mate, entre otras. La cafeína fue aislada por primera vez por Friese de las semillas de Genipa americana y por Sthenhouse de los granos de café. La cafeína presenta varias acciones farmacológicas de interés terapéutico.
Es fisiológicamente activa produciendo un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central (SNC). La popularidad de las bebidas que contienen cafe[na es parcialmente debida a este efecto; sin embargo, su consumo en exceso puede causar efectos irritantes tales como erviosismo e insomnio. Además de su efecto sobre SNC la cafeína actúa sobre el riñón para producir diuresis; estimula el músculo cardiaco y relaja el músculo liso, especialmente el bronquial El principal problema en la extracción de la cafeína es la presencia de otras sustancias como la celulosa, taninos y otros, que delimitan la separación.
Contrariamente a la cafeína, la celulosa es insoluble en agua fría o caliente, por lo cual no interfiere en el proceso; en cuanto a los tanlnos (fenoles de alt interfiere en el proceso; en cuanto a los taninos (fenoles de alto peso olecular) resultan solubles en agua caliente, pero estos se pueden eliminar convirtiéndolos en sales de carbonatos insolubles en el disolvente usado en la extracción. Luego de la extracción el disolvente se puede separar por destilación y se obtiene una cafeína casi pura que se puede recristalizar.
Procedimiento Separación y purificación Poner a hervir 100 ml_ de agua en un matraz Erlenmeyer de 500 mu sobre un plato calentador. Sumergir en el matraz 10-11 g de hojas de té (cinco bolsitas de té negro) y hervir por 15 min. Se debe adicionar agua para mantener el volumen constante. Enfriar y remover las bolsas de té, exprimiéndolas con una espátula. Luego, añadir 5. 0 g de carbonato de calcio y calentar por 5 min.
Filtrar la mezcla, por succion o vaco usando un papel filtro y el embudo Buchnner, para eliminar por completo los residuos de Enfriar el filtrado a temperatura ambiente y pasarlo al embudo de separación; añadir 20 ml_ cloroformo y agitar el embudo suavemente, dejar separar las fases, quitar el tapón del embudo y drenar la fase orgánica inferior, de la fase acuosa superior. Repetir la extracción de la fase acuosa con dos porciones más de cloroformo (20 mL /u). Colectar las fases orgánicas en un matraz seco y añadir con una espátula pequeñas cantidades de sulfato de sodio anhidro para eliminar el agua que contienen.
Decantar para separar la fase orgánica de los residuos sólidos. Finalmente, separe el disolvente por destilación o por evaporacion en 3Lvf4 residuos sólidos. evaporacion en un Baño Maria. Examinar el reslduo y anotar sus caracteristlcas. La cafeína cruda se puede purificar por recristalización en la menor cantidad de acetona o agua caliente. Los cristales de la cafeína tienen forma de agujas (de ,25 g aproximadamente) y tienen un punto de fusión de 2350 c.
CUIDADO: Tenga la precaución de realizar las extracciones en un lugar ventilado y lejos de cualquier flama o fuente de calentamiento pues el disolvente cloroformo es muy volátil. NOTA: Se puede utillzar también diclorometano como dlsolvente e la extracción de cafeína. Prueba para la identificación de cafeína: Murexida Poner unos cuantos cristales de cafeína en una cápsula de porcelana y añadir 3 gotas de H202 y 3 gotas de HCI concentrado. Evaporar a sequedad con calor y añadir 2 gotas e hidróxido de amonio; observar la formación de un color púrpura, para confirmar la presencia de cafeína.
Asignaciones 1. Investigue la estructura de la cafeína e identifique en ella los grupos funcionales que la forman. ¿Qué efecto tiene la adición de carbonato de calcio que permite que la separación de la cafeína sea eficiente? 3. Explique el fundamento del proceso de extracción de cafeína. 4. Investigue sobre el mecanismo de acción de la cafe[na y su efecto fisiológico. 5. Haga una lista con las bebidas y alimentos consumidos popularmente que contienen cafeína. Indique la concentración.